Mostrando entradas con la etiqueta Las Cosas de Antonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las Cosas de Antonio. Mostrar todas las entradas

13 nov 2025

El PRC deja pasar el tren de la condonación de deuda

 Cuesta entender por qué el PRC ha decidido no incluir en sus propuestas para el debate de los Presupuestos Regionales de 2026 la condonación de deuda que el Estado ofreció recientemente a las comunidades autónomas.

Es cierto que el Gobierno de Cantabria ha calificado la medida como una “falsa condonación”, y que el contexto político y electoral enrarece cualquier negociación. Pero no está de más recordar que la candidata del PRC, Paula Fernández, fue en su día una de las voces más insistentes en reclamar ese alivio financiero. Entonces centró su crítica en los intereses: 27 millones de euros en el primer año y 185 millones acumulados hasta 2030.

Sin embargo, la presidenta del PP María José Sáenz de Buruaga ha optado por un camino distinto. No solo rechaza la condonación, sino que plantea en su proyecto de Presupuestos para 2026 reducir la deuda en cinco puntos respecto a 2022. Su objetivo es eliminarla por completo mediante una gestión ordinaria, sin recurrir a medidas excepcionales del Estado.

El asunto no es menor: la condonación prevista para Cantabria alcanzaba los 809 millones de euros. Una cifra nada despreciable que, según el propio PRC, habría ampliado la capacidad de crédito de la comunidad frente a bancos y ante la Administración central, siempre dispuesta a renegociar con las autonomías.

Pese a todo, el debate presupuestario ha vuelto a orbitar en torno a los clásicos titulares: “inversiones récord”, “bajada de impuestos”, “reducción de deuda”, “más dinero para sanidad y educación”. Mientras tanto, la deuda con el Estado, esa que podría haber dado algo de aire financiero a Cantabria, queda aparcada en un segundo plano.

Aún hay margen para rectificar. El PRC podría aprovechar lo que queda de negociación para reabrir el debate sobre la quita de deuda y recuperar una bandera que, en su momento, enarboló con fuerza. Porque si algo enseña la política económica es que los trenes que se dejan pasar rara vez vuelven a la estación.

8 nov 2025

La Troupe inaugura una nueva etapa para la danza en Santander

 

Magnífica la fiesta celebrada con motivo de la presentación —por partida doble— de la Asociación Cultural La Troupe. Digo doble porque, aunque ya venía ofreciendo un espacio de encuentro, para el baile, ahora da un salto adelante: amplía sus instalaciones en la calle Miguel de Unamuno 22 de Santander y consolida su proyecto dedicado a la danza, el movimiento escénico y la creación artística.

Esta iniciativa especializada en danza —impulsada, entre otros, por mi amigo Alberto— enriquece la oferta cultural de Santander con talleres de danza, investigación del movimiento, coreografía, actuación en espacios no convencionales y mucho más.

Entre sus propuestas destacan los talleres formativos, clases de danza para distintos niveles, incluidos adultos, y espacios dedicados a la creación e investigación artística en movimiento: improvisación, composición coreográfica y trabajo corporal.

Lo que hace especialmente interesante a La Troupe son sus magníficas instalaciones, diseñadas para quienes desean explorar la danza más allá de lo “clásico”: estilos contemporáneos, urbanos y performativos. No se trata solo de clases, sino de integrarse en una comunidad artística que investiga, experimenta y crea de manera colectiva.

Mucho ánimo para esta nueva etapa de La Troupe, que sin duda vendrá a ocupar el espacio cultural que Santander necesitaba.

4 nov 2025

Milei y el precio de la moderación

 


El reportaje de Zigor Aldama en el Diario Montañés retrata la evolución del presidente argentino, entre el ajuste implacable y la necesidad de estabilidad política

Antonio Saiz Pi

El reciente reportaje de Zigor Aldama ofrece una mirada lúcida y bien articulada sobre la evolución política y personal de Javier Milei, el presidente argentino que llegó al poder envuelto en una ola de furia antisistema y promesas de ruptura. Aldama pasa revista a un liderazgo que, tras un año de vértigo y confrontación, comienza a descubrir los límites de la radicalidad y la importancia de cierta moderación para garantizar la gobernabilidad.

De la motosierra al cálculo político

Las últimas elecciones han otorgado a Milei una segunda oportunidad. Sin embargo, más que un voto de confianza en su gestión —caracterizada por medidas económicas durísimas—, parece haber sido el resultado de la falta de propuestas y liderazgo en la oposición. El reportaje de Aldama expone con claridad los efectos de la inestabilidad: precariedad laboral, incremento de la pobreza, recortes en el sector público y ajustes que, aunque dirigidos al saneamiento de la economía, han tenido consecuencias sociales profundas, llegando en algunos casos a rozar la hambruna.

Aquel Milei que blandía la “motosierra” como símbolo de su voluntad de recorte ha dado paso a un presidente que busca respaldo internacional y nuevas fórmulas de financiación. Según Aldama, su gobierno cuenta con el apoyo de Donald Trump, quien habría prometido 40.000 millones de dólares a cambio de su victoria, mediante la compra masiva de pesos argentinos. “¿Qué pasará si deja de hacerlo?”, se pregunta el periodista, dejando abierta una interrogante que resume la fragilidad de la actual economía argentina.

Cuentas ordenadas, vidas desordenadas

Aldama recoge cifras que ilustran el contraste entre la aparente estabilidad macroeconómica y la realidad social: 14 millones de pobres, 6,9 % de pobreza extrema y una renta media de 810 euros mensuales. Como subraya el reportaje, “Argentina puede tener las cuentas en orden, sí. Han solucionado los problemas de inflación y déficit, pero eso no significa que se viva mejor”.

El papel de los sindicatos —aún contenidos, pero con capacidad de movilización— es clave en este escenario. Hasta ahora han apoyado las reivindicaciones de jubilados y desempleados, pero si el poder adquisitivo de los trabajadores continúa deteriorándose, el peronismo podría recuperar protagonismo y sacar a la calle una respuesta social más contundente frente a las políticas de ajuste.

Una alianza impredecible

El reportaje de Zigor Aldama invita a la reflexión y merece ser releído con el paso del tiempo. La pareja política que conforman Milei y Trump representa una ecuación de alto riesgo e imprevisibilidad. Hoy, más que nunca, el rumbo económico y político de Argentina parece depender de que el expresidente estadounidense cumpla sus promesas. Porque Milei, tras un año de motosierra y recortes, empieza a descubrir que la gobernabilidad no se sostiene solo con tijeras, sino también con acuerdos, tiempo y mesura.

4 oct 2025

El espejismo del PRC en la investidura de Buruaga

 


El Partido Regionalista de Cantabria (PRC) ha vuelto a evidenciar que, cuando llega la hora de negociar, sus exigencias políticas acaban reducidas a meras recomendaciones sin fuerza real. Lo que inicialmente se presentó como más de treinta condiciones para apoyar la investidura de María José Sáenz de Buruaga, ha terminado convertido en un documento descafeinado que no acaba de comprometer al gobierno del Partido Popular.

Lejos de preocuparse por la política nacional, el PRC sigue centrada en preservar su imagen ante el electorado cántabro con su principal bandera de éxito, el de afirmar que Vox “no pinta nada” en la comunidad, aunque lo cierto es que tanto el PP como el regionalismo de Revilla, van dejado la puerta entreabierta para que Vox pueda tener espacio político si en el futuro resulta necesario.

Mientras tanto, las grandes promesas se han difuminado. El plan de vivienda joven, la defensa de la sanidad rural, los 100 millones para la reindustrialización, la ampliación del PCTCAN o las infraestructuras estratégicas (conexiones ferroviarias a la Meseta y Bilbao, nuevos carriles Polanco–Santander o Laredo–Bilbao, carreteras en Los Tornos, San Glorió, La Hermida o el enlace Sierrapando–Barreda) han desaparecido del acuerdo o se han relegado a menciones vagas, sin plazos ni compromisos concretos.

También se han quedado fuera las mejoras en las condiciones de los empleados públicos y los planes de sostenibilidad turística ya presupuestados. Todo depende, una vez más, de la voluntad del PP.

Lo que sí se mantiene en la agenda son proyectos heredados de la legislatura anterior —La Pasiega, el MUPAC, la Protonterapia, el Centro de Arte Rupestre de Puente Viesgo— y la recuperación aún indefinida del Fondo de Cooperación Municipal. A ello se suma la eterna incógnita de la gestión del lobo, siempre pospuesta a lo que decidan Bruselas y Madrid.

En definitiva, el “acuerdo de investidura” - hoy en revisión expres - no es más que un salvavidas político para el regionalismo, que se esta conformando con sobrevivir esta legislatura a la sombra del PP. El PRC vuelve a vender humo como si fueran conquistas, mientras Cantabria afronta una legislatura marcada por promesas rebajadas, compromisos ambiguos y un vacío evidente de ambición.

1 oct 2025

Gaza vive, Palestina resiste

Lo que está ocurriendo en Gaza no puede llamarse guerra. Es algo mucho más cruel: un genocidio planificado. Día tras día, un pueblo entero es masacrado bajo bombas, hambre y bloqueo, mientras la mayoría de los gobiernos calla o mira hacia otro lado.

En medio de tanta barbarie, la Flotilla de la Paz se ha convertido en un símbolo de dignidad y solidaridad. Su misión es sencilla pero inmensa: romper el silencio y desafiar las cadenas del bloqueo llevando ayuda, esperanza y vida allí donde la ocupación solo pretende sembrar muerte. Hoy, sin embargo, esa misión también está bajo amenaza, perseguida y criminalizada.

Desde este rincón, me sumo a las voces que no se resignan. Denuncio los crímenes que se cometen contra la población civil en Gaza, exijo el cese inmediato del bloqueo y abrazo con solidaridad a quienes integran la Flotilla de la Paz, porque su resistencia es también nuestra.

Gaza resiste. Palestina vive en cada gesto de dignidad, en cada acto de solidaridad, en cada voz que se niega a callar. Y mientras haya quienes no bajen los brazos, seguirá viva la esperanza de justicia y libertad.

24 sept 2025

Cantabria, PP y Vox: alegaciones contra la solidaridad

 

Begoña Gomez Del Rio
Consejera de Inclusion Social, Juventud,
Familias e Igualdad

Menudo dolor de cabeza el ocasionado por el Gobierno de la Nación a su homólogo de Cantabria por el envío de los nueve primeros menores extranjeros de los 156 que le corresponden.

Menudo disgusto, nada que no se pueda arreglar sacando el argumentario y modelo de alegaciones remitido por el Partido Popular de Madrid, a las diversas comunidades autónomas que actualmente están presidiendo.

Porque de eso se trata: de seguir poniendo palos en la rueda de la solidaridad, con niños y adolescentes que de forma desesperada se echan a la mar buscando un futuro, en muchos casos para ellos y sus familias, buscando una formación y una vida digna, derechos básicos reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, en la Constitución Española (artículo 39) y en la propia Ley de Extranjería. No hablamos de un problema partidista, sino de una obligación legal y moral que todas las administraciones deben asumir.

Y si no es por una cosa, es por otra: la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad se ha puesto a la faena presentando alegaciones –por ahora administrativas– con las que puedan seguir alimentando bronca y, de paso, mantener el cordón umbilical con Vox y su política de rechazo sistemático hacia los jóvenes migrantes.

Que si cuántos van a venir, que si cuándo y en qué cantidades, que cuándo llegará la financiación, que dónde se les coloca. Preguntas que están resueltas en el Real Decreto-ley 2/2023, de marzo, que establece la distribución de menores entre comunidades en función de criterios objetivos de capacidad y población, así como la dotación de recursos económicos. Se trata de un marco jurídico consensuado, no de un reparto arbitrario.

 

La realidad es que España no está sola: países europeos como Alemania, Francia o Italia llevan años implementando sistemas de acogida solidaria. Negarse en bloque, recurrir a excusas técnicas o judicializar el asunto no es más que una estrategia política para el corto plazo.

Basta ya de hacer política de extrema derecha con los jóvenes migrantes. Estos menores no son cifras ni expedientes administrativos, son personas con nombres, con historias de huida de guerras, pobreza o persecuciones. Seguir utilizando recursos judiciales como arma política solo demuestra que la prioridad no es su bienestar, sino el interés del partido en su enfrentamiento diario contra el Gobierno de España.

12 sept 2025

El río que nace en Fontibre... y en cada uno de nosotros

 


Hace poco, en un viaje a Zaragoza, mi hijo David con su familia visito el Acuario y se topó con un cartel enorme que decía: “EL EBRO EMPIEZA AQUÍ”. De primeras se quedó a cuadros: ¿cómo que empieza en Zaragoza, si todos sabemos que nace en Fontibre, en Cantabria?

La cosa tiene truco. Resulta que es el lema de una campaña de concienciación ambiental para recordarnos que lo que tiramos a las alcantarillas de la ciudad termina en el Ebro y, tarde o temprano, en el mar. Así que, en cierto modo, el río también “empieza” en nuestra casa, en nuestras costumbres.

La intención es buena, pero la frase puede dar pie a confusión e incluso molestar a otras localidades del Ebro. Lo ideal sería que este tipo de iniciativas se hicieran de forma coordinada en toda la cuenca, con la Confederación Hidrográfica como referente.

Eso sí, la idea central merece la pena: el Ebro empieza en cada uno de nosotros. Pienso que un lema más claro sería el que propone mi hijo David:

“El Ebro empieza en ti”

Rafael de Andres Seco, Es miembro activo de la Comisión Campurriana para la Historia del Pantano del Ebro.

8 sept 2025

La alcaldesa de Santander avanza gracias al colchón de Vox

 

El pasado domingo, el periodista Jesús Serrera, en su habitual editorial en El Diario Montañés, trazaba con acierto una relación de los muchos asuntos que siguen pendientes en la gestión de la alcaldesa de Santander, Gema Igual. Una lista amplia, reflejo de problemas políticos mal-resueltos que, lejos de reforzar su imagen, amenazan con restarle reconocimiento ciudadano y, en consecuencia, generar cierto estancamiento de cara a las próximas elecciones.

Conviene precisar que Serrera no fue más allá: se limitó a exponer esos asuntos y a insinuar, con la elegancia que le caracteriza, la posibilidad de que el futuro de Igual pudiera orientarse hacia espacios políticos de ámbito nacional de la mano del presidente Feijoo.

Lo cierto es que la falta de eficacia en el Ayuntamiento tiene una raíz evidente: la ausencia de diálogo real entre el PP y el resto de formaciones políticas. Existe una mayoría tácita, tejida entre PP y Vox, que sin ser explícita opera como un colchón de seguridad para la alcaldesa. Igual sabe bien que, sobre todo en los momentos críticos, Vox no la dejará caer. Esa dinámica, sin embargo, ha desactivado en buena medida el frente común que en su día pudieron articular PSOE, PRC e IU, debilitando así su capacidad de propuesta y fiscalización.

El resultado es un escenario en el que el PP gobierna con relativa comodidad, amparado en esa alianza implícita, pero al precio de asumir un riesgo político calculado: avanzar sin consenso y con la oposición cada vez más fragmentada.

Desde esa posición de tranquilidad, no extraña que Santander esté como está: con retrasos alarmantes en materia de limpieza pública, denunciados una y otra vez no solo por la oposición sino también por movimientos sociales; con actitudes soberbias en asuntos como la rehabilitación de los Galeones de Vital Alsar; con decisiones polémicas como el aparcamiento de autocaravanas en Mataleñas, rechazado por vecinos de Cueto; o con el malestar de los residentes del Sardinero, que denuncian tanto el retraso en obras como los Jardines de Piquio como la degradación de la zona, convertida —según ellos— en una ruina de cemento. A ello se suma la reciente postura vergonzosa frente a la propuesta de convertir La Marinera en un himno reconocido por todos los santanderinos.

No se trata solo de una gestión ineficaz: pesan también los silencios. Silencios incómodos como diputada regional, un cargo que Igual parece ocupar más como reclamo electoral que como compromiso político real. En cuestiones clave como la vivienda, el turismo —con un crecimiento preocupante— o la revisión de impuestos vinculados a las basuras, su actitud ha sido de un silencio que muchos califican de vergonzoso.

El tiempo corre y nada apunta a un cambio de rumbo. La corporación municipal permanece prácticamente paralizada, mientras la oposición se limita a gestos de cara a la galería: el PRC con vídeos y el PSOE apuntándose tantos al margen del consenso, como en el caso de La Marinera.

Jesús Serrera, sin querer o queriendo, ha marcado la pauta de lo que podría ser un auténtico programa de acción municipal. A la oposición le convendría repensar estos asuntos si de verdad aspira a disputarle al Partido Popular el gobierno de Santander.

3 sept 2025

Buruaga y la deuda de Cantabria: ¿Intereses de partido frente a intereses ciudadanos?

 

A la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, parece servirle cualquier argumento con tal de justificar su “no” —aunque sea temporal— a la condonación de parte de la deuda autonómica, cifrada en 809 millones de euros. Una decisión del Gobierno central que, en realidad, supondría aliviar más de un 24% de la deuda total de la comunidad.

En su empeño por no salirse de la línea marcada por Feijóo, Buruaga ha llegado a plantear que los cántabros debemos vernos no solo como ciudadanos de Cantabria, sino también como ciudadanos de España, para así rechazar la medida. Según su razonamiento, la quita equivaldría a añadir 523 euros más por habitante a los aproximadamente 33.000 euros de deuda global que soporta ya cada ciudadano en relación con el Estado. Un argumento, cuando menos, discutible.

El trasfondo político: Cataluña como excusa

Detrás de esta postura late más un motivo político que económico: la oposición sistemática a todo lo que tenga que ver con Cataluña. Bajo la coartada del “independentismo”, se pretende disfrazar lo que en realidad es una negativa de partido, aunque ello perjudique directamente a Cantabria.

Conviene recordar que Cataluña solo verá reducida su deuda en un 20%, mientras que comunidades como Canarias o Andalucía alcanzan rebajas de hasta el 50%. Entonces, ¿por qué rechazar una quita que objetivamente beneficiaría a los cántabros?

Consecuencias para los servicios públicos

Si esta posición no se rectifica, el daño puede ser grave. Estamos hablando de recursos imprescindibles para la sanidad, la educación y los servicios sociales, además de la posibilidad de abrir espacio financiero para nuevas inversiones a medio y largo plazo.

Una visión diferente: el PRC

Algún dirigente del PRC ya ha manifestado una posición favorable a aceptar la condonación. Lo hace no solo por razones de necesidad social, sino también denunciando la actitud demagógica que el PP pretende imponer con su “no por Cataluña”. Sería importante que esta línea la hiciera suya también Paula Fernández y la dirección del partido, ya que podría condicionar de forma decisiva la negociación de los próximos presupuestos regionales.

El debate de la financiación autonómica

A la polémica se han sumado presidentes autonómicos del PP —y también el socialista Emiliano García-Page— reclamando un modelo de financiación autonómica basado en igualdad y solidaridad. Como si la condonación se hubiera aprobado de forma arbitraria, al margen de criterios objetivos y proporcionales.

Pero la cuestión no tiene por qué ser excluyente: se puede aplicar la quita aprobada y, al mismo tiempo, abrir negociaciones en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para consolidar un nuevo modelo de financiación que respalde a la mayoría de comunidades.

Una oposición visceral

En mi opinión, la postura actual del PP, con la ayuda de García-Page, carece de razones de peso. Responde más bien a una oposición visceral contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Y si para desgastarlo hay que sacrificar la condonación de la deuda y con ello los intereses de los cántabros, parece que a algunos no les tiembla la mano.

Ya lo dijo en su día Cristóbal Montoro: “que fracase, ya vendremos nosotros a arreglarlo”

26 ago 2025

El Palacio de Festivales tiene muchas carencias a la hora de atender a los abonados

 

Hoy, para recoger los bonos de teatro del Palacio de Festivales para la temporada 2025/2026, nos encontramos con otra desvergüenza y mal trato para los abonados. Un año más con información escasa, se ha vuelto a abrir la taquilla a las 11 de la mañana y se cierra a la una del mediodía en punto, y la tarde de cinco a ocho, dejando largas colas sin explicación alguna. ¿Hasta cuándo se va a repetir semejante locura?

 

Les propongo algunas soluciones:

 - Ampliar el horario de taquilla en estos pocos días de aglomeración, abonando horas extras que, por tal causa, son legales.

- Habilitar un despacho más amplio donde puedan entrar otros empleados, ya que actualmente solo están dos magníficos y cariñosos empleados.

- Habilitar sistemas informáticos para que los que reiteran la compra de bonos lo puedan hacer a través de internet.

- Otras soluciones que se les puedan ocurrir a los que dirigen el Palacio de Festivales de Santander.

26 jul 2025

Un Homenaje Merecido a Chema Puente y su "Santander la Marinera"

 

En estas fiestas de Santander, es imposible no mencionar la icónica canción "Santander la Marinera", que se ha convertido en un himno para la ciudad gracias a la magistral interpretación de Chema Puente. Esta canción no solo resuena en eventos musicales, sino que también se ha integrado en la vida cotidiana de los santanderinos, sonando en bares, peñas y grupos regionales.

Un Legado Musical y Docente

Chema Puente es un artista y docente que ha dedicado su vida a recuperar y promover las tradiciones musicales de Cantabria, especialmente las habaneras y la música regional. Su labor ha sido fundamental para preservar y difundir el patrimonio cultural de la región, y su canción "Santander la Marinera" es un ejemplo perfecto de ello.

Un Reconocimiento Merecido

En este contexto, es más que justo que el Ayuntamiento de Santander reconozca la labor de Chema Puente y su contribución a la identidad cultural de la ciudad. Un reconocimiento institucional sería un merecido homenaje a su dedicación y pasión por la música y la cultura de Cantabria.

Un Llamado a la Acción

Por lo tanto, me uno a tu petición de que el Ayuntamiento de Santander otorgue un reconocimiento a Chema Puente y su "Santander la Marinera". Sería un gesto que reflejaría el aprecio y la admiración que los santanderinos tienen por su trabajo y su legado. ¿Qué crees que sería lo más adecuado para este reconocimiento? ¿Un premio, un homenaje público o algo más?

7 jul 2025

Pero que le pasa al PRC para que Paula Fernández tenga que apelar a la "unidad" un día sí y otro también.

 


La situación en el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) parece estar marcada por la necesidad de unidad, ya que la candidata Paula Fernández apela constantemente a la cohesión interna. Esto sugiere que podría haber tensiones o desacuerdos dentro del partido, especialmente entre la "vieja guardia" regionalista y la nueva dirección.

La candidatura de Paula Fernández como alternativa a la presidenta del PP, María José Sáenz de Buruaga, ha generado críticas y parece que algunos miembros del partido no están completamente de acuerdo con su elección. En este contexto, la figura de Miguel Ángel Revilla, líder histórico del PRC, podría ser clave para poner orden y garantizar el respeto a la decisión interna del partido.  

Mientras tanto, Paula Fernández está desarrollando una intensa actividad política, criticando abiertamente la gestión del Partido Popular (PP) y subrayando las promesas que no se han cumplido en áreas clave como la ley de vivienda regional, la regulación de los pisos turísticos, la mejora de la sanidad y la reindustrialización de la región.

Con estas acciones, la candidata del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) busca consolidarse como una alternativa sólida y creíble para gobernar Cantabria. Su capacidad para liderar el partido y atraer a los votantes será determinante para definir el futuro del PRC en las próximas elecciones autonómicas, donde se decidirá quién dirigirá la región en los próximos años.

22 jun 2025

CELITA GR

Hace unos días, tuve el placer de asistir a una sesión musical en SOUL Simancas de Santander, donde pude disfrutar en directo de la cantante de pop Celita GR. He seguido su carrera desde hace tiempo a través de mi blog, y me alegró verla brillar en el escenario.

Anteriormente, Celita GR formó un dúo con su hermano, el rapero GIOR G, que despertó interés en Cantabria. Aunque sus estilos musicales se complementaban en algunas canciones, ahora ambos han decidido seguir caminos separados en el mundo musical. Me sorprendió gratamente la actuación de Celita GR, cuyas letras transmiten mensajes directos y emotivos.

Su puesta en escena fue auténtica y original, destacando su fuerte expresión gesticular. Su voz limpia y clara, con un tono rasgado característico del pop, cautivó al público. Desde su participación en el programa de talentos "Factor X", Celita GR ha ido ganando reconocimiento y ha lanzado canciones exitosas como "Tú mi favorito", una de las destacadas de su repertorio.

La noche en SOUL Simancas fue una experiencia memorable que me acercó aún más al talento de esta joven cantante cántabra. Sin duda, Celita GR merece la pena ser escuchada y apoyada.



22 may 2025

Cuando decir la verdad molesta a la corona


Mi opinión es que las críticas de Miguel Ángel Revilla al rey emérito Juan Carlos I, que son compartidas por millones de españoles, están más que justificadas. Es vergonzoso que un monarca que se jacta de haber salvado la democracia tenga un historial de cobros millonarios y propiedades ocultas al fisco, todo ello acompañado de arreglos institucionales para justificar un expolio con multas mínimas.

La demanda que Juan Carlos I ha interpuesto contra Revilla parece una advertencia para silenciar a quienes se atrevan a investigar el lucrativo "negocio de ser rey". Por ello, mi total apoyo y adhesión a Revilla. Ha hecho lo correcto al denunciar el comportamiento de alguien que se ha lucrado ilícitamente, cobrando comisiones por la puerta de atrás por servicios que su posición no le permitía.

Es inaceptable que instituciones y políticos cierren los ojos y callen ante esta vergüenza, por miedo a posibles demandas del emérito. No es justo que quien dice la verdad se encuentre solo. Miguel Ángel Revilla es el único político que, a pesar de su supuesta amistad con Juan Carlos I, ha calificado sus acciones como lo que son: *corrupción económica*. Por eso, confío en que el emérito dará marcha atrás en su demanda, aunque sea en el último minuto.


14 may 2025

El hombre del pueblo para el pueblo

Pepe Mujica, el ex presidente de Uruguay, es un ejemplo de vida para todos. Como guerrillero y político, luchó por la libertad y los derechos humanos, y su compromiso con la justicia social y la defensa del medio ambiente es una inspiración para muchos. Su sencillez y sobriedad son un modelo por seguir para los políticos que a menudo priorizan sus propios intereses sobre los del pueblo.

Mujica nos recordó que la verdadera riqueza no se mide por la cantidad de posesiones, sino por la libertad y la capacidad de vivir con lo justo. Su legado es un llamado a la reflexión y a la acción en favor de un mundo más justo y sostenible. Su pensamiento revolucionario y su defensa de la paz, la democracia y los derechos sociales siguen siendo relevantes hoy en día.

Su partida ha generado un clamor social que evoca su vida y su enseñanza. Su ejemplo seguirá siendo una guía para aquellos que tienen la responsabilidad de gestionar lo público y defender a los que menos tienen.

Hasta siempre

11 may 2025

El Sardinero es de todos los santanderinos

Defender El Sardinero nos concierne a todos los santanderinos, y la reciente unión de sus vecinos para proteger y preservar este emblemático distrito es admirable.

El Sardinero, con sus playas, jardines y edificios históricos, ha sido un enclave señorial que ha acompañado el crecimiento de Santander, enriqueciendo su calidad de vida. La defensa de este patrimonio resulta crucial para mantener la identidad y el carácter distintivo de nuestra ciudad.

Los promotores de esta asociación vecinal han expresado su preocupación por la degradación que perciben en El Sardinero, un espacio emblemático que, en su opinión, ha perdido su elegancia y carácter señorial. Entre los problemas específicos que señalan se encuentran las inundaciones recurrentes en la Plaza de Italia debido al tanque de tormentas, la excesiva presencia de cemento que ha alterado la estética de la plaza, la proliferación de franquicias y locales de comida rápida en los bajos del Casino (convirtiéndolo en un foco de ludopatía), y la remodelación de los Jardines de Piquio, cuya consulta turística ha influido incluso en el color del suelo. En general, sienten que estas transformaciones están despersonalizando El Sardinero, alejándolo de su identidad original.

Resulta encomiable que los vecinos del Sardinero, a menudo considerados privilegiados, se movilicen en su defensa, abordando tanto aspectos de identidad como carencias concretas. Mencionan la necesidad de "estabilizar la Segunda Playa con un rompeolas", la preocupante ruina del edificio Rema y la "mala gestión del Auditórium", que, en su opinión, podría ser un referente cultural y estético para la ciudad.

Esperamos que esta denuncia pública y la puesta en marcha de la asociación vecinal se materialicen pronto. Sin duda, la mayoría de los santanderinos agradecerán esta iniciativa en favor de la preservación de un lugar tan querido.


22 abr 2025

Como se reza Señor

 


Como se reza por el Papa Francisco, por todas las bendiciones que los cristianos y católicos tenemos que reconocer, asi como se pide para que su trabajo continúe, reflejado en los más de doce años de su liderazgo.

Como se reza, en agradecimiento por su dedicación a la paz y su compromiso social, por quien ha hecho frente a los retos dentro de la iglesia, resaltando los abusos sexuales, la gestión del dinero, y una espiritualidad que se centra mas en las personas que en el misticismo, el cual a menudo excluye a quienes tienen opiniones diferentes, asi como por una mayor inclusión de la mujer en la iglesia; reformas que solo podrían ser logradas con un cambio mas profundo en la Curia. Esa jerarquía religiosa que siempre queda pendiente.

Como se reza, Señor, para pedir a Francisco que apoye a los cardenales que pronto tendrán que elegir un nuevo Papa, para que siga en el camino actual de denuncia frente a la crueldad política sobre la inmigración, las guerras en muchos paises, el trato desigual hacia los pobres en naciones que se autodenominan democráticas, el mal trato hacia las mujeres, la homosexualidad, y todo lo que aún queda por hacer.

Que su vida sea un ejemplo, para que aquellos que elijan a su sucesor lo tengan en cuenta, pero más allá de eso, que los que están en el poder, los políticos de todos los pises, sean responsables de cumplir con cada uno de sus mensajes y llamados que nos ha dejado. Que el Papa Francisco descanse en paz.

13 abr 2025

El PRC a revisión de los cántabros, más allá de sus afiliados

 

Queda poco para el enfrentamiento entre los dos principales  aspirantes, quienes presentarán sus propuestas e iniciativas políticas a los ocho mil afiliados del PRC. Esto ocurre tras un esfuerzo considerable por reducir la oerta de candidatos a la sucesión de Miguel Ángel Revilla, quien ha prometido mantenerse neutral.        

Los ejecutivos regionales eligieron a Paula Fernández y Pablo Diestro como finalistas en un proceso diverso. Algunos candidatos contaron con el respaldo de figuras históricas, como Guillermo Blanco y Javier López Marcano. Los finalistas, en mi opinión, aún deben detallar sus propuestas más allá de su juventud y su gestión diaria.

Diestro, alcalde de Reocín y expresidente de la Federación de Municipios, podría beneficiarse del apoyo del poder político municipal, históricamente importante en el PRC.

De Fernández se espera mucho, quizás demasiado. Parece impulsar una renovación ideológica, presentando propuestas para un partido que hasta ahora ha dado estabilidad al PP y al PSOE en el gobierno regional y muchos ayuntamientos. Esta estrategia, liderada por Revilla, ha sido suficiente para obtener votos hasta el momento.

La pregunta clave para muchos votantes del PRC es si esta estrategia será sostenible sin Revilla como cabeza de lista y si el voto útil para los partidos mayoritarios permitirá la supervivencia del PRC.

Por ahora, la oferta política de los candidatos se dirige principalmente a sus afiliados. Sin embargo, miles de votantes esperan conocer propuestas concretas más allá de la juventud y los cargos actuales de los aspirantes.

Sería beneficioso para el PRC revisar su ideología y ampliar su oferta política más allá del voto útil. El regionalismo y la identidad de Cantabria son más que unos estatutos y resoluciones limitadas que, con Revilla, pudieron ser suficientes.

10 mar 2025

Otro plan de empleo y van, no se sabe

 


La reciente presentación de la I Estrategia Cántabra de Bioeconomía y Economía Circular, calificada como un "hito histórico" por el consejero Roberto Media, ha generado escepticismo. La iniciativa, que promete una inversión de 387 millones de euros y la creación de 11.747 empleos para 2050, recuerda a anteriores planes de empleo y estrategias industriales que resultaron ineficaces.

Históricamente, Cantabria ha sido prolífica en la elaboración de planes de desarrollo, ayudas y subvenciones, tanto a nivel regional como local. Sin embargo, muchos de estos proyectos, como la Estrategia para el Desarrollo Industrial de Cantabria 2030 y el plan CEOE Cantabria 2030, se han quedado en papel mojado, sirviendo más como reclamo electoral que como soluciones reales.

La nueva estrategia, que abarca desde el sector primario hasta la industria y el turismo, prioriza el sector agrario y ecológico, lo que plantea dudas sobre el compromiso del gobierno actual con la histórica vocación industrial de Cantabria. Las promesas de aumento de producción, del 40% al 60% en los sectores afectados y del 20% en la industria, parecen excesivamente optimistas.

Este plan, que inevitablemente dará lugar a una ronda de presentaciones y debates con sindicatos, asociaciones y partidos políticos, se perfila como una herramienta de propaganda para el gobierno de Buruaga. Sin embargo, la historia reciente sugiere que, más allá de las buenas intenciones y las cifras prometedoras, la eficacia real de esta estrategia está por verse.

1 feb 2025

Vaya semanita, acojonado estaba el presidente Sánchez

Cuando el Partido Popular decidió no apoyar el decreto ómnibus, provocando un gran revuelo al declarar que no apoyarían en ninguna circunstancia. 

Por si fuera poco, Puigdemont también presionando y hablando de dignidad, entre otras cosas más.  

No sé si el presidente Sánchez estaba muy presionado, o si todo este caos le pillo por sorpresa, pero lo que, si ha conseguido al final, ha sido doblarle la mano al PP y a Junts.

El rechazo por parte del Congreso al decreto social, que incluía medidas importantes como las pensiones, las ayudas al transporte, el salario mínimo y muchas otras medidas, causó cierta sorpresa, e incluso cierta confusión, en las filas del gobierno. y una gran parte de la población, que solo el tiempo ha puesto en su sitio.

Que, si troceo el decreto, que si anuncio una crisis convocando con urgencia el consejo de ministros, incluso la anticipación de elecciones y/o cuestión de confianza, me imagino abran pasado por la cabeza al presidente. 

Pues bien, nada de nada, resistencia y más resistencia, que es lo que mejor sabe hacer el presidente, convencido que la ciudadanía, en el peor de los casos, les obligaría a todos, aprobar el decreto de tantísima importancia.   

Una reacción que confundió al PP, por la rapidez con la que Puigdemont abandonó su apelación a la dignidad y su promesa de apoyar la cuestión de confianza que sólo el presidente tiene competencia para hacer, para lograr un ticket de intervención del Congreso.    

Y entretanto, mentiras y engaños por todas las partes.   

Ya sea que Sánchez regalaba un palacete al PNV, que, si se subía el IVA, o que los okupas campearían a sus anchas,  mentiras que en nada han protegido el argumentario del PP y Vox, principales generadores de ellas. Menuda semanita.