Mostrando entradas con la etiqueta Tango. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tango. Mostrar todas las entradas

3 oct 2021

El Tango es macho, o no tanto

El tango es macho, frase que ha caracterizado casi en exclusividad, la vida de los milongueros de siempre, y que refrendo Julio Sosa (El varón del tango) con su poema lunfardo “Pido permiso señores”, poema que le dio al tango un valor extraordinario de machismo, que no hizo más que exagerar una condición más que dudosa, y rechazada por muchos, especialmente por el movimiento feminista, cada vez más arraigado en el tango.

Dice este poema en una de sus estrofas, con excesiva rotundidad, que “el tango es macho”, que por lo visto lo usaban las madres de aquel entonces para acunar, en la niñez, a quienes lo pasaron mal entre la miseria, y hambre, haciendo del tango su condición de macho y fuerte, entre olor a vida y gusto a muerte.

Sentimientos profundos que para el milonguero han sido referentes para convertir al tango como algo casi espiritual, que le engaño y le hizo pasar la vida masticando sueños, como un árbol que nunca dio fruto. Una triste historia personal de la que se apropió el tango de forma genérica, convirtiéndolo en un perro sin dueño mientras que cuando lo tuvo, con nombre de mujer, se desangro en besos, hasta convertirlo en una canción triste, en la que envolverse.

Y ahora quien es capaz de decir que el tango no es macho, que el tango no es más que el pensamiento triste que se baila como diría Enrique Santos Discépolo, a ese tango me estoy refiriendo, al tango macho bailado e interpretado por milongueros del mundo donde caben todos sin discusión de género, - heteros, homosexuales y lesbianas - todos y todas por mucho que se empeñe la historia en no reconocerlos, o marginarlos hasta convertirlos en invisibles, al menos hasta ahora.

Por eso quiero bajar un poco los humos al tango de hoy, ponerle a ras de tierra, situarle a nivel del entretenimiento, personal y colectivo más allá del “sentimiento” exagerado, que todavía hoy camina en muchos milongueros empeñados en bailarlo, como si en cada una de las tandas se acabara el mundo.

Y desde este punto de vista, reclamo para la milonga generosidad para con el nuevo tango, generosidad para apartar de una vez por todas la consabida frase de “esto no es tango”, frase con la que hemos vivido demasiado tiempo entre la contradicción del tango tradicional, con sus letras, musicalidad, autores, cantantes, códigos, y un largo etc., y el futuro que se abre con el nuevo tango ascendente.

El futuro del tango es plural, y está abierto a todo, y a todos, capaz de descubrir nuevos espacios musicales, letristas, compositores, incluso para reconvertir el tango tradicional en tangos modernos expresados con la música electrónica.

Hasta ahora nuestro tango se expresaba sobre una tradición literaria, con unos textos capaces de emocionarnos y que sin duda debemos reconocer como parte fundamental de la historia. Pero no debemos cerrar la puerta al tango de hoy, a su musicalidad e interpretación, a los grupos como Gotan Project, Tanghetto, Bajofondo, entre otros muchos, que están fomentando un tango diferente, y nuevas milongas, donde suenan de forma alternativa el tango tradicional y el neotango, que invita a nuevas formas de bailar y escuchar el tango asociado, entre otros a Astor Piazzolla y Rodolfo Mederos figuras fundamentales de esta revolución tanguera.

Así que, generosidad para el nuevo tango y mucho respeto para esos grupos y compositores empeñados en dar al tango ese punto de modernidad que necesita, y abajo con los tópicos del machismo que todavía hoy perduran en muchos milongueros y que están haciendo tanto daño. 

5 jul 2021

Papel del turismo en las milongas argentinas

Recientemente cayo en mis manos un libro argentino titulado “De milongas y milonguer@s”, en cuya publicación se incluye un apartado dedicado a los turistas que visitan Buenos Aires, distinguiéndoles en dos grandes grupos, por una parte, los que acuden a visitar la ciudad y disfrutar del tango, sus espectáculos y milongas donde se puede ver bailar, y por otra, los que van a ejercitar el baile y tomar clases aprovechando su amplia oferta de milongas, a cuyos visitantes los llaman “extranjeros”.

Esta publicación según mi criterio trata con cierta desconsideración a los turistas y/o extranjeros que acuden a Buenos Aires por el tango, al considerarlos personas invasoras de su territorio la milonga, que lo asaltan todo, por no tener practica en la “técnica de la mirada y el lenguaje gestual – el cabeceo - en las milongas” a la hora de sacar a bailar.

Y digo falta de “consideración” con cierta tristeza por lo que tiene de réplica al relacionarlo con las aportaciones económicas que este colectivo viene haciendo con motivo del Festival Mundial del Tango, entre otros, en su mayoría en la ciudad de Buenos Aires.

Solo hace falta ver la estadística para comprobar la alta participación – por ejemplo 2008 y subiendo año tras año con más de 200.000 asistentes de ellos el 45% de Europa y el 20% específicamente con motivo del tango - y su aportación económica con las compras generalizadas en discos, zapatos, ropa diversa de tango, etc., además de incrementar el alumnado en las academias de baile, e ingresos para profesores y acompañantes de tango conocidos por   Taxi-Dancers o partners, para destacar lo injusto de este análisis.

Dice esta publicación que las agencias que entienden sobre el tango, entre otros, vienen asustando, - según mi criterio de forma exagerada - con el tema de “los códigos tangueros en las milongas” presionando a los visitantes para que los respete de forma escrupulosa “si quiere desenvolverse bien y, sobre todo, bailar”, a la vez que elevan a la consideración de “muy mala educación” cuando simplemente el turista y/o extranjero, se acerca a la mujer para invitarla a bailar. Y por si fuera poco y ante tal osadía, estas agencias recuerdan que les pueden considerar como un “novato e inexperto”, por mucho que pudiera ser un magnifico bailarín. Está claro que el cabeceo, sigue estando por encima de la cortesía y la buena educación, que le vamos a hacer.

Y ya puestos, una cita de este libro que coloca a los turistas y/o extranjeros, a altura de “consumidores compulsivos de expresiones tangueras que se califican de auténticas, incluso de patrimonio cultural” cuando son meros atracos al bolsillo del turista, especialmente en algunos espectáculos de tango que en muchos casos se pagan a precio de oro y que son de muy baja calidad.

Pero claro la realidad es que el tango, es un mero negocio, al menos para los promotores de las milongas, academias, espectáculos de tango, etc., y como tal a de tratarse también entre los propios argentinos, como lo empieza a ser también en Europa.

Por mucho que les pese, y se empeñen en conservarlo como un baile diferencial, cerrado y propio, cargado de sentimientos, sensibilidades, códigos, hechos culturales, etc., a los milongueros argentinos no les debería preocuparse en exceso, la afluencia del turismo en las milongas, el turismo no se va a terminar y el tango ya es Patrimonio de la Humanidad y como tal se baila como divertimento en el mundo entero, formando parte de la distracción de muchas personas, que se resisten a encorsetar el tango y sus manías.  

17 jun 2021

Tango "Mi noche triste": Por el amor perdido

La bibliografía del tango nos ha venido proporcionando un amplio análisis sobre “las poéticas del tango canción”, y en especial sobre las letras, referentes de la cultura de los argentinos en el mundo del tango.

 Hoy quiero comentar el tango, “Mi noche triste” de Pascual Contursi, por lo que tiene de letra abusiva del compadrito - guapo temible, proxeneta más o menos encubierto, presumido siempre de buen bailarín…. – y dominante de la mujer.  

 En ese tango, se recoge la renuncia de la mujer - al comportamiento machista del hombre - que cansada del desprecio decide abandonar la casa, en una actuación libre y autónoma, frente a una relacion que dejo de ser satisfactoria - hacía mucho tiempo – dando a la vez por iniciado un nuevo proyecto personal más ambicioso y en libertad.

 Y es entonces cuando el hombre abandonado, comienza a darse cuenta de la mujer que ha perdido, evocando en la nostalgia, la dependencia que siente hacia ella, y que la letra del tango de Pascual Contursi, recoge con detalle.

 Percanta que me amuraste

En lo mejor de mi vida

Dejándome el alma herida

Y espinas en el corazón.

 Y así, quien peco de egoísmo frente a la mujer, ahora llora su abandono sin consuelo, en lo mejor de su vida, esperando la noche por si vuelve a casa, un comportamiento, que deja muy atrás la arrogancia del hombre, acostumbrado a la soberbia de quien tiene en su casa a la mujer complaciente.

 De noche cuando me acuesto

No puedo cerrar la puerta

Porque dejándola abierta

Me hago ilusión que volvés

 De la letra de este tango se han hecho muchas interpretaciones, incluso aquellos que pretendieron dar sentido al abandono de la mujer, en favor de su libertad, para hacer su propio negocio en la prostitución, al margen del hombre. Una interpretación muy ajena, según mi opinión a la versión de Contursi que lo sitúa “en un joven inmigrante que confiesa tristemente el amor perdido”.

 Este es el perfil de los tangos de Contursi, y buena prueba de ello es lo que recogen entre otros “De vuelta al bulín, Flor de fango, Ivette…” que, versando sobre la mujer, relatan situaciones diversas todas vinculadas al abandono que hace la mujer, al hombre o dejando el barrio para acabar en el cabaret, pero siempre desde una opción libre e independiente.

 Son muchas las poéticas del tango canción, que nos descubren la relacion entre las personas y el medio en el que se vivió, en los años donde Argentina fue lugar de recogida de inmigrantes, de muchos países del mundo, y el tango no pudo estar ajeno a esa situación, depositando en sus letras el modo de vida, el barrio y la relacion entre personas.  


4 jun 2021

Pequeños retazos para entender el Tango (Segunda parte)

Compositores como Osvaldo Pugliese, que “aporto al tango composiciones armónicas de gran valor” como La Yumba, Negracha, Malandra, Horacio Salgan, destacado “arreglista musical” de tangos como, A fuego lento, La llamo Silbando, Grillito…. Homero Expósito, “inclinado a la metáfora vanguardista” por su influencia universitaria, autor de Oro falso, Percal, Yuyo Verde, Afiches…. Enrique Cadicamo, autor de La casita de mis viejos, Nostalgias, Tres Esquinas, al Mundo le falta un Tornillo…Alberto Castillo, de marcado estilo porteño y exagerado en gestos y vestimenta que contrasto con la elegancia de Carlos Gardel al que todos quisieron imitar. En su tango “Así se baila el Tango” deja clara su “arrogancia frente al otro”, Que saben los pitucos / lamidos y shushetas (petimetre) / que saben lo que es tango / que saben de compas / Aquí está la elegancia / que pinta / que silueta / que porte / que arrogancia / que clase pa bailar.

En este recorrido por las estrellas del tango, imprescindible citar al bandoneista Astor Piazzolla, inventor de una nueva manera de sentir e interpretar el tango, polémico donde los haya, que dividió y divide al público declarando que “Si, es cierto, soy un enemigo del tango; pero del tango como ellos lo entienden. Ellos siguen creyendo en el compadrito, yo no. Si todo ha cambiado, también debe cambiar la música de Buenos Aires. Somos muchos los que queremos cambiar el tango, pero estos señores que me atacan no lo entienden ni lo van a entender jamás, yo voy a seguir adelante a pesar de ellos”.

Y bien que siguió, primero creando al grupo Octeto Buenos Aires que revolucionaria la estética del tango, musicalizando películas, poemas de Borges o escribiendo la ópera Maria de Buenos Aires, y luego impulsando el género creando obras maestras como la música en Adiós Nonino o Verano Porteño, entre otras muchas.

Con Carlos Gardel abrimos la lista de los cantantes de tango. El Morocho del Abasto, como se le llamaba en su barrio y sobre el que se tejió el “mito” de su vida. Magnifico cantante y actor de cine, que no solo triunfo en Argentina sino en otros muchos lugares como Paris, New York, etc., un cantante que también interpreto música folclórica, “campera” con su amigo Jose Razzano consiguiendo el reconocimiento para dar el salto al tango y hacerlo a partir de 1917 de forma significativa, con el tango Mi noche Triste.

Entre otros cantantes caben destacar, Edmundo Rivero - la voz ronca del tango y erudito del lunfardo - con el que lucio muchas de sus creaciones, entre otras, Amablemente, El Ciruja, Viejo Smoking, Anclado en Paris…. Roberto Goyeneche (El Polaco), caracterizado por su manejo de la pausa, acento y comprensión del texto que le hicieron único en el paisaje porteño, Angel Vargas, el cantor, que sin grandes alaracas, ni desgarraduras dramáticas supo abrirse paso, solo con su voz agradable y afinada, Julio Sosa el (Varón del tango) que con un estilo “recio” fue el último cantor al viejo estilo sin incursiones vanguardistas y Susana Rinaldi (La Tana) la cantante que desde la literatura se pasó al tango, y que con una “voz ronca, afinada y bien modulada” alcanzo el reconocimiento en el tango, del que dijo que “es mucho más  que una música popular, es una manera de ser, de reconocerse  y de entender la vida”.

Espero que estos retazos sobre el tango hayan servido para conocerlo un poco más, a la vez que a sus músicos, compositores y poetas, personajes que a todos los milongueros nos suenan, pero que muchas veces nos resulta difícil distinguir.

28 may 2021

Pequeños retazos para entender el Tango (Primera parte)

 Horacio Manuel Salas (1938 – 2020) poeta, ensayista e historiador. Director del Fondo Nacional y Secretario de Cultura de la ciudad de Buenos Aires.

Entre su amplia obra, el tango ocupo buena parte de su bibliografía, y entre ellos, un pequeño libro que me ha llamado la atención, - Tango para Principiantes, ilustrado por Horacio Santana, Lato - que, de forma muy sencilla y amena, va introduciendo al lector en el tango, “que nació en los arrabales del rio de la plata, y que luego se adueñó de Europa”.

Centro Cultural Montaraz
En este pequeño libro - a modo de comic - Horacio Salas define al tango “como un baile que expresa una forma de ver el mundo, cargado de un fuerte sentimiento, de sensibilidad y nostalgia …”; Una definición quizá un poco ampulosa, al menos bajo mi punto de vista, dada la característica colectiva - en asociaciones al menos en España - frente a la personal, con que se baila el tango hoy, un baile más sujeto al divertimento, que a una forma de vida como algunos escritos relatan.

Pero entremos más en el fondo de este tango para principiantes, siempre sujeto a la alternancia entre la prohibido y lo autorizado - según fuera el momento - pero condicionado por la ciudadanía en general y los milongueros en particular que supieron protegerlo y en muchos casos como hecho cultural.

Desde los prostíbulos de  Buenos Aires donde la figura del “guapo” lo presidia todo, al “niño bien” que lo sitúo en los lugares más reconocidos y aristocráticos, el tango tránsito entre un baile de minorías, y de escaso reconocimiento social a un baile de mayorías que le hizo llegar a Europa, triunfando en ciudades como Paris, Londres, Madrid, entre otras muchas, abriéndose paso ante autoridades que lo criticaron por obsceno, e incluso ante el Papa Pio X que lo declaro una danza “lánguida pero no procaz”, devolviéndole el protagonismo, que le convertiría en un baile de reconocimiento mundial, incluso en Argentina, que hasta la fecha lo situaba en lo marginal y en algún tiempo hasta en lo prohibido.

El origen del tango siempre ha generado opiniones contradictorias y en el caso que nos ocupa, del “tango para principiantes” no lo iba a ser menos. Para Horacio Salas, “el tango surge de la fusión entre el candombe – la música de los negros – la habanera cubana, el culpe madrileño y la propia milonga situada en los barrios porteños de Buenos Aires”. Tangos que inicialmente fueron instrumentalizados por grupos “amateur”, en los piringundines – lugares de prostitución – haciéndole sonar al compás del 2 por 4 con violín, guitarra y flauta, a grupos musicales a los que se fueron incorporando otros instrumentos como el piano, contrabajo, arpa, vibrafon (similar al xilofón) batería y por fin el bandoneón, - instrumento importado de Alemania - que marcaría el futuro del tango, abandonando el de los compadritos “rezongón y nostálgico” por uno nuevo , “más arrastrado e introvertido” que lo conduciría a los cabarets y cafés del centro.

El tango en Argentina siempre camino en paralelo a los acontecimientos sociales, para lo bueno y para lo malo, sus letras dan buena cuenta de ello. En el “Tango para principiantes” se cita la Década Infame de los años 30 - vinculada al golpe militar que derroco al presidente radical Hipólito Yrigoyen – y como referencia sitúa al compositor Enrique Santos Discepolo quien mejor “encarno en sus letras de tango, “la visión desesperanzada y en buena medida cínica de la sociedad” de aquel momento. Como ejemplo el tango “Que Vachache” de 1925 donde expresaba cierto pesimismo, hacia lo personal, /aunque te quiebre la vida / aunque te muerda un dolor / no esperes nunca una ayuda / ni una mano / ni un favor / o la referencia que hace al comportamiento personal frente a la sociedad, con el tango “Cambalache” Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor / Ignorante, sabio o chorro / Generoso estafador……

Es lo mismo el que labura / noche y día como un buey /el que vive de los otros / que el que mata que el que cura / o está fuera de la ley.

Pero detrás de una década infame de pesimismo, llegaría la Generación del 40, - los años de oro del tango - que llenaron de optimismo a los muchos ciudadanos que de una o de otra forma se sentían vinculados al tango. Y así fueron apareciendo orquestas, músicos, cantantes y poetas que revitalizaron el tango a través de directores y compositores como Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese, Horacio Salgan, Miguel Calo, Carlos Disarli, Ricardo Tanturi, Francisco Canaro, Francisco Lomuto, bandoneistas como Pedro Maffia, Pedro Laurenz, Enrique Delfino, o poetas como Celedonio Flores, Jose González Castillo, Enrique Cadicamo…  todos ellos magníficos artistas que pusieron a bailar el tango “convirtiéndolo en una costumbre, compartida por miles de personas, y al que se acudía perfectamente presentable” – los hombres con chaqueta y corbata y la mujer con vestido decente, como nos indica Salas. Normas que han venido, con el tiempo, ampliándose con un código de conducta personal y colectiva en todas las milongas del mundo.

Entre los referentes más importantes de la Generación del 40, Aníbal Troilo el genial Pichuco, “auténtico renovador musical, de creaciones magistrales y de una hermosa poética que convirtieron entre otros a - “Sur, Maria, Garua, Barrio de tango, Responso…. en tangos excelentes por más que el tiempo haya pasado.

A Homero Manzi, el poeta que fusiono, la nostalgia con la recuperación del barrio, y con ello a los personajes del mundo porteño de Buenos Aires, a la poesía culta del tango, como nos recuerda, “Malena” el tango que es “oscuro como el olvido / y sus labios apretados como el rencor / sus manos dos palomas que sienten frio / mientras que por sus venas corre sangre de bandoneón /. O en “Barrio de tango” que describe al de “Pompeya que duerme al costado del terraplén / y un farol, balanceándose en la barrera / el misterio del adiós que siembra el Tren. Y para que no falte de nada “en el callejón, un ladrido de perros a la luna y al amor, (siempre el amor), que, escondido en algún portón, se acompaña de lejos con el bandoneón”.

11 may 2021

La Milonga por dentro, sus protagonistas y sentimientos.

Crónicas milongueras, en el bazar de los abrazos.

Sonia Abadí psicoanalista argentina, e investigadora del tango, ha recogió en su libro “El Bazar de los Abrazos”, un amplio relato sobre las personas que frecuentan las milongas, sus comportamientos, modos y costumbres, relaciones colectivas y personales, que surgen entre las milongueras y milongueros, relato, que no siempre es el idílico de una noche de tango.

He vuelto a releer este libro, desde el punto de vista de un aficionado “milonguero” español, que entiende la práctica del tango como un ejercicio social de divertimiento puntual, muy lejos de los milongueros que frecuentan diariamente las salas de tango en Argentina, y que según la profesora Abadí, “son salas de guardia permanente para los enfermos de tango, de vida, de encuentros, y de sueños”, lugares donde “en estos dias de soledades físicas de amistad, sexo y afecto, el tango le ofrece la oportunidad de un encuentro vivo, cuerpo a cuerpo, a la vez que un espacio para vivir experiencias de diversa calidad emocional, sensual y artística”.

Acercarse al tango es todo un reto. Mas allá de aprender el baile - que ya tiene su dificultad – genera en el bailarín, bailarina, la necesidad de añadir al aprendizaje, unos códigos y modismos muy concretos, que se van aprendiendo con la practica en las milongas. La circulación anti – horario en la pista, manteniéndose siempre en el carril elegido, la prudencia durante el baile evitando rebasar a la pareja anterior por la derecha, la siempre cortesía y disculpas cuando dos parejas chocan, el respeto a los tiempos de las parejas que están en aprendizaje, y el cabeceo - “un suave descenso del mentón, leve pestañeo, apenas un chispazo de invitación del hombre, respondido por media sonrisa, gesto de asentimiento para la mujer” - para sacar a bailar, son entre otros, los códigos que nos caracterizan y que siempre lo son para adaptarlos a nuestro baile y no al revés.

Desde estas premisas, el milonguero y milonguera, se afán en conseguir cuanto antes un sello personal que les identifique les convierta protagonista en la milonga, y con ello conseguir el mejor abrazo para el mejor tango, un abrazo “preludio insensato de un nuevo adiós, tranquilizador de un cuerpo conocido, o inquietante de otro por descubrir, un abrazo que genera distancias y proximidades, encuentros y desencuentros, a veces mágicos y a veces incomodos forcejeos”.

En el tango la importancia del abrazo esta al mismo nivel que el conocimiento propio del baile, de nada sirve conocer muchos pasos de tango, si el abrazo se convierte en incomodo y/o desagradable, imposible en ese caso de bailar una buena tanda de tangos. Sin un abrazo armónico, sensible y respetuoso, mal se puede bailar “el celestial Vals que eleva el espíritu en giros armónicos al placer de dioses, o la terrenal Milonga, atraída hacia el suelo por sus negras raíces, provocadora y juguetona, y entre el cielo y la tierra, el Tango, carnal y sublime que se siente en el alma, el corazón y las entrañas”.

Recoge el libro del Bazar de los Abrazos, que ser milonguero es un culto, una manera particular de ver la vida, donde hay de todo, “depredadores y ecologistas, pichones milongueros, que se tragan la pista a la velocidad de un fórmula uno, a la vez que despliegan el Kamasutra completo de giros, ganchos y sacadas, dejando a la pareja sin aliento, o el dinosaurio prepotente, que desprecia a las principiantes, que corrige a diestro y siniestro, reliquia del machismo de antaño”, ejemplares de ayer, y de hoy, que pueblan las milongas de Argentina, España y el mundo entero, incapaces de sosegar el tango y de respetar a la pareja, más allá de su propio interés, y demasiadas veces mal educado también para el resto de los bailarines con quienes comparte la pista.

El tango es cosa de dos. Una frase que repetimos los milongueros, conscientes que para bailar tango resulta imprescindible la comunión de la pareja en un solo cuerpo, dice Sonia Abadí para convertirse en un ser mitológico mitad hombre mitad mujer capaz de interpretar el tango, en un abrazo de sentimientos y ritmos maravillosos. Al final dos cuerpos que se complementan con precisión, en sus diferencias de estatura, complexión física, etc., y no siempre resulta fácil, por eso, además de la experiencia en la milonga, se necesita generosidad para con el otro, poniendo todos los medios necesarios para que ambos se sientan cómodos en el baile, solo así se convierte en placentero lo que es una invitación más allá del acto protocolario.

Termino como empecé, recomendando este pequeño libro de las crónicas milongueras, que recoge el Bazar de los Abrazos, un libro fácil de leer, hecho con el sentimiento de una milonguera de tiempo, que conoce el interno de la milonga argentina - referente para los bailarines del mundo - y que de forma ordenada nos cuenta lo que ocurre en la milonga y sus protagonistas.

10 feb 2021

El Tango en Cantabria

 A nosotros los milongueros y milongueras de Cantabria, se nos esta haciendo demasiado largo las limitaciones sociales que el Covid nos está aplicando especialmente por las restricciones que ello supone, para nuestra pasión, el baile del tango.  Para quienes, en el tango, encontramos momentos de fuerte intensidad y relación social. Estar sometidos al paseo diario, entre la calle burgos, los jardines de pereda, puerto chico y … sin tener como referencia la celebración de la “Milonga”, no deja de ser un mal rollo, que vamos soportando con paciencia franciscana, eso sí, con la disciplina debida y siempre atentos al Presidente Revilla que entre una de cal y otra de arena, difícil de saber cuándo vamos a volver a bailar.

Y así, mientras el Covid esté presente, siempre nos quedaran las redes sociales, los encuentros en Facebook, los blogs de diverso contenido, la última moda de clases de tango online, algún que otro comentario con más o menos acierto, e incluso colectivos de profesores y aficionados que una y otra vez no dejan de tener encendida la llama del tango.

Hasta cuando, difícil de saberlo, - incluso con las vacunas -, un tiempo largo que espero no haya desanimado a los promotores de las cuatro milongas de Santander, la Milonga La Capillita, el Centro Social y Cultural La Encina, Centro Cultural Montaraz y la Sala Black brid Club y que podamos disfrutar cuanto antes de nuestra pasión el tango.

Y mientras tanto la PACIENCIA con mayúsculas, la salud por encima de todo, los tangueros somos conscientes de que este momento es el momento de todos para la solidaridad y el cumplimiento riguroso de las medidas anti Covid y a ello nos hemos obligado sin ninguna limitación.

PACIENCIA el tango de 1937 letra Francisco Gorrindo y música de Juan `D Arienzo, interpretado por El Tito Héctor Maure

Anoche, de nuevo te vieron mis ojos;
anoche, de nuevo te tuve a mi lao.
¡Pa qué te habré visto si, después de todo,
fuimos dos extraños mirando el pasao!
Ni vos sos la misma, ni yo soy el mismo. .
¡Los años! ... ¡La vida!... ¡Quién sabe lo qué!...
De una vez por todas mejor la franqueza:
yo y vos no podemos volver al ayer.

Paciencia...
La vida es así.
Quisimos juntarnos por puro egoísmo
y el mismo egoísmo nos muestra distintos.
¿Para qué fingir?
Paciencia...
La vida es así.
Ninguno es culpable, si es que hay una culpa.
Por eso, la mano que te di en silencio
no tembló al partir.

Haremos de cuenta que todo fue un sueño,
que fue una mentira habernos busca o;
así, buenamente, nos queda el consuelo
de seguir creyendo que no hemos cambiao.
Yo tengo un retrato de aquellos veinte años
cuando eras del barrio el sol familiar.
Quiero verte siempre linda como entonces:
lo que pasó anoche fue un sueño no más.

21 jun 2020

Recuperemos el tango que se esta haciendo esperar


Ya se empieza a ver la luz al final del camino, al menos para estos amigos que nos hemos reunido para preparar un encuentro tanguero quede la bienvenida a una nueva etapa también para el tango. 


Y que mejor forma que celebrando una milonga de verano 2020, en el momento que se pueda y autorice. Saludos para todos y todas y animo que ya está más cerca recuperar nuestra pasión por el tango en Cantabria.

12 may 2020

Este libro te invita a repensar las letras del tango para entender la vida del habitante del Rio de la Plata




Oscar Conde, Universidad Nacional de Lanus
El amplísimo corpus de las letras de tango ha llegado a constituir un verdadero universo poético que, a través de sus arquetipos y sus imperativos morales, supo definir la educación sentimental y modelar la sensibilidad de varias generaciones. Las representaciones sociales fijadas en la poética del tango les han permitido a los habitantes de Buenos Aires y a los de otras ciudades del ámbito rioplatense establecer una visión común del mundo. Las letras de tango conformaron durante décadas un universo simbólico y hasta configuraron una axiología en el orden moral. En su conjunto, constituyen una serie de fotogramas que reflejan fielmente una historia sentimental de buena parte de la Argentina.

El objetivo de esta obra es volver a pensar las letras del tango, en tanto han sido y, en cierto modo, siguen siendo las manifestaciones de esa cosmovisión singular, un modo de entender el mundo y la vida característico del habitante del Río de la Plata, con la finalidad de establecer cuáles son las constantes y cuáles las variables dentro del sistema literario del tango-canción.

Si bien los estudios acerca del tango se han multiplicado en todo el mundo, el interés suele estar puesto especialmente en sus sincretismos musicales, en sus variantes coreográficas o en abordajes específicos desde la psicología, la sociología o los estudios de género. Pero, en sus aspectos literarios, el tango no ha merecido aún la atención que por derecho propio le corresponde. Los artículos incluidos en este libro constituyen, sin duda, un aporte sustancial en este sentido.

25 nov 2019

Apilate que nos vamos.

Saludos para los amigos de "Apilate que nos vamos" de Marbella y gracias por el magnifico II Encuentro de Tango, encuentro cargado de milongueras y milongueros dispuestos hacer muy facil lo que es bailar  tango social.

18 jul 2019

LLego la comida de tango de LA CAPILLITA

Añadir leyenda

Como todos los años nos fuimos a comer entre amigos, este año al Restaurante de La Becada. Magnifico encuentro para bailar tango, una vez mas las milongueras y milongueros de  La Capillita nos reunimos para lucir nuestras buenas artes en el baile del tango y de paso dar la bienvenida a los nuevos amigos de Torrelavega.

30 jun 2019

Para situaciones de Violencias en espacios milongueros.



El Movimiento Feminista de Tango se creó en 2018 en el contexto histórico y social del movimiento “NI UNA MENOS”. Nuestro principal objetivo es desarrollar estrategias para erradicar todas las formas de violencia en los ámbitos del tango.

El MFT ha reflexionado sobre las situaciones de violencia que acontecen en las milongas, clases, prácticas, y espacios sociales con el fin de entender el amplio espectro en que se materializan, desde la violencia simbólica hasta la violencia física, sin olvidar la presencia de micro-machismos naturalizados que  contribuyen a reforzar la violencia de género de un modo imperceptible y constante.

Desde el MFT se ha elaborado  un Protocolo - sujeto a constante revisión y autocrítica - para que sirva a entender y prevenir responsablemente las situaciones concretas de violencia y como reflexión sobre las prácticas de la comunidad.

Se sugiere como procedimiento de comunicación, en primer lugar la adhesión comunicada al mismo, y posterior publicidad en redes sociales y páginas web de los organizadores, clases, etc, así como en carteles visibles en la entrada de la milonga, en los baños y en las presentaciones y anuncios en la milonga.

PROTOCOLO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL TANGO

1. Detección de situaciones de violencia, que pueden provenir de

a) La observación por parte de lxs responsables de aplicación del protocolo, que incluye estar atentxs durante la milonga a las situaciones que se presenten. Si se advirtiera alguna conducta que genere desconfianza, tomar contacto con la situación para asegurarse de que no se esté produciendo ninguna acción no consensuada.

b) La persona agredida comunica la situación a lxs responsables.

c) Todxs lxs participantes del espacio pueden comunicar una eventual situación a lxs responsables del espacio.

2. Responsables de aplicación.

Tal responsabilidad será asumida por las organizadorxs y trabajadorxs de la milonga. Es recomendable que todas las personas que trabajan en el espacio tengan conocimiento del protocolo para cumplir los siguientes roles:

Roles de actuación: Estos roles deben ser asignados en cada ocasión antes de que comience el evento.

a) Responsable de contención de la víctima: Teniendo en cuenta que la mayoría de las personas agredidas por violencia de género son mujeres u otras identidades disidentes, debe ser una mujer como primera opción quien cumpla este rol.

b) Responsable de recuperar objetos de la víctima, contactar a sus amigues y/o eventualmente acompañar a la persona agresora a retirarse del espacio.

c) Resto de trabajadorxs (cocina, barra, mesas) que estará a disposición en caso de emergencia para lo que se les requiera.

Recomendaciones para la actuación

En todos los casos se debe actuar con actitud firme pero serena. Es importante no perder la calma. La comunicación deberá ser asertiva. En tal sentido, nunca apelar a gritos ni insultos. Tener en mente que lo primordial es la asistencia y seguridad de la persona agredida, así como del resto de las personas en el espacio.

Para quien contiene: Se le ofrece a la persona agredida ir a un lugar tranquilo (camarín, cocina, oficina) resguardándola de la vista de la persona agresora para que cuente lo que sucedió, garantizando, además, credibilidad a su relato.
·     
  •   Se le pregunta qué necesita y cómo quiere actuar, explicándole que desde la organización se acompañará su decisión.

  • Se le informa sobre instituciones cercanas y competentes al momento, sin forzarla a hacer la denuncia.
  • Es importante no obligarla a hablar si no quiere, ni imponer soluciones; menos aún culpabilizar a la víctima, ni alimentar la emocionalidad de la situación.
  • Si decide retirarse, ofrecer transporte seguro.
  • Priorizar su tranquilidad, voluntad y seguridad.
Con el agresor: Amablemente se invita a la persona agresora a retirarse del espacio
  • En todos los casos se buscará siempre que sea la persona vulnerada quien pueda quedarse a disfrutar del espacio y que la agresora o violenta sea quien tenga que retirarse del lugar.
 Otras prácticas
  
  • En base a las reflexiones obtenidas en nuestros talleres vivenciales sobre las experiencias en el ambiente tanguero, nos permitimos proponer las siguientes prácticas con el objetivo de contribuir a la flexibilización de “los modos tradicionales patriarcales” con que la comunidad del tango ha actuado históricamente.
  • Utilizar en todas las comunicaciones públicas, verbales o escritas, el lenguaje inclusivo no sexista (todos, todas, todes)
  • Fomentar en las imágenes de difusión publicitaria (flyers y otros) representaciones que no refuercen estereotipos ni valores sexistas degradantes: varones dominantes, mujeres subordinadas, cosificadas sexualmente, etc.
  • Incluir en la programación del evento a artistas, músicxs, bailarinxs, profes de danza, musicalizadorxs, cis y trans, en igual número de acuerdo al sexo/género (cupo 50/50)
  • Garantizar que la paga por estos servicios sea igualitaria.
  • Incluir en las exhibiciones de tango danza de fantasía dúos y/o grupos de baile que no respondan al estereotipo hegemónico y sexista.
  • Promover en las clases de tango-danza propuestas disidentes a la idea tradicional de “roles” que tiende a perpetuar la asimetría de poder entre lxs integrantes del dúo danzante, y así contribuir a alcanzar el verdadero sentido del espíritu de la danza del tango: “un diálogo de pares”.
  • Alentar en la pista del baile social, la desobediencia a códigos tradicionales que dejan en situación de pasividad a las mujeres, fomentando otras prácticas más igualitarias (ej.: proponer explícitamente que la invitación a bailar sea libre a todas las personas sin importar su sexo/género o identidad diversa)
  • Difundir mensajes que fortalezcan el sentido de equidad en los vínculos y que colaboren con el tratamiento igualitario entre participantes de la comunidad tanguera
  • También puede ser de mucha utilidad agregar carteles en zonas estratégicas (baños, bar, mesas, etc) con mensajes del tipo
  • “Si alguien te está haciendo sentir incomodidad, inseguridad, violencia o te está faltando el respeto, acercate a la barra o a cualquiera de las trabajadoras/es del espacio para solicitar acompañamiento.” “En este espacio amigable no discriminamos a ninguna persona”.

29 dic 2018

Día Nacional del tango.



El pasado día 11 de diciembre celebramos el Día Nacional del Tango en el Café La Capillita de Santander, un encuentro entre amigos para rendir homenaje a la música porteña y a  sus mejores referentes Carlos Gardel y Julio de Caro.

En esta fecha se conmemora el nacimiento de ambos compositores, y su influencia y difusión en este baile revolucionario, que no hace más que crecer en el mundo entero.

Amigos aprovecho para felicitaros el AÑO NUEVO deseando para el 2019, que sea un año lleno de encuentros y magnificas Milongas en la Capillita un abrazo para todos.