7 jul 2025

Pero que le pasa al PRC para que Paula Fernández tenga que apelar a la "unidad" un día sí y otro también.

 


La situación en el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) parece estar marcada por la necesidad de unidad, ya que la candidata Paula Fernández apela constantemente a la cohesión interna. Esto sugiere que podría haber tensiones o desacuerdos dentro del partido, especialmente entre la "vieja guardia" regionalista y la nueva dirección.

La candidatura de Paula Fernández como alternativa a la presidenta del PP, María José Sáenz de Buruaga, ha generado críticas y parece que algunos miembros del partido no están completamente de acuerdo con su elección. En este contexto, la figura de Miguel Ángel Revilla, líder histórico del PRC, podría ser clave para poner orden y garantizar el respeto a la decisión interna del partido.  

Mientras tanto, Paula Fernández está desarrollando una intensa actividad política, criticando abiertamente la gestión del Partido Popular (PP) y subrayando las promesas que no se han cumplido en áreas clave como la ley de vivienda regional, la regulación de los pisos turísticos, la mejora de la sanidad y la reindustrialización de la región.

Con estas acciones, la candidata del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) busca consolidarse como una alternativa sólida y creíble para gobernar Cantabria. Su capacidad para liderar el partido y atraer a los votantes será determinante para definir el futuro del PRC en las próximas elecciones autonómicas, donde se decidirá quién dirigirá la región en los próximos años.

22 jun 2025

CELITA GR

Hace unos días, tuve el placer de asistir a una sesión musical en SOUL Simancas de Santander, donde pude disfrutar en directo de la cantante de pop Celita GR. He seguido su carrera desde hace tiempo a través de mi blog, y me alegró verla brillar en el escenario.

Anteriormente, Celita GR formó un dúo con su hermano, el rapero GIOR G, que despertó interés en Cantabria. Aunque sus estilos musicales se complementaban en algunas canciones, ahora ambos han decidido seguir caminos separados en el mundo musical. Me sorprendió gratamente la actuación de Celita GR, cuyas letras transmiten mensajes directos y emotivos.

Su puesta en escena fue auténtica y original, destacando su fuerte expresión gesticular. Su voz limpia y clara, con un tono rasgado característico del pop, cautivó al público. Desde su participación en el programa de talentos "Factor X", Celita GR ha ido ganando reconocimiento y ha lanzado canciones exitosas como "Tú mi favorito", una de las destacadas de su repertorio.

La noche en SOUL Simancas fue una experiencia memorable que me acercó aún más al talento de esta joven cantante cántabra. Sin duda, Celita GR merece la pena ser escuchada y apoyada.



22 may 2025

Cuando decir la verdad molesta a la corona


Mi opinión es que las críticas de Miguel Ángel Revilla al rey emérito Juan Carlos I, que son compartidas por millones de españoles, están más que justificadas. Es vergonzoso que un monarca que se jacta de haber salvado la democracia tenga un historial de cobros millonarios y propiedades ocultas al fisco, todo ello acompañado de arreglos institucionales para justificar un expolio con multas mínimas.

La demanda que Juan Carlos I ha interpuesto contra Revilla parece una advertencia para silenciar a quienes se atrevan a investigar el lucrativo "negocio de ser rey". Por ello, mi total apoyo y adhesión a Revilla. Ha hecho lo correcto al denunciar el comportamiento de alguien que se ha lucrado ilícitamente, cobrando comisiones por la puerta de atrás por servicios que su posición no le permitía.

Es inaceptable que instituciones y políticos cierren los ojos y callen ante esta vergüenza, por miedo a posibles demandas del emérito. No es justo que quien dice la verdad se encuentre solo. Miguel Ángel Revilla es el único político que, a pesar de su supuesta amistad con Juan Carlos I, ha calificado sus acciones como lo que son: *corrupción económica*. Por eso, confío en que el emérito dará marcha atrás en su demanda, aunque sea en el último minuto.


14 may 2025

El hombre del pueblo para el pueblo

Pepe Mujica, el ex presidente de Uruguay, es un ejemplo de vida para todos. Como guerrillero y político, luchó por la libertad y los derechos humanos, y su compromiso con la justicia social y la defensa del medio ambiente es una inspiración para muchos. Su sencillez y sobriedad son un modelo por seguir para los políticos que a menudo priorizan sus propios intereses sobre los del pueblo.

Mujica nos recordó que la verdadera riqueza no se mide por la cantidad de posesiones, sino por la libertad y la capacidad de vivir con lo justo. Su legado es un llamado a la reflexión y a la acción en favor de un mundo más justo y sostenible. Su pensamiento revolucionario y su defensa de la paz, la democracia y los derechos sociales siguen siendo relevantes hoy en día.

Su partida ha generado un clamor social que evoca su vida y su enseñanza. Su ejemplo seguirá siendo una guía para aquellos que tienen la responsabilidad de gestionar lo público y defender a los que menos tienen.

Hasta siempre

11 may 2025

El Sardinero es de todos los santanderinos

Defender El Sardinero nos concierne a todos los santanderinos, y la reciente unión de sus vecinos para proteger y preservar este emblemático distrito es admirable.

El Sardinero, con sus playas, jardines y edificios históricos, ha sido un enclave señorial que ha acompañado el crecimiento de Santander, enriqueciendo su calidad de vida. La defensa de este patrimonio resulta crucial para mantener la identidad y el carácter distintivo de nuestra ciudad.

Los promotores de esta asociación vecinal han expresado su preocupación por la degradación que perciben en El Sardinero, un espacio emblemático que, en su opinión, ha perdido su elegancia y carácter señorial. Entre los problemas específicos que señalan se encuentran las inundaciones recurrentes en la Plaza de Italia debido al tanque de tormentas, la excesiva presencia de cemento que ha alterado la estética de la plaza, la proliferación de franquicias y locales de comida rápida en los bajos del Casino (convirtiéndolo en un foco de ludopatía), y la remodelación de los Jardines de Piquio, cuya consulta turística ha influido incluso en el color del suelo. En general, sienten que estas transformaciones están despersonalizando El Sardinero, alejándolo de su identidad original.

Resulta encomiable que los vecinos del Sardinero, a menudo considerados privilegiados, se movilicen en su defensa, abordando tanto aspectos de identidad como carencias concretas. Mencionan la necesidad de "estabilizar la Segunda Playa con un rompeolas", la preocupante ruina del edificio Rema y la "mala gestión del Auditórium", que, en su opinión, podría ser un referente cultural y estético para la ciudad.

Esperamos que esta denuncia pública y la puesta en marcha de la asociación vecinal se materialicen pronto. Sin duda, la mayoría de los santanderinos agradecerán esta iniciativa en favor de la preservación de un lugar tan querido.