7 ago 2025

Comentario al himno a Santander:


En el año 1993 escribe Matilde Camus, la letra del Himno a Santander, a la cual pondrá música el Director de la Banda Municipal en aquel momento, el Maestro D. Manuel López El Ayuntamiento de Santander patrocinó la OFRENDA MUSICAL a Santander y

Cantabria, en la que diversas corales cantaron los Himnos de los Cuatro Lugares de Santander,  compuestos por los mismos autores, los años 1993, 1995 y 1997

En el año 1997, el Excmo. Ayuntamiento de Santander, declara el Himno de Matilde Camus como Himno oficial.

HIMNO A SANTANDER Santander, Santander
bello lucero esplendente,
bajo luces sorprendentes,
sobre un mar todo pasión.

Estribillo
Tierra para soñar,
tierra para vivir,
tierra para morir,
y para amar, y siempre para amar…
amar… amar… .

Estrofa 1ª
Ciudad mágica y hermosa
dulce tierra generosa,
de belleza natural.

Ciudad de lindos colores,
en campos y alrededores,
en playas, bahía y mar…
en playas, bahía y mar… 

Santander, Santander…
ciudad tranquila y serena,
pescadora y marinera,
altruista y señorial… 

Estribillo
Tierra para soñar…

Estrofa 2ª
Ciudad que vivo y que siento,
en mi sangre y en mi aliento,
en mis pulsos y en mi ser.
Turística y labradora,
humanista y tentadora,
culta, egregia, universal…
culta, egregia, universal… 

Santander, Santander,
mi Santander sin olvido,
tierra donde yo he nacido,
orgullo de mi querer. .

Estribillo
Tierra para soñar… .

Final
¡Salve Santander! ¡Salve Santander!
¡Mi Santander!

https://www.matildecamus.com/?page_id=696




1 ago 2025

Denuncias de la USO: riesgos laborales en las cocheras municipales

El Ayuntamiento de Santander se enfrenta a un nuevo reto después de que una denuncia de la Unión Sindical Obrera (USO) ante la Inspección de Trabajo y la presión política hayan obligado a reconsiderar el suelo de las cocheras municipales. Resulta que el suelo actual, construido hace apenas cinco años, ha demostrado ser inseguro y ha provocado múltiples riesgos de accidentes, lo que ha llevado a la USO a denunciar la situación.

Lo que llama la atención es que el Ayuntamiento tendrá que asumir el coste de la obra para reemplazar el suelo, a pesar de que la empresa constructora debería haber garantizado la calidad y seguridad del material. La pregunta es: ¿cómo es posible que se haya llegado a esta situación? ¿Qué falló en el proceso de revisión y aprobación del proyecto?

Es esperanzador que se tomen medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores, pero también es importante que se investigue y se determinen las responsabilidades para evitar que se repitan errores similares en el futuro. La seguridad y la calidad de las obras públicas deben ser una prioridad para evitar riesgos y garantizar la protección de los trabajadores.

 

26 jul 2025

Un Homenaje Merecido a Chema Puente y su "Santander la Marinera"

 

En estas fiestas de Santander, es imposible no mencionar la icónica canción "Santander la Marinera", que se ha convertido en un himno para la ciudad gracias a la magistral interpretación de Chema Puente. Esta canción no solo resuena en eventos musicales, sino que también se ha integrado en la vida cotidiana de los santanderinos, sonando en bares, peñas y grupos regionales.

Un Legado Musical y Docente

Chema Puente es un artista y docente que ha dedicado su vida a recuperar y promover las tradiciones musicales de Cantabria, especialmente las habaneras y la música regional. Su labor ha sido fundamental para preservar y difundir el patrimonio cultural de la región, y su canción "Santander la Marinera" es un ejemplo perfecto de ello.

Un Reconocimiento Merecido

En este contexto, es más que justo que el Ayuntamiento de Santander reconozca la labor de Chema Puente y su contribución a la identidad cultural de la ciudad. Un reconocimiento institucional sería un merecido homenaje a su dedicación y pasión por la música y la cultura de Cantabria.

Un Llamado a la Acción

Por lo tanto, me uno a tu petición de que el Ayuntamiento de Santander otorgue un reconocimiento a Chema Puente y su "Santander la Marinera". Sería un gesto que reflejaría el aprecio y la admiración que los santanderinos tienen por su trabajo y su legado. ¿Qué crees que sería lo más adecuado para este reconocimiento? ¿Un premio, un homenaje público o algo más?

17 jul 2025

La milonga de La Lunfardita: un espacio para bailar y aprender

En el corazón de Santander, la milonga La Lunfardita se ha convertido en un lugar emblemático para los amantes del tango. Con una rica historia y una atmósfera acogedora, este espacio ha sido testigo de cómo muchas personas han aprendido a bailar y a relacionarse a través de la música y el baile.

Todos los martes, a partir de las siete de la tarde, el Centro Asturiano en la calle Peñas Redonda 17 se llena de vida con la milonga de La Lunfardita. Esta iniciativa, promovida por Jose Martínez, ofrece una oportunidad para disfrutar y aprender del tango argentino, un patrimonio cultural reconocido por la humanidad.

La milonga es un espacio donde se fusionan el clasicismo del tango con las nuevas influencias porteñas y europeas, creando una experiencia única para bailarines de todos los niveles. La Lunfardita es un lugar donde la pasión por el tango se vive con intensidad, y donde todos son bienvenidos a unirse y compartir su amor por este baile apasionante.


7 jul 2025

Pero que le pasa al PRC para que Paula Fernández tenga que apelar a la "unidad" un día sí y otro también.

 


La situación en el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) parece estar marcada por la necesidad de unidad, ya que la candidata Paula Fernández apela constantemente a la cohesión interna. Esto sugiere que podría haber tensiones o desacuerdos dentro del partido, especialmente entre la "vieja guardia" regionalista y la nueva dirección.

La candidatura de Paula Fernández como alternativa a la presidenta del PP, María José Sáenz de Buruaga, ha generado críticas y parece que algunos miembros del partido no están completamente de acuerdo con su elección. En este contexto, la figura de Miguel Ángel Revilla, líder histórico del PRC, podría ser clave para poner orden y garantizar el respeto a la decisión interna del partido.  

Mientras tanto, Paula Fernández está desarrollando una intensa actividad política, criticando abiertamente la gestión del Partido Popular (PP) y subrayando las promesas que no se han cumplido en áreas clave como la ley de vivienda regional, la regulación de los pisos turísticos, la mejora de la sanidad y la reindustrialización de la región.

Con estas acciones, la candidata del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) busca consolidarse como una alternativa sólida y creíble para gobernar Cantabria. Su capacidad para liderar el partido y atraer a los votantes será determinante para definir el futuro del PRC en las próximas elecciones autonómicas, donde se decidirá quién dirigirá la región en los próximos años.