26 mar 2024

Para una negociación imposible “Culo de hierro”

Cuando le preguntaron a Sandro Pertini cuál es la principal cualidad de un buen negociador, esta es su respuesta: “Culo de hierro”. Sigue así, no te pongas tenso, no parezcas temeroso y no te levantes de la mesa.

Esta es la técnica que parece está haciendo el Comisario Europeo de Justicia y los representantes del PP y PSOE, en un ridículo intento de negociar un acuerdo para renovar el Consejo del Poder Judicial cinco años después de su expiración.

Didier Reyndrs, Felix Bolaño y Estaban Pons son tres políticos que lejos de dialogar cumpliendo las leyes en el marco de la Constitución, se dedican a marear la perdiz aireando una confrontación interesada políticamente, y de paso la de hacernos a los ciudadanos de a pie, que en este juego de trileros debemos tomar partido.

Pues va a ser que no, con su pan se lo coman, los españoles – como indican las encuestas – no estamos dispuestos a dedicarle tiempo a este sainete en el que nos ha metido estos partidos, incapaces de ponerse de acuerdo.

Esta mas que claro que el PP no esta dispuesto a facilitar la renovación, y el PSOE ha renunciado a modificar la norma jurídica de elección por vía parlamentaria.

Me imagino que la ciudadanía estará tomando nota de este desencuentro, de sus culpables y de las razones que a cada uno le amparan para justificar esta dejación de responsabilidades. Y en esta lista de agravios las del PP se llevan la palma, boicoteando la renovación por miedo a que un nuevo CGPJ no politizado les ponga en su sitio, abriendo los tribunales a jueces independientes y plurales que vayan a dictar sentencias, a demandas - muchas de ellas de corrupción – que hoy están pendientes y/o retrasadas.

10 feb 2024

El Mercado del Este. Robado a los santanderinos para hacer negocio

 

Tras una importante restauración que nos costó a todos unos 5 millones de euros, se transforma en una "galería comercial" que, según el Diario de Montañes, es una de las ofertas turísticas más preciadas de Santander.

A pesar de las promesas que alguna vez nos hizo la Corporación Municipal de Bien de Interés Cultural, hoy esta importante obra del arquitecto Antonio Zabaleta sigue siendo un mercado para turistas gourmet y un paso de peatones entre calles para los locales.

Si vas a pinchos, tapas, raciones o restaurante, agárrate que vienen curvas. Para los turistas un precio de esos "alto" pero para nosotros, un auténtico "sablazo", pero ya sabes, aunque estés en casa - lentejas, si las quieres bien y sino las dejas – o pagas como turista o pasas de largo, camino de Puertochico para regresar por Peña Herbosa y arreglarte en uno de sus establecimientos.   

Por cierto, ni se te ocurra hacer pis, porque si no tienes los 0,20 euros o las fichas de rigor, el orinar puede convertirse en un grave problema, al menos hasta llegar a la plaza de las farolas, y eso con un poco de suerte.

En fin, las cosas del Santander turístico, que nos ha metido a cañón la corporación municipal, porque en esto parece que están muy de acuerdo los de la derecha y la izquierda.   

6 feb 2024

65 millones de euros tienen la culpa.

 

Para abonar más peonadas a los médicos y para derivar pacientes a las clínicas privadas. Este es el Plan Integral de Reducción de las listas de Espera 2024 – 2026 que la presidenta Buruaga y el consejero Pascual nos han presentado recientemente, un plan que se repite una y otra vez, sin que hasta la fecha haya resuelto el grave problema de la ya añeja “lista de espera” en Cantabria.

Ahora disfrazado con hasta ocho pautas administrativas - ya conocidas - como la mejor utilización de los recursos sanitarios, y de paso la clásica acusación a la herencia recibida. Se propone un nuevo plan a tres años, que según el consejero va a poner a los pacientes cántabros en retrasos de 80 días para las intervenciones quirúrgicas, 40 días para las primeras consultas y 30 días en el caso de las pruebas diagnósticas.

Han tenido que pasar siete meses para que el gobierno de Buruaga reconozca su primer y gran fracaso, cuando nos contó que resolvería el problema de las listas de espera en sus primeros cien día de gobierno sin costes añadidos.

Como ejemplo de tan importante plan de gestión, según recogen los medios de comunicación, cubrir los tiempos muertos cuando los quirófanos se queden parados por improvistos, una medida de gestión sanitaria que provoca bochorno al no estar resuelta.

Mientras esperamos a una valoración empírica del plan y a la opinión de la Junta de Personal y otros sindicatos, solo queda confiar en que esta vez, el plan integral de reducción de lista de espera, sea eficaz de verdad, o al menos dejen de crecer las listas.

Las líneas de actuación que se anuncian como solución al problema, según mi opinión, son bastante genéricas. Quitando aquellas que tienen que ver con los dineros para médicos y clínicas privadas, el resto son de carácter administrativo, - elaboración de un registro de lista de espera, mejorar los procesos administrativos e institucionales y actuar sobre catálogos y protocolos – que ya deberían estar resultas y formar parte del día a día de la gestión sanitaria.

Las otras actuaciones - en buena parte ya ensayadas – pudieran ser más eficaces. Poner orden en las suspensiones quirúrgicas, ampliar la jornada en actividad quirúrgica efectiva, darle más eficacia al equipamiento e infraestructuras, e Implantar sistemas de retribución variable, eso si, siempre que en ellas colaboren todos los estamentos sanitarios, no vaya a ser que solo sean los médicos quienes perciban el aliciente económico provocando el efecto del agravio comparativo con el resto del personal sanitario afectado.

Pero bueno vamos a darle un voto de confianza al consejero Pascual, a ver si esta vez va la definitiva.

25 ene 2024

Al final esto de las lista de espera va a ser cosa de la herencia recibida

 

Es la conclusión del consejero Cesar Pascual, para justificar la lista de espera. En consultas de 38.711 pacientes con una demora de mas de dos meses, y en quirúrgica 18.505 a diciembre 2023, listas que no hacen más que crecer, y que pone a los cántabros a la espera de mas de seis meses para recibir una intervención quirúrgica.

Han pasado siete meses de gestión del PP, y ya se puede concluir que, solo contratando con Santa Clotilde, Mutua Montañesa, Hospital Mompia entre otras clínicas privadas, y abonando complementos del 20% a los médicos las listas de espera pudieran tener alguna solución., eso si, arrimando millones de euros que deberemos pagar entre todos los cántabros, a no ser que asumamos la recomendación del consejero de no hace mucho tiempo, que nos invitaba a pagar los servicios sanitarios por nuestra propia cuenta, convirtiéndonos en una especia de ciudadanos Business.

Ahora dice que va a meter mano a la organización sanitaria para que se trabaje más y mejor, vamos, como hizo el consejero socialista anterior, y buena bronca que le produjo. Mientras tanto, pacientes que esperan y desesperan, o se mueren sin recibir la ansiada intervención médica, eso sí, buenas palabras que no falten.


9 ene 2024

Despedida y cierre, el balance 2023 de Manuel Angel Castañeda


Dice Castañeda en su balance del año 2023 publicado en el Diario Montañés del pasado treinta y uno de diciembre “Melancolía Cantabria” que nosotros los cántabros, tenemos el ánimo por los suelos, que estamos frustrados por no haber alcanzado los objetivos marcados, aquejados de una singular depresión y un poco envidiosos “mientras vemos como una gran parte españoles prosperan a mucha mayor velocidad”.

Y como prueba de tanta depresión y mal rollo de la política regional, la lista “cansina” de siempre:

Los espigones de la magdalena, de utilidad puntual según mareas y negocio para algunos, pero vale, que se pongan de acuerdo los del Instituto Hidráulico de la Universidad con el Gobierno Central y lo resuelvan de una vez. El AVE, retenido por tierras palentinas según unos y poniendo las vías los otros, todos esperando que llegue cuanto antes a Reinosa, y de paso más leña para Revilla por incumplimientos en los plazos.

Y ya puestos para redondear la causa depresiva, la depuradora de Vuelta Ostrera sometida a litigio, funcionando a todos gas a la espera del acuerdo que haga posible la construcción de una nueva, en terrenos que no violenten a nadie. Ridículo si que parece, pero que sea un problema político que desajuste el ánimo de los cántabros como que no.

Menos mal que ahora gobierna la derecha y lo arreglara todo, y en lo que pueda quedar pendiente, ya se sabe, la culpa el malvado Sánchez y los acuerdos con los partidos independentistas.

Que no llega la Protonterapia a Valdecilla, que el nuevo carril de Laredo a Bilbao se retrasa pues eso, la culpa el maldito Sánchez y los dineros que no acaban de llegar. Que las farmacias se pelean entre ellas para el servicio de guardia de 24 horas, que andamos un poco despistado en asuntos de cultura, con el museo Reina Sofia y los retrasos en la reforma de la Biblioteca Menéndez Pelayo, bueno dale tiempo y ya buscaremos algún que otro culpable.

Aunque siempre nos quedara la hostelería, el turismo, la planta de hidrogeno en los terrenos de Sniace, la ampliación de los terrenos del puerto y la bajada de impuestos, que de la mano del PP nos va a dar muchas alegrías y paginas de propaganda en el Alerta.

Y yo me pregunto, porque no escribes un poco de los problemas de los ciudadanos con nombre y apellidos, porque no hablas de la vivienda, de los bajos salarios, de los retrasos de los trenes de cercanía, de la sanidad y las listas de espera, de los barrios, de las cosas que sufren día a día los cántabros….

De verdad vas a seguir escribiendo sobre lo de siempre cargando la culpa al estado, haciendo la lista de agravios que llevamos años repitiendo, dale una vuelta y recupera tu sensibilidad social que según mi opinión tenías.