17 ene 2025

El blanco de solera siempre en entredicho

 

José del Bar San Luis me dijo que los vinos Blancos de Solera están muriendo. Que las nuevas generaciones -llamémoslas así- apuesten por las cervezas y los blancos de rueda, entre otras, sin que parezca vean futuro para la solera.

Me niego a aceptarlo. El blanco de mediodía es medicina para la tertulia, es el alterne que rompe el entretiempo de la jornada, entre una mañana ajetreada y la tarde por descubrir.

Es cierto que el blanco de solera es un producto más de consumo para el negocio, y es cierto que su precio es más barato que el ya famoso Rueda, pero quienes lo consumen saben de dónde viene. De las barricas del Bar San Luis, barricas antiguas y cuidadosamente conservadas, en mi caso de cuarenta años. Mientras que otros tipos de vino blanco, a pesar de su magnificencia, se conservan en botellas con nombres que cambian constantemente y a menudo exageradamente fríos.

Y alguna razón debe tener mi amigo Jose, porque cada vez que hablamos del blanco, me recuerdo un fallecido reciente, como si su alterne fuera cosa de viejos e irremediablemente antesala de amigos que se nos van.

Asi que no les extrañe que un día de estos, le pongamos lista a los parroquianos, y hagamos homenaje por ellos y por esa fidelidad al blanco de solera, que tantos años nos ha acompañado.

12 ene 2025

50 años de la muerte del dictador Francisco Franco


Los descendientes de Franco - todos en Vox y en el Partido Popular junto a sus voceros habituales - están decididos a boicotear los eventos que el Gobierno está organizando para conmemorar los 50 años de la muerte del dictador.       

Entre preguntas tendenciosas y comentarios poco graciosos, se busca limpiar la imagen de aquellos que, hijos de la dictadura pasada, han encontrado un lugar político representando los cuarenta años de dolor y odio que sufrieron los, "rojos", como todavía hoy insisten en decir.

Desde mi humilde opinión, responderé a tan importante efemérides sin tanto ruido y mal humor.

50 años son suficientes para enunciar verdades irrefutables, sin temor a eso que llamaron involución, y que tanto preocupó a los "padres de la constitución", entre ellos al ilustre Felipe González, que veremos cómo se comporta en esta iniciativa política de su gobierno socialista.

Que Franco murió en la cama y que la oposición no pudo derrocarle, de ninguna forma puede ser un argumento.  Que la oposición no pudo derrocarle nunca se pudo probar ante la falta de libertades y elecciones libres.

Que yo tenga memoria, la oposición siempre estuvo en el exilio y los pocos - la mayoría sindicalistas - que estaban en España, perseguidos o en la cárcel, esperando que algún adelantado se fuera a Suresnes a recibir el visto bueno para arreglar la "transición". Así, ya me dirán cómo vencer al dictador y sus cómplices que lo tenían todo.

Por eso da un poco de vergüenza escuchar entre antiguos dirigentes del PSOE que esta conmemoración justifica la supervivencia del Presidente Sánchez, al mismo tiempo que justifican de manera disimulada, que es posible gobernar con nacionalistas e independentistas, como siempre hicieron unos y otros, salvo mayorías parlamentarias que se cuentan con los dedos de una mano.

Que el gobierno actual necesita de Franco para legitimarse, es una verdadera tontería. El gobierno tiene su legitimidad en el trabajo realizado y no reconocido por la derecha política y otros socialistas de viejo cuño, empeñados en desvalorizar el buen momento económico, la reducción del desempleo, el aumento SMI, pronto la reducción de la jornada laboral muchas otras cosas, sin olvidar la magnífica labor durante el Covid, más allá de los sinvergüenzas que están saliendo y que espero vayan a la cárcel.

Y no se preocupen los padres de la Constitución que seguro también serán recordados en los actos que se llevarán a cabo por España. Su compromiso con la democracia, el consenso que fue tan efectivo para lograr la Constitución, su mano "izquierda" para una transición pacífica en la que hubiera espacio para todos, incluso abriendo espacios políticos para personajes del franquismo, que todavía hoy campan a su antojo por el país. 

De todo esto, supongo, se querrá hablar en los actos políticos que se van a realizar por España, sobre cómo se heredó el país desde la muerte del dictador, y cómo estamos hoy en día, y sobre todo para que las nuevas generaciones de españoles entiendan que el estado de derecho actual no fue gratuito, que costó construirlo, que se tuvo que enfrentar a los aliados de la dictadura, que hoy están fortalecidos entre Vox y otros en el Partido Popular.

Confío en que la Conmemoración de estos cincuenta años de la muerte de Franco, sirva principalmente para que los jóvenes que no conocieron la historia reciente, la aprendan y valoren adecuadamente, rechazando a aquellos que desde los rumores y los bulos quieren llevarnos a un país en blanco y negro y sin libertades..

7 ene 2025

Cuando el diablo no tiene nada que hacer con el rabo espanta las moscas.


Esto es lo que parece ha vuelto hacer el gobierno de Buruaga, con la propuesta de Ley de Simplificación Administrativa, ineficaz, y de escaso interés para los cántabros. Esta ley se presento como de necesidad “extrema” para ahorrar tiempo en la implementación – por ejemplo, en iniciativas empresariales -, mientras que este supuesto ahorro de tiempo dependía de diferentes áreas administrativas, ayuntamientos, gobierno regional y/o nacional, según el caso, incluso sustituyendo normas que prevalecen sobre esta reforma etc.

Porque ya me dirán, que interés puede tener una norma jurídica que solo pretendía ahorrar papeleo administrativo, para convertirla en un señuelo político, que ayude al gobierno regional a tener algo, que llevar a la agenda de gestión actualmente bastante limitada.

Y como la cosa no tiene mayor interés para la mayoría de los cántabros, más allá del lógico debate parlamentario, se abierto una especie de consulta generalizada para los más importantes cargos sindicales, la ceoe, colegios profesionales – que, por otra parte ya han tenido oportunidad de dar opinión a través de la web del gobierno de Cantabria – pretendiendo llevar al marco de lo “político” lo que debería ser una mera consulta, al Consejo Económico y Social y gestores administrativos, en el mejor de los casos.

En fin, que la norma que presenta el gobierno a debate está cargada de enmiendas y criticas incluso del gabinete jurídico del propio gobierno, pues ya lo resolverá el debate parlamentario.

No entiendo lo que se pretende con tanta consulta, entre sus señorías, pareciese que tienen poca faena los diputados a no ser que se pretenda conseguir apoyos externos y con ello justificar con buenos y malos, un debate parlamentario, que reitero para mi no es mas que una ley que con buen criterio nació para ayudar a la gestión administrativa.

Parece que se aventura más ruido y bronca innecesaria, ahora con la Ley de Simplificación Administrativa.
 

28 dic 2024

Buruaga dime de que presumes y te diré de que careces

 


Un año más de gobierno del PP en Cantabria salvado por la inactividad de la oposición, especialmente por el PRC, que ya tiene más que asumido su futuro, como complemento del Partido Popular. Si a esto le unes los problemas internos en el PSOE la cosa esta más que demostrada, el PP no tiene oposición al menos a medio plazo.

Pero bueno, al fin y al cabo, no sería mala idea reconsiderar la valoración que hizo la presidenta Buruaga hace unos dias en su balance navideño, porque presumir de “política de entendimiento" con los partidos incapaces de opositar, y hacerlo más allá de las demandas que dejaron iniciadas el gobierno anterior, tiene muy poco valor.

Porque resulta un poco chocante llamar a "unir fuerzas más allá de ideologías y siglas políticas" cuando lo único que ha hecho hasta ahora el Partido Popular de Cantabria es seguir su propia política partidaria a nivel nacional, especialmente en materia financiera, vivienda, memoria histórica, falta de respeto a la política, y coalición de gobierno, etc.

Porque ya me dirán cómo es posible criticar y rechazar los acuerdos, financieros entre el gobierno central y autonómico, cuando esta propuesta es más beneficios para nuestra región, y hacerlo con la consabida frase de rechazo a una “financiación específica entre otras comunidades autónomas para Cataluña” actualmente desconocida para todos.

Le guste o no, la presidenta Buruaga tendrá que llegar a un acuerdo con el gobierno central, si quiere incorporar el reconocimiento de los cántabros, que estamos deseando cuadrar nuestras cuentas para poder invertir en esos proyectos ya antiguos y siempre actuales de la industria estratégica, o en su defecto seguir con la crítica mentirosa de los "privilegios y exageración separatista”, cuando están a punto de entenderse con Puigdemont hasta ayer el demonio de los demonios.

Eso sí, lo que Buruaga aprendido rápido, es apuntarse los tantos positivos de la política del gobierno central. Por ejemplo, en materia de empleo, presumiendo de la afiliación a la seguridad social de más de 240.000 personas, muchas de ellas gracias a las reformas del ministerio de trabajo e inspecciones laborables, o declarar a Cantabria como "una tierra atractiva para invertir" sin que a la fecha lo único que haya hecho es anunciar posibles nuevas empresas, sin decir quién y cuando, palabras huecas.

Un poco de por favor, que las escasas iniciativas lo son de mera administración de los recursos que le van llegando. Y esa pretendida "estabilidad política y social" de lo que presume Buruaga solo es achacable al acuerdo con el PRC, que por lo pronto le ha facilitado el presupuesto de dos años.

Ahora, decir que ha mejorado la sanidad, cuando a estas alturas ya se han pedido dos veces la dimisión del consejero Pascual, la justicia pidiendo más jueces y mejores condiciones económicas para sus funcionarios y los de educación, o los ganaderos siempre pendientes de las ayudas de la unión europea, incluso las de los ayuntamientos - que por lo visto se conforman con lo que dejo Revilla escrito en su papeluco local -. El resto todo para mañana, la bajada de impuestos, los autónomos, echar abajo la residencia cantabria, la vivienda pública, o la simplificación administrativa, ya criticada por los empresarios como poco eficaz, no son más que promesas que veremos hasta donde llegan.

Vamos para dos años de gobierno del PP y seguimos pendiente de un programa de gobierno propio, A Buruaga le empieza a correr el tiempo a la vez que se le acumulan los problemas. Las listas de espera en la sanidad, las confrontaciones a diestra y siniestra con los funcionarios, y sobre todo la falta de entendimiento con la administración central que es lo único que la puede salvar los muebles, porque " vivir de lo colgado" como dice Revilla tiene cierto riesgo, el de acabarse rápido y más cuando el Polígono de La Pajosa – del que todos hacían propaganda - ha dejado de estar en la lista al haberse alcanzado acuerdo para su financiación.

14 dic 2024

Que se jodan los MENAS Menores Inmigrantes no Acompañados

 

Qué más da que estén masificados en Canarias, Ceuta o Melilla entre otros lugares oscuros. Qué más da que el discurso de la extrema derecha haya cuajado entre muchos ciudadanos, culpándoles de todas las desgracias que suceden en nuestro país, como discretamente dicen los voceros de Vox y otros portavoces del PP que van de tapadillo.

Qué más da, que, entre dirigentes político de la derecha, hayan cundido mensajes xenófobos, que rompen con la ideología social cristiana de la que dicen presumir. Qué más da, que estén compitiendo incluso con su propio grupo político europeo, que se empeña en aislar a la extrema derecha - no siempre de forma decidida - cuando en nuestro país siguen alcanzando acuerdos con Vox - PP por mucho que pretendan disfrazarlos, los unos y los otros.

Se acaba de perder una nueva oportunidad para el entendimiento en la reunion de presidentes en Santander. Les ha dado igual a esta banda de políticos que los niños MENAS, sigan en condiciones precarias.

Al final de nada ha servido que algunos de los presidentes autonómicos hayan pedido soluciones económicas, modificaciones de la Ley de Extranjería, o el auxilio del presidente de Canarias que una vez más, ha vuelto a pedir se repartan los 5.885 Menas -179 a Cantabria - entre las comunidades autónomas.

Está claro que en poco o nada van a echar una mano al gobierno los del PP. Contra peor mejor, ese es el mensaje al que parece se han plegado los presidentes populares, eso sí como justificación demagógica, la ilegitimidad de Sánchez para gobernar España, el discurso fácil de estar apoyado o secuestrado -según interese - por diputados de partidos políticos independentistas, tan legítimos como lo puedan ser los populares.

Y mientras tanto el gobierno de Coalición PSOE Unidas Podemos tragando quina, conformándose con una foto a los pies del Palacio de la Magdalena, presumiendo de un pleno de asistentes y a la vez rezando para que la próxima reunion del Consejo de Política Fiscal lo resuelva, eso sí, con el permiso de Ayuso.