Mostrando entradas con la etiqueta Las Cosas de Antonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las Cosas de Antonio. Mostrar todas las entradas

22 abr 2025

Como se reza Señor

 


Como se reza por el Papa Francisco, por todas las bendiciones que los cristianos y católicos tenemos que reconocer, asi como se pide para que su trabajo continúe, reflejado en los más de doce años de su liderazgo.

Como se reza, en agradecimiento por su dedicación a la paz y su compromiso social, por quien ha hecho frente a los retos dentro de la iglesia, resaltando los abusos sexuales, la gestión del dinero, y una espiritualidad que se centra mas en las personas que en el misticismo, el cual a menudo excluye a quienes tienen opiniones diferentes, asi como por una mayor inclusión de la mujer en la iglesia; reformas que solo podrían ser logradas con un cambio mas profundo en la Curia. Esa jerarquía religiosa que siempre queda pendiente.

Como se reza, Señor, para pedir a Francisco que apoye a los cardenales que pronto tendrán que elegir un nuevo Papa, para que siga en el camino actual de denuncia frente a la crueldad política sobre la inmigración, las guerras en muchos paises, el trato desigual hacia los pobres en naciones que se autodenominan democráticas, el mal trato hacia las mujeres, la homosexualidad, y todo lo que aún queda por hacer.

Que su vida sea un ejemplo, para que aquellos que elijan a su sucesor lo tengan en cuenta, pero más allá de eso, que los que están en el poder, los políticos de todos los pises, sean responsables de cumplir con cada uno de sus mensajes y llamados que nos ha dejado. Que el Papa Francisco descanse en paz.

13 abr 2025

El PRC a revisión de los cántabros, más allá de sus afiliados

 

Queda poco para el enfrentamiento entre los dos principales  aspirantes, quienes presentarán sus propuestas e iniciativas políticas a los ocho mil afiliados del PRC. Esto ocurre tras un esfuerzo considerable por reducir la oerta de candidatos a la sucesión de Miguel Ángel Revilla, quien ha prometido mantenerse neutral.        

Los ejecutivos regionales eligieron a Paula Fernández y Pablo Diestro como finalistas en un proceso diverso. Algunos candidatos contaron con el respaldo de figuras históricas, como Guillermo Blanco y Javier López Marcano. Los finalistas, en mi opinión, aún deben detallar sus propuestas más allá de su juventud y su gestión diaria.

Diestro, alcalde de Reocín y expresidente de la Federación de Municipios, podría beneficiarse del apoyo del poder político municipal, históricamente importante en el PRC.

De Fernández se espera mucho, quizás demasiado. Parece impulsar una renovación ideológica, presentando propuestas para un partido que hasta ahora ha dado estabilidad al PP y al PSOE en el gobierno regional y muchos ayuntamientos. Esta estrategia, liderada por Revilla, ha sido suficiente para obtener votos hasta el momento.

La pregunta clave para muchos votantes del PRC es si esta estrategia será sostenible sin Revilla como cabeza de lista y si el voto útil para los partidos mayoritarios permitirá la supervivencia del PRC.

Por ahora, la oferta política de los candidatos se dirige principalmente a sus afiliados. Sin embargo, miles de votantes esperan conocer propuestas concretas más allá de la juventud y los cargos actuales de los aspirantes.

Sería beneficioso para el PRC revisar su ideología y ampliar su oferta política más allá del voto útil. El regionalismo y la identidad de Cantabria son más que unos estatutos y resoluciones limitadas que, con Revilla, pudieron ser suficientes.

10 mar 2025

Otro plan de empleo y van, no se sabe

 


La reciente presentación de la I Estrategia Cántabra de Bioeconomía y Economía Circular, calificada como un "hito histórico" por el consejero Roberto Media, ha generado escepticismo. La iniciativa, que promete una inversión de 387 millones de euros y la creación de 11.747 empleos para 2050, recuerda a anteriores planes de empleo y estrategias industriales que resultaron ineficaces.

Históricamente, Cantabria ha sido prolífica en la elaboración de planes de desarrollo, ayudas y subvenciones, tanto a nivel regional como local. Sin embargo, muchos de estos proyectos, como la Estrategia para el Desarrollo Industrial de Cantabria 2030 y el plan CEOE Cantabria 2030, se han quedado en papel mojado, sirviendo más como reclamo electoral que como soluciones reales.

La nueva estrategia, que abarca desde el sector primario hasta la industria y el turismo, prioriza el sector agrario y ecológico, lo que plantea dudas sobre el compromiso del gobierno actual con la histórica vocación industrial de Cantabria. Las promesas de aumento de producción, del 40% al 60% en los sectores afectados y del 20% en la industria, parecen excesivamente optimistas.

Este plan, que inevitablemente dará lugar a una ronda de presentaciones y debates con sindicatos, asociaciones y partidos políticos, se perfila como una herramienta de propaganda para el gobierno de Buruaga. Sin embargo, la historia reciente sugiere que, más allá de las buenas intenciones y las cifras prometedoras, la eficacia real de esta estrategia está por verse.

1 feb 2025

Vaya semanita, acojonado estaba el presidente Sánchez

Cuando el Partido Popular decidió no apoyar el decreto ómnibus, provocando un gran revuelo al declarar que no apoyarían en ninguna circunstancia. 

Por si fuera poco, Puigdemont también presionando y hablando de dignidad, entre otras cosas más.  

No sé si el presidente Sánchez estaba muy presionado, o si todo este caos le pillo por sorpresa, pero lo que, si ha conseguido al final, ha sido doblarle la mano al PP y a Junts.

El rechazo por parte del Congreso al decreto social, que incluía medidas importantes como las pensiones, las ayudas al transporte, el salario mínimo y muchas otras medidas, causó cierta sorpresa, e incluso cierta confusión, en las filas del gobierno. y una gran parte de la población, que solo el tiempo ha puesto en su sitio.

Que, si troceo el decreto, que si anuncio una crisis convocando con urgencia el consejo de ministros, incluso la anticipación de elecciones y/o cuestión de confianza, me imagino abran pasado por la cabeza al presidente. 

Pues bien, nada de nada, resistencia y más resistencia, que es lo que mejor sabe hacer el presidente, convencido que la ciudadanía, en el peor de los casos, les obligaría a todos, aprobar el decreto de tantísima importancia.   

Una reacción que confundió al PP, por la rapidez con la que Puigdemont abandonó su apelación a la dignidad y su promesa de apoyar la cuestión de confianza que sólo el presidente tiene competencia para hacer, para lograr un ticket de intervención del Congreso.    

Y entretanto, mentiras y engaños por todas las partes.   

Ya sea que Sánchez regalaba un palacete al PNV, que, si se subía el IVA, o que los okupas campearían a sus anchas,  mentiras que en nada han protegido el argumentario del PP y Vox, principales generadores de ellas. Menuda semanita. 

28 ene 2025

Discurso íntegro de la obispa Mariann Edgar Budde que molestó a Trump por pedir “piedad” para los migrantes

 


“Como país, nos hemos reunido esta mañana para rezar por la unidad, no por un acuerdo, político o de otro tipo, sino por el tipo de unidad que fomenta la comunidad por encima de la diversidad y la división. Una unidad que sirva al bien común. La unidad, en este sentido, es un requisito previo para que las personas vivan en libertad y juntas en una sociedad libre. Es la roca sólida, como dijo Jesús, sobre la que construir una nación.

No es conformidad. No es victoria. No es cansancio cortés ni pasividad nacida del agotamiento. La unidad no es partidista. Más bien, la unidad es una forma de estar con los demás que abarca y respeta nuestras diferencias. Nos enseña a considerar las múltiples perspectivas y experiencias vitales como válidas y dignas de respeto. Nos permite, en nuestras comunidades y en las esferas de poder, preocuparnos de verdad los unos por los otros, incluso cuando no estamos de acuerdo.

Quienes en todo el país dedican su vida o se ofrecen como voluntarios para ayudar a los demás en situaciones de catástrofe natural, a menudo con gran riesgo para ellos mismos, nunca preguntan a quienes ayudan por quién votaron en las pasadas elecciones o qué postura mantienen sobre un tema concreto. Lo mejor que podemos hacer es seguir su ejemplo, porque la unidad a veces es sacrificada, como lo es el amor: darnos a nosotros mismos por el bien de los demás.

En su Sermón de la Montaña, Jesús de Nazaret nos exhorta a amar no solo a nuestro prójimo, sino también a nuestros enemigos, a rezar por quienes nos persiguen, a ser misericordiosos como nuestro Dios es misericordioso, a perdonar a los demás como Dios nos perdona a nosotros. Jesús se desvivió por acoger a quienes su sociedad consideraba parias.

Ahora bien, reconozco que la unidad, en este sentido amplio y expansivo, es una aspiración, y es mucho por lo que rezar. Es una gran petición a nuestro Dios, digna de lo mejor de lo que somos y de lo que podemos ser. Pero nuestras oraciones no servirán de mucho si actuamos de forma que ahondemos aún más las divisiones entre nosotros. Las Escrituras son muy claras al respecto: Dios nunca se impresiona con las oraciones cuando las acciones no están informadas por ellas. Dios tampoco nos libra de las consecuencias de nuestros actos, que siempre, al final, importan más que las palabras que rezamos.

Los que estamos aquí reunidos en la catedral no somos ingenuos ante las realidades de la política: cuando están en juego el poder, la riqueza y los intereses contrapuestos, cuando las visiones de lo que debería ser Estados Unidos están en conflicto, cuando hay opiniones firmes en todo un espectro de posibilidades y comprensiones marcadamente diferentes de cuál es el curso de acción correcto. Habrá ganadores y perdedores cuando se emitan votos o se tomen decisiones que marquen el rumbo de la política pública y la priorización de los recursos.

Ni que decir tiene que, en una democracia, no todas las esperanzas y sueños particulares de todo el mundo pueden hacerse realidad en una determinada sesión legislativa o en un mandato presidencial, ni siquiera en una generación. Es decir, no todas las plegarias específicas de todo el mundo tendrán la respuesta que desearíamos. Pero para algunos, la pérdida de sus esperanzas y sueños será mucho más que una derrota política: será una pérdida de igualdad y dignidad, y de sus medios de vida.

Teniendo esto en cuenta, ¿es posible la verdadera unidad entre nosotros? ¿Y por qué debería importarnos? Bueno, espero que nos importe. Espero que nos importe porque la cultura del desprecio que se ha normalizado en este país amenaza con destruirnos. Todos somos bombardeados a diario con mensajes de lo que los sociólogos llaman ahora el “complejo industrial de la indignación”, algunos de ellos impulsados por fuerzas externas cuyos intereses se ven favorecidos por un Estados Unidos polarizado. El desprecio alimenta las campañas políticas y las redes sociales, y muchos se benefician de ello, pero es una forma preocupante y peligrosa de dirigir un país.

Soy una persona de fe, rodeada de personas de fe, y con la ayuda de Dios, creo que la unidad en este país es posible —no perfectamente, porque somos personas imperfectas y una unión imperfecta—, pero sí lo suficiente como para que todos sigamos creyendo en los ideales de los Estados Unidos de América y trabajando para hacerlos realidad. Ideales expresados en la Declaración de Independencia, con su afirmación de la igualdad y la dignidad humanas innatas. Y tenemos razón al pedir la ayuda de Dios en nuestra búsqueda de la unidad, porque necesitamos la ayuda de Dios, pero solo si nosotros mismos estamos dispuestos a cuidar los cimientos de los que depende la unidad. Al igual que la analogía de Jesús de construir una casa de fe sobre la roca de sus enseñanzas, en contraposición a construir una casa sobre arena, los cimientos que necesitamos para la unidad deben ser lo suficientemente sólidos como para resistir las muchas tormentas que la amenazan.

¿Cuáles son los fundamentos de la unidad? Basándome en nuestras tradiciones y textos sagrados, permítanme sugerir que hay al menos tres. El primer fundamento de la unidad es honrar la dignidad inherente a todo ser humano, que, como afirman todas las religiones aquí representadas, es el derecho de nacimiento de todas las personas como hijos de nuestro único Dios. En el discurso público, honrar la dignidad de los demás significa negarse a burlarse, descartar o demonizar a aquellos con los que discrepamos, optando en su lugar por debatir respetuosamente nuestras diferencias y, siempre que sea posible, buscar un terreno común. Y cuando el terreno común no es posible, la dignidad exige que nos mantengamos fieles a nuestras convicciones sin despreciar a quienes tienen convicciones propias.

El segundo fundamento de la unidad es la honestidad, tanto en las conversaciones privadas como en el discurso público. Si no estamos dispuestos a ser sinceros, no sirve de nada rezar por la unidad, porque nuestras acciones van en contra de las propias oraciones. Puede que, durante un tiempo, experimentemos un falso sentimiento de unidad entre algunos, pero no la unidad más sólida y amplia que necesitamos para abordar los retos a los que nos enfrentamos. Ahora bien, para ser justos, no siempre sabemos dónde está la verdad, y ahora hay muchas cosas que van en contra de la verdad. Pero cuando sabemos lo que es cierto, nos corresponde decir la verdad, incluso cuando, especialmente cuando, nos cuesta.

El tercer y último fundamento de la unidad que mencionaré hoy es la humildad, que todos necesitamos porque todos somos seres humanos falibles. Cometemos errores, decimos y hacemos cosas de las que luego nos arrepentimos, tenemos nuestros puntos ciegos y nuestros prejuicios, y quizá seamos más peligrosos para nosotros mismos y para los demás cuando estamos convencidos sin lugar a dudas de que tenemos toda la razón y de que los demás están totalmente equivocados. Porque entonces estamos a un paso de etiquetarnos como las buenas personas frente a las malas. Y la verdad es que todos somos personas: ambos somos capaces de lo bueno y de lo malo. Como observó astutamente Alexander Solzhenitsyn: “La línea que separa el bien del mal no pasa a través de los Estados, ni entre las clases, ni entre los partidos políticos, sino justo a través de cada corazón humano, a través de todos los corazones humanos”.

Y cuanto más nos demos cuenta de ello, más espacio tendremos en nuestro interior para la humildad y la apertura mutua por encima de nuestras diferencias. Porque, de hecho, nos parecemos más de lo que creemos y nos necesitamos.

Es relativamente fácil rezar por la unidad en ocasiones de gran solemnidad. Es mucho más difícil de conseguir cuando nos enfrentamos a diferencias reales en nuestra vida privada y en el ámbito público. Pero sin unidad, estamos construyendo la casa de nuestra nación sobre arena. Y con un compromiso con la unidad que incorpore la diversidad y trascienda el desacuerdo, y con los sólidos cimientos de dignidad, honestidad y humildad que esa unidad requiere, podemos hacer nuestra parte, en nuestro tiempo, para hacer realidad los ideales y el sueño de América.

Permítanme un último ruego. Señor presidente, millones de personas han depositado su confianza en usted y, como dijo ayer a la nación, ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso. En nombre de nuestro Dios, le pido que se apiade de las personas de nuestro país que ahora tienen miedo. Hay niños gays, lesbianas y transexuales en familias demócratas, republicanas e independientes, algunos de los cuales temen por sus vidas. Y las personas que recogen nuestras cosechas, limpian nuestros edificios de oficinas, trabajan en granjas avícolas y plantas de envasado de carne, lavan los platos después de comer en los restaurantes y trabajan en los turnos de noche en los hospitales: puede que no sean ciudadanos o no tengan la documentación adecuada, pero la gran mayoría de los inmigrantes no son delincuentes. Pagan impuestos y son buenos vecinos. Son fieles miembros de nuestras iglesias, mezquitas, sinagogas, viharas y templos.

Le pido que tenga piedad, Señor presidente, de aquellos en nuestras comunidades cuyos hijos temen que sus padres sean llevados, y que ayude a quienes huyen de zonas de guerra y persecución en sus propias tierras a encontrar compasión y acogida aquí. Nuestro Dios nos enseña que debemos ser misericordiosos con el extranjero, porque todos fuimos extranjeros en esta tierra.

Que Dios nos conceda la fuerza y el valor para honrar la dignidad de todo ser humano, para decirnos la verdad unos a otros con amor, y para caminar humildemente unos con otros y con nuestro Dios por el bien de todas las personas de esta nación y del mundo.

Amén”.

17 ene 2025

El blanco de solera siempre en entredicho

 

José del Bar San Luis me dijo que los vinos Blancos de Solera están muriendo. Que las nuevas generaciones -llamémoslas así- apuesten por las cervezas y los blancos de rueda, entre otras, sin que parezca vean futuro para la solera.

Me niego a aceptarlo. El blanco de mediodía es medicina para la tertulia, es el alterne que rompe el entretiempo de la jornada, entre una mañana ajetreada y la tarde por descubrir.

Es cierto que el blanco de solera es un producto más de consumo para el negocio, y es cierto que su precio es más barato que el ya famoso Rueda, pero quienes lo consumen saben de dónde viene. De las barricas del Bar San Luis, barricas antiguas y cuidadosamente conservadas, en mi caso de cuarenta años. Mientras que otros tipos de vino blanco, a pesar de su magnificencia, se conservan en botellas con nombres que cambian constantemente y a menudo exageradamente fríos.

Y alguna razón debe tener mi amigo Jose, porque cada vez que hablamos del blanco, me recuerdo un fallecido reciente, como si su alterne fuera cosa de viejos e irremediablemente antesala de amigos que se nos van.

Asi que no les extrañe que un día de estos, le pongamos lista a los parroquianos, y hagamos homenaje por ellos y por esa fidelidad al blanco de solera, que tantos años nos ha acompañado.

12 ene 2025

50 años de la muerte del dictador Francisco Franco


Los descendientes de Franco - todos en Vox y en el Partido Popular junto a sus voceros habituales - están decididos a boicotear los eventos que el Gobierno está organizando para conmemorar los 50 años de la muerte del dictador.       

Entre preguntas tendenciosas y comentarios poco graciosos, se busca limpiar la imagen de aquellos que, hijos de la dictadura pasada, han encontrado un lugar político representando los cuarenta años de dolor y odio que sufrieron los, "rojos", como todavía hoy insisten en decir.

Desde mi humilde opinión, responderé a tan importante efemérides sin tanto ruido y mal humor.

50 años son suficientes para enunciar verdades irrefutables, sin temor a eso que llamaron involución, y que tanto preocupó a los "padres de la constitución", entre ellos al ilustre Felipe González, que veremos cómo se comporta en esta iniciativa política de su gobierno socialista.

Que Franco murió en la cama y que la oposición no pudo derrocarle, de ninguna forma puede ser un argumento.  Que la oposición no pudo derrocarle nunca se pudo probar ante la falta de libertades y elecciones libres.

Que yo tenga memoria, la oposición siempre estuvo en el exilio y los pocos - la mayoría sindicalistas - que estaban en España, perseguidos o en la cárcel, esperando que algún adelantado se fuera a Suresnes a recibir el visto bueno para arreglar la "transición". Así, ya me dirán cómo vencer al dictador y sus cómplices que lo tenían todo.

Por eso da un poco de vergüenza escuchar entre antiguos dirigentes del PSOE que esta conmemoración justifica la supervivencia del Presidente Sánchez, al mismo tiempo que justifican de manera disimulada, que es posible gobernar con nacionalistas e independentistas, como siempre hicieron unos y otros, salvo mayorías parlamentarias que se cuentan con los dedos de una mano.

Que el gobierno actual necesita de Franco para legitimarse, es una verdadera tontería. El gobierno tiene su legitimidad en el trabajo realizado y no reconocido por la derecha política y otros socialistas de viejo cuño, empeñados en desvalorizar el buen momento económico, la reducción del desempleo, el aumento SMI, pronto la reducción de la jornada laboral muchas otras cosas, sin olvidar la magnífica labor durante el Covid, más allá de los sinvergüenzas que están saliendo y que espero vayan a la cárcel.

Y no se preocupen los padres de la Constitución que seguro también serán recordados en los actos que se llevarán a cabo por España. Su compromiso con la democracia, el consenso que fue tan efectivo para lograr la Constitución, su mano "izquierda" para una transición pacífica en la que hubiera espacio para todos, incluso abriendo espacios políticos para personajes del franquismo, que todavía hoy campan a su antojo por el país. 

De todo esto, supongo, se querrá hablar en los actos políticos que se van a realizar por España, sobre cómo se heredó el país desde la muerte del dictador, y cómo estamos hoy en día, y sobre todo para que las nuevas generaciones de españoles entiendan que el estado de derecho actual no fue gratuito, que costó construirlo, que se tuvo que enfrentar a los aliados de la dictadura, que hoy están fortalecidos entre Vox y otros en el Partido Popular.

Confío en que la Conmemoración de estos cincuenta años de la muerte de Franco, sirva principalmente para que los jóvenes que no conocieron la historia reciente, la aprendan y valoren adecuadamente, rechazando a aquellos que desde los rumores y los bulos quieren llevarnos a un país en blanco y negro y sin libertades..

7 ene 2025

Cuando el diablo no tiene nada que hacer con el rabo espanta las moscas.


Esto es lo que parece ha vuelto hacer el gobierno de Buruaga, con la propuesta de Ley de Simplificación Administrativa, ineficaz, y de escaso interés para los cántabros. Esta ley se presento como de necesidad “extrema” para ahorrar tiempo en la implementación – por ejemplo, en iniciativas empresariales -, mientras que este supuesto ahorro de tiempo dependía de diferentes áreas administrativas, ayuntamientos, gobierno regional y/o nacional, según el caso, incluso sustituyendo normas que prevalecen sobre esta reforma etc.

Porque ya me dirán, que interés puede tener una norma jurídica que solo pretendía ahorrar papeleo administrativo, para convertirla en un señuelo político, que ayude al gobierno regional a tener algo, que llevar a la agenda de gestión actualmente bastante limitada.

Y como la cosa no tiene mayor interés para la mayoría de los cántabros, más allá del lógico debate parlamentario, se abierto una especie de consulta generalizada para los más importantes cargos sindicales, la ceoe, colegios profesionales – que, por otra parte ya han tenido oportunidad de dar opinión a través de la web del gobierno de Cantabria – pretendiendo llevar al marco de lo “político” lo que debería ser una mera consulta, al Consejo Económico y Social y gestores administrativos, en el mejor de los casos.

En fin, que la norma que presenta el gobierno a debate está cargada de enmiendas y criticas incluso del gabinete jurídico del propio gobierno, pues ya lo resolverá el debate parlamentario.

No entiendo lo que se pretende con tanta consulta, entre sus señorías, pareciese que tienen poca faena los diputados a no ser que se pretenda conseguir apoyos externos y con ello justificar con buenos y malos, un debate parlamentario, que reitero para mi no es mas que una ley que con buen criterio nació para ayudar a la gestión administrativa.

Parece que se aventura más ruido y bronca innecesaria, ahora con la Ley de Simplificación Administrativa.
 

28 dic 2024

Buruaga dime de que presumes y te diré de que careces

 


Un año más de gobierno del PP en Cantabria salvado por la inactividad de la oposición, especialmente por el PRC, que ya tiene más que asumido su futuro, como complemento del Partido Popular. Si a esto le unes los problemas internos en el PSOE la cosa esta más que demostrada, el PP no tiene oposición al menos a medio plazo.

Pero bueno, al fin y al cabo, no sería mala idea reconsiderar la valoración que hizo la presidenta Buruaga hace unos dias en su balance navideño, porque presumir de “política de entendimiento" con los partidos incapaces de opositar, y hacerlo más allá de las demandas que dejaron iniciadas el gobierno anterior, tiene muy poco valor.

Porque resulta un poco chocante llamar a "unir fuerzas más allá de ideologías y siglas políticas" cuando lo único que ha hecho hasta ahora el Partido Popular de Cantabria es seguir su propia política partidaria a nivel nacional, especialmente en materia financiera, vivienda, memoria histórica, falta de respeto a la política, y coalición de gobierno, etc.

Porque ya me dirán cómo es posible criticar y rechazar los acuerdos, financieros entre el gobierno central y autonómico, cuando esta propuesta es más beneficios para nuestra región, y hacerlo con la consabida frase de rechazo a una “financiación específica entre otras comunidades autónomas para Cataluña” actualmente desconocida para todos.

Le guste o no, la presidenta Buruaga tendrá que llegar a un acuerdo con el gobierno central, si quiere incorporar el reconocimiento de los cántabros, que estamos deseando cuadrar nuestras cuentas para poder invertir en esos proyectos ya antiguos y siempre actuales de la industria estratégica, o en su defecto seguir con la crítica mentirosa de los "privilegios y exageración separatista”, cuando están a punto de entenderse con Puigdemont hasta ayer el demonio de los demonios.

Eso sí, lo que Buruaga aprendido rápido, es apuntarse los tantos positivos de la política del gobierno central. Por ejemplo, en materia de empleo, presumiendo de la afiliación a la seguridad social de más de 240.000 personas, muchas de ellas gracias a las reformas del ministerio de trabajo e inspecciones laborables, o declarar a Cantabria como "una tierra atractiva para invertir" sin que a la fecha lo único que haya hecho es anunciar posibles nuevas empresas, sin decir quién y cuando, palabras huecas.

Un poco de por favor, que las escasas iniciativas lo son de mera administración de los recursos que le van llegando. Y esa pretendida "estabilidad política y social" de lo que presume Buruaga solo es achacable al acuerdo con el PRC, que por lo pronto le ha facilitado el presupuesto de dos años.

Ahora, decir que ha mejorado la sanidad, cuando a estas alturas ya se han pedido dos veces la dimisión del consejero Pascual, la justicia pidiendo más jueces y mejores condiciones económicas para sus funcionarios y los de educación, o los ganaderos siempre pendientes de las ayudas de la unión europea, incluso las de los ayuntamientos - que por lo visto se conforman con lo que dejo Revilla escrito en su papeluco local -. El resto todo para mañana, la bajada de impuestos, los autónomos, echar abajo la residencia cantabria, la vivienda pública, o la simplificación administrativa, ya criticada por los empresarios como poco eficaz, no son más que promesas que veremos hasta donde llegan.

Vamos para dos años de gobierno del PP y seguimos pendiente de un programa de gobierno propio, A Buruaga le empieza a correr el tiempo a la vez que se le acumulan los problemas. Las listas de espera en la sanidad, las confrontaciones a diestra y siniestra con los funcionarios, y sobre todo la falta de entendimiento con la administración central que es lo único que la puede salvar los muebles, porque " vivir de lo colgado" como dice Revilla tiene cierto riesgo, el de acabarse rápido y más cuando el Polígono de La Pajosa – del que todos hacían propaganda - ha dejado de estar en la lista al haberse alcanzado acuerdo para su financiación.

14 dic 2024

Que se jodan los MENAS Menores Inmigrantes no Acompañados

 

Qué más da que estén masificados en Canarias, Ceuta o Melilla entre otros lugares oscuros. Qué más da que el discurso de la extrema derecha haya cuajado entre muchos ciudadanos, culpándoles de todas las desgracias que suceden en nuestro país, como discretamente dicen los voceros de Vox y otros portavoces del PP que van de tapadillo.

Qué más da, que, entre dirigentes político de la derecha, hayan cundido mensajes xenófobos, que rompen con la ideología social cristiana de la que dicen presumir. Qué más da, que estén compitiendo incluso con su propio grupo político europeo, que se empeña en aislar a la extrema derecha - no siempre de forma decidida - cuando en nuestro país siguen alcanzando acuerdos con Vox - PP por mucho que pretendan disfrazarlos, los unos y los otros.

Se acaba de perder una nueva oportunidad para el entendimiento en la reunion de presidentes en Santander. Les ha dado igual a esta banda de políticos que los niños MENAS, sigan en condiciones precarias.

Al final de nada ha servido que algunos de los presidentes autonómicos hayan pedido soluciones económicas, modificaciones de la Ley de Extranjería, o el auxilio del presidente de Canarias que una vez más, ha vuelto a pedir se repartan los 5.885 Menas -179 a Cantabria - entre las comunidades autónomas.

Está claro que en poco o nada van a echar una mano al gobierno los del PP. Contra peor mejor, ese es el mensaje al que parece se han plegado los presidentes populares, eso sí como justificación demagógica, la ilegitimidad de Sánchez para gobernar España, el discurso fácil de estar apoyado o secuestrado -según interese - por diputados de partidos políticos independentistas, tan legítimos como lo puedan ser los populares.

Y mientras tanto el gobierno de Coalición PSOE Unidas Podemos tragando quina, conformándose con una foto a los pies del Palacio de la Magdalena, presumiendo de un pleno de asistentes y a la vez rezando para que la próxima reunion del Consejo de Política Fiscal lo resuelva, eso sí, con el permiso de Ayuso. 

8 dic 2024

Todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna. Artículo 47 de la Constitución

 


Manuel Angel Castañeda dice que la iniciativa del Presidente Sánchez de crear una empresa publica para construir viviendas sociales, es más o menos imposible, y que además fracasara.

Por ejemplo, “lo que paso en Sevilla con un barrio, el de las tres mil viviendas construidas para albergar a familias con menos recursos”.

Además, añadió en su artículo del DM, que existen otras razones, para él, supuesto fracaso de la propuesta del Gobierno. El exceso de trámites burocráticos, que retrasan la puesta en marcha de los nuevos proyectos urbanísticos, la falta de mano de obra, los precios del materiales – menos mal que no dice de los salarios de los trabajadores – y una supuesta fobia a la construcción de edificios en altura que generan elevados costes, dificultades que deben tener solución a nada que se empeñen las diversas administraciones, y sino para que están.

En lo que, si tiene razón Castañeda, es cuando señala los obstáculos políticos – al menos de momento – salvo que se resuelvan mediante un acuerdo político de mayoría parlamentaria – la competencia en materia de vivienda que corresponde a las comunidades autónomas es un hecho.

En este punto, es de desear que los políticos empiecen a preocuparse por la movilización ciudadana, que está empezando a abrir el camino a las protestas.

Creo que es la inutilidad y falta de voluntad política de los gobiernos regionales y, en muchos casos, locales lo que justifica el compromiso del gobierno central con la construcción de viviendas sociales.             

La gente, especialmente los jóvenes, está cansada de la escasez de vivienda, del incumplimiento de las garantías constitucionales del derecho a la vivienda y de tener los precios abusivos, tanto en obra nueva como en alquiler, algo casi imposible para la mayoría de la gente. o se especulará con las pocas viviendas sociales que se han construido, vendiéndolas a precios exagerados cuando fueron cedidas como recurso social por parte de las administraciones y por supuesto a los fondos buitres que se pasean con total impunidad apropiándose de viviendas a nada que se ponen a tiro, especulando sin importarles quienes son sus inquilinos y/o titulares sometidos a hipotecas imposibles.

17 nov 2024

Dimisión inmediata, Sr. Mazon

Y contigo, esa serie de personajes inútiles, incapaces de gobernar la sociedad valenciana y responsables directos de la muerte de 218 desaparecidos hasta el momento, y cuyas vidas se hubieran salvado si se hubiera hecho un anuncio en su momento. Valencia podría haber quedado atrapada bajo el agua, mientras que ellos podrían haber permanecido en terrenos más elevados, excepto permanecer en el interior después de leer las advertencias apropiadas en sus teléfonos móviles.

Vete ahora y asume la responsabilidad de que algunas autoridades locales, tuvieran en la incertidumbre, dudas y retrasos a la hora de lanzar los avisos de seguridad y alertas, ante esa locura de situar la DANA torrencial como una tormenta menor y pasajera como mencionaste en tu aviso electrónico y que retiraste de la red para intentar salvarte el culo. 

Márchate y contigo esos otros políticos del PP, que ahora pretenden ocultar su vergüenza enturbiándolo todo, culpando a otras administraciones a quienes no les corresponde, al menos de forma directa como en tu caso y gobierno.

Váyanse ya, porque si no han sido incapaces de gestionar la prevención, mal vais a ser capaces de afrontar los graves problemas que tienen los valencianos a todos los niveles.


24 sept 2024

Pues bien, la misión que lleva la Presidenta Buruaga a la reunión con Sánchez tampoco es como para tirar cohetes

El Español "Por que la financiación autonómica hace agua,
un cantabro cuenta con 1.000 euros mas al año que un murciano 

La cantidad de 6.900 euros sumado todo - lo comprometido, las obras en ejecución, lo imposible desde la región como la salida del lobo de la lista de especie protegidas, la transferencia de la gestión de los ríos, el Centro Logístico de la Pasiega… la cantidad por la que se va a batir el cobre la presidenta Buruaga no parece una cantidad exagerada.

Según los medios de comunicación diez van a ser los temas de interés para Cantabria, diez que en su inmensa mayoría ya están comprometidos y/o en ejecución y que le serán fáciles despachar al presidente Sánchez, por más que se empeñe Buruaga en empujar las obras. El AVE a Madrid y el Plan de Cercanías después de años y años de retraso, hoy parece que están más cerca que nunca, por mucho que nos molesten las averías y consiguientes retrasos.

Que la aplicación de la Ley de Costas está generando preocupación entre muchos ciudadanos, empresarios, negocios, etc., no hay duda, pero como ocurre en Cantabria, también lo están padeciendo en otras comunidades autónomas, por ser una ley nacional, por lo que poco se puede hacer desde el ámbito regional. Asimismo, las cuestiones relacionadas con las políticas de uso intensivo de electricidad en las que las empresas afectadas tienen una gran responsabilidad.

Que el tren a Bilbao es una prioridad, ninguna duda, es nuestra salida natural a los paises europeos. Por ello bien merece una llamada de atención al presidente Sánchez, para que lo empuje y cuanto antes se acaben los estudios previos, pero en esta importante labor también está implicado el Gobierno vasco, y no estaría mal que la presidenta Buruaga hablara con ellos un poquito más.

Y ya puestos a ver si se trae financiación, contante y sonante para hacer el centro logístico de la Pasiega, que ya empieza hacer aguas, y que necesita de los buenos oficios de la Adminsitracion regional, y no de la bronca constante con el ministro de obras públicas.

En definitiva, 6.900 euros, sobre el papel parece mucho dinero, pero para una reunion – por desgracia muy condicionada por la bronca entre el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español – no debería ser más que una reunion entre administraciones, y no precisamente para dividirnos aún más, sobre todo por los dineros, cuando nuestra comunidad, precisamente, es una de las mejores financiadas por la administración central.


29 ago 2024

¿Cuánto durará este loco enfrentamiento entre el Partido Popular y el Gobierno sobre la política de inmigración?

 

Hasta cuando esta locura de mentiras y bulos que esta alimentado, un debate que mira mas al mercado electoral, que, a las personas, que se ven obligadas a migrar para poder alimentarse y planearse un futuro.

Como es posible que tenga apoyo las soflamas de Vox, - que en muchos casos hace suyas el PP - anunciando más radicalidad para con los inmigrantes, culpándoles de todos los males, cuando por ejemplo el propio PP en su tiempo de gobierno, proponía medidas de convergencia con el PSOE y que hoy rechazan, solo por no quedarse al margen su compañero de viaje Vox. 

Es urgente que los partidos en España y la Unión Europea lleguen a un acuerdo sobre migración, de lo contrario el enfrentamiento ideológico entre españoles puede llegar a ser más extremo. O tal vez sea ésta la estrategia de la derecha y la extrema derecha, para justificar las acciones imprudentes del gobierno que le hagan perder de vista la solidaridad que requiere la política migratoria.

Y mientras tanto que los bulos y mentiras se vayan abriendo paso entre los españoles, inflando estadísticas, para ocultar la verdad del número de inmigrantes que tenemos en España el 16%, o los que reciben algún tipo de ayuda social que en ningún caso superan el 12%, población que de ninguna manera desestabilizan el gasto publico y/o colapsan por ejemplo la sanidad y mucho menos provocan el encarecimiento de la vivienda, entre otras muchas difamaciones que corren por internet, algunas publicaciones y medios digitales .

Mitos extendidos entre los españoles, que a modo de discurso se encarga la extrema derecha de forma machacona, recordarnos que, con la llegada de los inmigrantes, se están reduciendo las oportunidades, precarizando los salarios de los españoles, o lo que es peor aumentando la delincuencia.

Y mientras se siembra el odio hacia los inmigrantes, portavoces cualificados de la derecha y extrema derecha, no se casan de repetir propuestas imposibles y/o limitadoras para las personas que se juegan la vida por salir de la miseria, reclamando para ellos “contratos de trabajo firmados antes de su llegada al país, disponer de unos ingresos mínimos, niveles educativos altos y ya puestos que sean de raza blanca y católicos.

Confiar en la cordura de los políticos no parece fácil al menos por ahora, quizá no quede más remedio que expresar la denuncia pública ante tanta injusticia.   

10 ago 2024

Tiempo a tiempo para la financiación autonómica a debate


Financiación del Estado por habitante a las Autonomías
 

Se pregunta Manuel Ángel Castañeda exdirector del DM que votarán los cinco diputados de Cantabria, cuando llegue el momento extremo, de aprobar la financiación “singular" para Cataluña en el Congreso de los Diputados.

Pregunta - de respuesta trampa por conocida – lo que van a votar, pues que van a votar, los del PP que no, y los del PSOE que si, aunque a los populares, les venga de maravilla, el pacto de socialistas e independentistas, para cuando ellos gobiernen, que sin ninguna duda lo harán, siendo entonces, cuando veremos como no se atreverán a reconducir la singularidad en la financiación de Cataluña, en todo caso todos y cada uno amparándose en la Constitución, que dejo abierto el modelo de financiación, a mejor momento para el estado autonómico.

Y yo me pregunto, la singularidad, no es lo que piden todas y cada una de las autonomías, no es singularidad cuando las autonomías, piden en el marco de las negociaciones con el Estado se tenga en cuenta, las peculiaridades propias de territorios que sin el amparo del estado no tendrían viabilidad alguna.

Dice Castañeda en su articulo del DM del pasado cuatro d
e agosto, que en esto de la financiación, se ha avanzado mucho desde que “Aznar hablaba catalán en la intimidad, con Jordy Pujol, hasta ahora con Sánchez firmando un acuerdo pendiente de aprobación por el Parlamento”, acuerdo al que Castañeda mezcla, con sus cosas habituales, de la lengua catalana, la educación que se imparte, impermeable a los criterios del ministerio etc.”.

Y puede que tenga razón en estar preocupado, pero lo cierto es que nuestra legislación ampara, en el marco de la negociación, y posterior votación parlamentaria alcanzar acuerdos – siempre sujetos a la crítica – y en todo caso la reversión de estos cuando sea el PP quien gobierne, eso sí, sino fuera a necesitar de los votos de esos indeseables independentistas para gobernar, que, en ese caso, si te he visto no me acuerdo.

Son muchas las comunidades autónomas que vienen pidiendo una reforma del modelo al sentirse infra - financiadas, para que se tenga en cuenta entre otras, la población real, el envejecimiento, la dispersión de la población, insularidad… que sin ninguna duda están mas que justificadas, pero que no dejan de ser necesidades de financiación a la carta, que en muchos casos hace posible se alineen las comunidades más allá de su color político.

Hasta la fecha, los sucesivos gobiernos, siempre han abierto la negociación y el acuerdo a las necesidades más imperiosas de las comunidades autónomas. La sanidad, la educación, las prestaciones sociales, e incluso a través del Fondo de Liquidación Autonómica (FLA), al crédito para que no se vean obligadas acudir a los mercados para financiar su deuda.

No esta mal Manuel Angel, que les recuerdes a los diputados y senadores cántabros, que primero lo son electos por nosotros y que lo hagas para todos, los de derechas e izquierdas, pero mucho me temo que este debate a la financiación autonómica no ha hecho mas que empezar y por ahora cargado de mucha demagogia.   

6 ago 2024

Coordinadora Cántabra por Pensiones Publicas y Dignas



A 16 de Julio del presente año, son 27 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, desde que se lleva cuenta; 9 menores asesinados por la pareja de su madre, y 21 Huerfanos por el asesinato de sus madres. 

El sistema policial VioGén lleva registradas 709.864 víctimas de violencia machista, un 6,9% más que el mismo periodo del año anterior. Pero el número de mujeres con protección policial por violencia de género no pasa de las 95.200, el 13%. Del total, 1.562 mujeres presentan un riesgo alto y 26 riesgo extremo de sufrir una agresión. El problema es de falta de personal dedicado a esa función y de medios materiales.

Frente a estos terribles números, de los que los españoles no son los únicos, ni los más graves, la comunidad científica, a nivel mundial, y con participación de investigadores españoles, está entretenida en otros asuntos, y dedica miles de millones de euros a investigar, entre otras cosas, la forma de alargar y mejorar la vida de las personas vivas, hombres y mujeres. Y parece que lo pueden conseguir. Científicos de todo el mundo son contratados con salarios desorbitados para que encuentren la fórmula con la que alargar la vida de aquellos que, por supuesto, se lo puedan pagar, que serán unos pocos.

El contraste es alarmante, la desigualdad sigue aumentando entre los pocos que van a vivir más y mejor, y la gran mayoría. Todos queremos vivir más y mejor.

Y no es solo que se puedan pagar el medicamento que alargue sus vidas, sino que puedan, también, pagarse el mantenimiento de los años que van a vivir de más que, se supone, será a un alto nivel de bienestar.

La más profunda desigualdad social domina el mundo: la desigualdad en el principio, en la propia vida, en la falta de interés por luchar contra las enfermedades, las raras y las más frecuentes, contra las guerras, contra la violencia de género, en la falta de medios para asegurar una vida digna al conjunto de la población.

A otro nivel, pero no menos importante, y es un ejemplo, están las últimas medidas acordadas entre el Gobierno y los sindicatos UGT y CCOO, en torno a la jubilación: han encontrado la “solución” (entre comillas) para mejorar las pensiones. La solución mágica es que los y las trabajadoras trabajen más años, coticen más, y dejen de cobrar la pensión de unos cuantos años, para ahorro de la Seguridad Social.

No tienen en cuenta que no es lo mismo llegar a la edad de jubilación, después de una vida laboral, sentados en una oficina, con aire acondicionado, que llegar después de toda una vida de camarera de piso en un hotel, o de peón de la construcción, un verano tras otro, a pleno sol.

La desigualdad la siguen fomentando.

Otra solución que vienen proponiendo, con carácter general y voluntario, pero que, de un tiempo a esta parte, quieren hacerlo obligatorio, es que los trabajadores renuncien a parte de su subida salarial, por convenio, y dediquen esa parte, más lo que pueda poner cada uno de su bolsillo, a un fondo de pensiones privado, con el fin de mejorar su pensión cuando lleguen a la edad de jubilarse.

Los que firman ese acuerdo, en vez de luchar por que suban los salarios, se entregan y parten del supuesto de que los salarios van a seguir bajos y las cotizaciones serán escasas. De momento, ya lo han implantado en el Convenio General de la Construcción.

Una vez más, la desigualdad está presente: no será lo mismo dedicar dinero a un plan privado de empresa para quien tiene un salario alto que para quien apenas llega al salario mínimo, tiene un contrato precario y pasa largas temporadas en el paro. Al final, éste último, tendrá una pensión baja, digan lo que digan, por mucho que la complemente con la pensión privada.

Desde la Plataforma de Torrelavega, perteneciente a la Coordinadora Cántabra de Pensionistas, centramos todos nuestros esfuerzos en luchar contra la pobreza y la desigualdad. Y, es por eso, que exigimos al Gobierno y, especialmente, a los sindicatos firmantes, que expliquen y justifiquen por qué, una y otra vez, adoptan medidas que solo benefician a unos pocos, en perjuicio de la gran mayoría más necesitada.

Emplazamos a los sindicatos UGT y CCOO a que digan, en base a qué criterios de solidaridad y de defensa de los más débiles, orientan sus decisiones y dedican sus esfuerzos.

Desde nuestra Plataforma,

EXIGIMOS, DEL GOBIERNO, QUE SE CENTRE EN GOBERNAR, Y EN HACERLO PARA LA PARTE MÁS VULNERABLE DE LA SOCIEDAD QUE ES LA MAYORITARIA.

INSISTIMOS EN RECLAMAR UNA PENSIÓN MÍNIMA IGUAL AL SALARIO MÍNIMO, COMO FORMA DE ACORTAR LAS DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES, Y ENTRE PENSIONISTAS ENTRE SÍ

GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES SE DEFIENDEN 

16 jun 2024

“Estamos ante una autentica crisis sanitaria por falta de médicos para contratar”.

“Estamos ante una autentica crisis sanitaria por falta de médicos para contratar”.

Con este enfoque habla Cesar Pascual, consejero de Sanidad de Cantabria, que se ocupará de todo - especialmente de la lista de espera - y de la imposibilidad de cubrir las necesidades sanitarias de la población cántabra, especialmente la de las zonas rurales.

Fue necesario un año para que se confirmara la derrota de uno de los pilares que ayudaron al Partido Popular a ganar las elecciones.

Promesas y más promesas le ayudaron, ya que siempre estuvo comprometido en rentabilizar el trabajo de los médicos, recurriendo a su trabajo en Valdecilla y en muchos otros acuerdos con clínicas privadas a las que podían dirigir a "otros" pacientes.

No hay nada que no se pueda solucionar con 400 euros adicionales al mes para cada médico y un poco más para repartir entre el resto del personal sanitario, para solucionar los problemas de ayer, hoy y mañana que padecen el gobierno anterior y los anteriores.

Que los MIR puedan cubrir las vacantes veraniegas de médicos, fácil de resolver, se les arrima más dinero a los médicos para que revisen el trabajo de los médicos residentes - al menos durante los tres meses que les falta para su formación - y asunto arreglado.

Que se cierra el consultorio, pues un taxi de guardia para llevar al paciente de urgencia al puesto mas cercano, y mientras tanto que todo siga igual a la espera del próximo plante sindical, esta vez de enfermería y mañana del resto de profesionales.

Y como solución, otro debate parlamentario, otra bronca donde se echaran los unos a los otros, las culpas de la falta de asistencia sanitaria, donde volveremos a escuchar lo de siempre, que los médicos no vienen a Cantabria porque están mal pagados, porque las listas de espera, son de espera desde hace muchos años, porque se gestionan mal los quirófanos, etc.

En fin, mientras tanto, los que tienen medios económicos a las consultas privadas de los médicos que trabajan para la pública, las urgencias de los consultorios cerrados al taxi, y “rezar” para que encuentre solución la negociación abierta entre la consejería y el resto del colectivo sanitario.


6 jun 2024

Yo en estas elecciones europeas voy a votar a SUMAR


Estrella Galán candidata de SUMAR
a las Elecciones Europeas

    Soy de los que creen que el pluralismo de la política de izquierdas ha producido propuestas de acción política que son muy útiles para las personas, especialmente los más pobres, y para los servicios públicos, más allá de las dificultades que a menudo enfrentan debido a la escasez, como ocurre en el ámbito sanitario.

El bipartidismo ha demostrado que las propuestas políticas de los dos partidos – el Partido Popular y el Partido Socialista – se han modificado desde hace tiempo entre el oportunismo y el voto, olvidando que, para las necesidades del pueblo, la innovación política requiere muchas veces confrontación y valentía.

Llevamos demasiado tiempo inmersos en el fango de la política, en la bronca como forma de ganar votos, en estrategias de marketing y frases ofensivas como mensajes eficaces a los votantes, que aún no tienen decidido su voto.

No tiene nada que ver con una campaña electoral democrática, donde la lógica es presentar y confrontar ideas, para que cada ciudadano pueda votar según la lógica del voto limpio y/o eficiente.

Por eso votare por SUMAR – y si hubiera sido posible con Podemos mejor – este partido siempre ha hecho campaña exclusivamente con propuestas claras e inequívocas, comprometido con los sindicatos y los ciudadanos en general, y defendiendo la agenda de la Unión Europea.

La Agenda laborista, el Pacto Verde mejorado, la defensa del derecho al aborto y de los derechos LGTBI, la defensa de la Paz fuera de Europa, el Pacto de Emigración y Asilo, entre otras, muchas de ellas puestas a prueba en España con resultados muy positivos.

Por eso os animo a votar a SUMAR, hay mucho en juego en estas elecciones europeas, aunque pensemos que no ocurre muy a menudo. En Europa se celebran muchos acuerdos que afectan a la vida de los españoles y no deben considerarse una broma ni una orden de quedarse en casa.

24 may 2024

En 2023 murieron 6.618 personas en las rutas migratorias de acceso a España


 

¿Te imaginas que fuese posible otro modelo migratorio? Uno donde las personas no se vean forzadas a salir de sus países por rutas altamente peligrosas y en el que puedan dignificar sus vidas…

Te invitamos a pensar en ello con el documental “#NoEsUtopía”, un filme promovido por el Proyecto Meraki de Fundación Adsis en Canarias

21 may 2024

En eso tiene razón Miguel Angel Castañeda (artículo DM 19/5/2024)

 

Cuando dice que los que gobiernan y/o nos representan deberían “escuchar más, de forma permanente, a las personas. Por el contrario, los gobernantes acertaran si toman buena nota del criterio popular y se alejan de planteamientos apriorísticos, en muchos casos basados en perjuicios ideológicos. No se debe perder lo esencial: la democracia es el gobierno del Pueblo”.

El problema es como valorar la razón mayoritaria a la hora de ejercitar la política sobre los asuntos, digamos de importancia. El resultado electoral sin duda es lo fundamental, pero no siempre.

Hay cuestiones que dividen a las personas y requieren acciones extraordinarias para resolverlas. Para eso se inventó la consulta popular, en este momento “desacreditada” por lo partidos de la derecha ante el asunto catalán.

Me alegro de que Castañeda apele a la consulta popular como modelo para resolver el vacío entre elecciones, una formula olvidada y generadora de temor electoral para los partidos políticos de un color y de otro, incapaces de devolver la voz a los ciudadanos, no vayan a quedar entrampados en tener que cumplir con decisiones mayoritarias que comprometen a las personas que los dirigen.

Con lo que ya no estoy de acuerdo es con la valoración que ofrece, que eleva la supuesta mayoría “silenciosa” de las decisiones consistentes con principios jurídicos, por el ejemplo las de los tribunales populares, que se limitan a dar un veredicto, ante de que el juez emita una sentencia condenatoria y/o declaraciones públicas que son objeto de amplios comentarios, por ejemplo sobre la ocupación ilegal de viviendas sin explicar la magnitud de este delito en España (17.000 denuncias el 5% del total de los cuatro millones de viviendas vacías) o el espigón de la playa de la magdalena, entre otras cuestiones menores.

Para superar la falta de consulta a los ciudadanos, además de las elecciones políticas, basta aplicar el artículo 92 de nuestra Constitución, “Las decisiones políticas de especial transcendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.

El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados”. Iniciativa (3) apenas ha sido tomada por los sucesivos gobiernos de nuestra democracia.