27 sept 2023
11 sept 2023
La izquierda levanta la bandera de la igualdad para un gobierno de progreso
Pero no habíamos
quedado que Cantabria estaba recibiendo un mejor trato, en la asignación de los
fondos a las comunidades autónomas, principalmente en la ratio de población,
incluso en los nuevos fondos del nuevo Plan de Recuperación Transformación y
Resiliencia.
Entonces ¿por
qué sacar filosofía a la crítica política como hace Manuel Angel Castañeda,
citando para la izquierda el lema de la revolución francesa de 1789: “Igualdad Fraternidad
y Solidaridad.
Esta semana,
las críticas del bueno de Castañeda se centraron en la igualdad, y más concretamente
en las “desigualdades existentes en las comunicaciones ferroviarias”, ya que
hasta la fecha seguimos sin el AVE con Castilla.
Está claro,
una vez más, la culpa del Partido Socialista Obrero Español – perdón de
sanchismo – por tener acuerdos políticos con partidos catalanes y vascos, que
son fuente de extorsión directa, a la vez que se enriquecen aún más, mientras el
resto de los españoles, y en especial a los cántabros, se empobrecen.
Da igual que
a la fecha todavía no estén elaborados los presupuestos generales del estado,
que el gobierno este en funciones, que Feijoo este intentando formar gobierno, o
que los fondos europeos estén repartidos - al menos en parte - sin criticas
sustanciales. Da igual, la culpa de Sánchez.
Y ya puestos,
en un encaje de funambulismo la libertad, esa libertad que no es tal cuando se
la une con la desigualdad, convirtiéndola en un concepto extraño al que, según
Castañeda, ha renunciado el socialismo, en el momento mismo, que no se pone
manos a la obra para acercarnos en AVE a Madrid.
Y ahora la
solidaridad, aquella que nos debería hacer más iguales, y que parece no encaja,
porque Sánchez se ha empeñado según Castañeda, en “segregar a los españoles en
dos niveles, implantando una casta con derechos especiales y al resto como
seres inferiores”, y como mejor prueba de la insolidaridad socialista, el tópico
del idioma por el que nadie que no haya nacido en Cataluña, País Vasco.
Galicia, Baleares y Valencia, puedan ir a trabajar a esas autonomías. Razón
“poderosa” pero ampliamente superada en el tiempo – si alguna vez lo fue -
incluso para el parlamento español y posiblemente el europeo.
Esta visto
que al periodista Castañeda, no le gusta nada, pero nada, el socialismo de
Sánchez, ese que, según cuenta en el Diario Montañés del domingo pasado, le ha
hecho abandonar sus ideales de “libertad, igualdad y fraternidad”.
Bueno tal
vez no, al menos para mí, y ciertamente no a la “amenaza a ser relegados a
personas de segunda clase” como recoge el articulo “La izquierda arria la
bandera de la igualdad”. Lo correcto que está haciendo la izquierda, es
encontrar una solución constitucional que haga posible un gobierno progresista,
y una España pluralista a la que puedan adaptarse todas las opiniones e
ideologías políticas, cerrando el paso al ala derecha del Partido Popular
atrapada en Vox de ideología de extrema derecha, que parece estar marcando el
camino.
5 sept 2023
El Gobierno de Maria Jose Sanz de Buruaga. “Esto no ha hecho más que empezar” 1
Como podemos
comprobar con la toma de las primeras iniciativas, las más importantes del programa
electoral, y las agrupadas en el Acuerdo Programático de Investidura, suscrito
con el PRC, que facilito el gobierno al Partido Popular.
Me he tomado
la molestia, de revisar esos primeros dias para saber si han merecido la
pena y/o al menos se han puesto en marcha aquellos compromisos que le
auparon al PP, a los más altos cargos de representación, gestión administrativa
y política de Cantabria, y lo que me encontrado, al menos en mi opinión, ha
sido una diligencia bastante mediocre.
Dejando a un
lado los actos del boato, en la toma de posesión del cargo, las reuniones con
los amigos del partido agrupados en asociaciones y tinglados varios, las
ratificaciones de gasto ya en curso, los nombramientos de altos cargos, 101
por ahora, igual que los del gobierno anterior del PRC-PSOE - por cierto donde
quedo el ahorro que tanto reclamo el PP – protocolos oficiales y visitas a
las fiestas patronales de pueblos y villas, poco más que decir.
Palabras y
más palabras, por ejemplo, sobre las sentencias de derribo de las 511 casas
ilegalmente construidas en Argoños, Arnuero, Piélagos y Escalante, donde
se vuelven a ofrecer las soluciones de siempre. Regulaciones urbanísticas donde sea posible,
compensaciones por casas de sustitución, y en último extremo la indemnización a
los propietarios.
Qué tipo de compromiso puede hacer el gobierno regional cuando la solución,
está de manos de la justicia, o de la política municipal de los pueblos afectados, o en los presupuestos
generales de Cantabria para las indemnizaciones.
Pero no solo palabras vacías, también reuniones y reuniones como por
ejemplo con los ganaderos de UGAM – COAG para tratar, lo de siempre, “la
problemática del lobo, el relevo generacional en la ganadería de leche”,
asuntos que tampoco tienen solución inmediata, algunas como el lobo
condicionado a la toma de acuerdos de los parlamentos nacional y europeo.
Lo que si parece tiene buena pinta, son las cosas de Torrelavega, según se desprende de las reuniones entre
Buruaga y el alcalde Javier López Estrada. Todo hace indicar que el Centro de Arte
La Lechera obtendrá financiación por importe de 4 millones de euros, el
albergue de peregrinos, la estación de Sierrapando para convertirla en centro
cultural, entre otras obras pendientes, en esto, seguro que estará de
acuerdo el PRC.
Y digo buena pinta lo de Torrelavega, porque lo que afecta a la
investigación del caso de obras públicas, nada o muy poco vamos a saber.
Por lo pronto el nuevo ejecutivo ha decidido desistir de los procedimientos
administrativos en los que se encontraban los 11 contratos previsiblemente
fraudulentos, darle un barniz a la norma para que no se pueda meter mano con
tanta facilidad, y pelillos a la mar, incluso para las empresas que
participaron en las mordidas.
Esta es la fórmula adoptada por Buruaga para reabrir también las
adjudicaciones de estos contratos, eso sí, por el bien común de la ciudadanía, la misma que hasta
ayer se escandalizaba del robo, y ahora se calla como el resto de los partidos
políticos de la oposición, al menos hasta la fecha.
Y ya puestos, que paso de la comisión de investigación, porque se
quiere disfrazar el robo y la falta de control en la gestión económica y
financiera de estos once contratos, con la comisión de investigación a 20 años,
porque no se separan, hay algo que se tenga que ocultar.
Esta sí que es gorda. Se acabaron las citas previas para que te
atiendan en las oficinas del gobierno regional, excepto en la sanidad, que va a
seguir esperando, al acuerdo con los médicos y a una buena subida de sueldo
que es lo que están pidiendo, para reducir las listas de espera. Todo será posible cuando los médicos
consigan más dinero, incluso la dignificación en el trato con el paciente hasta
ayer masificado y mal tratado.
Lo que si parece están cumpliendo, es el acuerdo programático con los
regionalistas. Buruaga no quiere problemas con el PRC y desde el principio se
ha puesto manos a la obra, ejecutando el gasto que inicio el gobierno anterior,
entre otros, las subvenciones al transporte público de viajeros, a la recogida
de biorresiduos, las ayudas a los ayuntamientos a través de la Federación de
Municipios de Cantabria, el acuerdo con los sindicatos del gobierno regional
anterior, para “consolidar” las plantillas siempre en la cuerda floja, por
ejemplo del personal sociosanitario y de la educación especial, etc.
En estos
dias, también se han puesto a la faena abriendo la cartera a la subvención,
por ejemplo, a las Cámaras de Comercio, sin importarle mucho para que
sirven, a los sindicatos y patronal UGT, CCOO y CEOE a través reuniones
protocolarias en las que ha quedado abierta la puerta al genérico
Dialogo Social, y con ello nuevamente, la reivindicación de otro Plan de
Empleo, algún que otro acuerdo en materia de seguridad y salud laboral y planes
de igualdad en las empresas, eso sí, todo debidamente untado con dinero público
y administrado por ellos.
Un poco
menos descarada, la mano tendida de la patronal para conseguir el negocio.
Para ello la CEOE lo ha disfrazado con las viejas reivindicaciones de
siempre. La simplificación administrativa y reducción de burocracia,
la industrialización del Besaya y Campoo, la colaboración público –
privada para transformación digital, todas y más que se les vaya
ocurriendo, pero siempre debidamente subvencionadas y administradas por
ellos.
En este afán
de sacar al retortero, algún que otro cambio vinculado a la obra pública, y de
paso enmascarar la falta de comisión parlamentaria más que justificada por las mordidas
a empleados públicos, anunciando una modificación de la Comisión Regional de
Ordenación del territorio y Urbanismo (CROTU), modificaciones que han sido
contestadas por algunos colegios profesionales que se ven excluidos y que
tienen mucho que decir ante los cambios anunciados por el PP. Veremos en el
tiempo si estas modificaciones, esconden algo más que silenciar la opinión de
colegios profesionales entre otros.
El que, si
parece está entrando en la confrontación, es el consejero de sanidad, y
como ejemplo lo que hasta ayer era un compromiso cerrado y en proceso de ejecución,
ahora entra en el sueño de los justos, al menos hasta final de
legislatura si todo va bien – es la Protonterapia.
Según parece,
lo que nos contó el gobierno anterior, era toda una filfa, ni están los pliegos
elaborados, ni aprobado por el Consejo Superior de Energía Nuclear y lo que es
peor, en duda la inversión de 50 millones, y ya puestos el propio rendimiento
de la máquina.
En fin,
seguiremos atentos a la evolución política del nuevo gobierno, por si se anima
y toma algún acuerdo, de importancia más allá de lo que ya sabíamos del
anterior. Por lo pronto muy atentos a la reforma fiscal y a la negociación con
los médicos.
13 ago 2023
Alerta Máxima
Dice Manuel Zaguirre, - Exsecretario general de la USO y afiliado al PSC –
en su último artículo, “Alerta Máxima” que se pudiera estar tramando un nuevo
tamayazo, y que no estaría demás, poner atención ante posible compra de votos
de diputados.
Para Zaguirre este “empecinamiento por investir a Feijoo sabiendo que es
científicamente imposible porque no tienen diputados para ello y porque nuestro
sistema político es la democracia parlamentaria no el presidencialismo”, se
debe, además de cubrir las altas expectativas que ha puesto el PP en acabar con
lo que llamaron el sanchismo, al interés de “algunos grandes poderes económicos
y empresariales que temen que un futuro gobierno progresista siga apretándoles
las tuercas fiscales a la vista de unos beneficios desbocados sin precedentes”.
Para ello la alerta máxima que anuncia Zaguirre en su articulo denuncia
tres posibles “líneas de trabajo a cuál más repulsivas y peligrosas”.
Primero corromper económicamente algún que otro “diputado de los grupos
democráticos y progresistas que apoyarán la investidura de Pedro Sánchez”
segundo “meter al jefe del Estado en el brete de encargar la investidura a un Feijoo
sin apoyos suficientes”, a la espera que llegado el momento salten sus votos necesarios
para facilitar la investidura de Feijoo. Y tercero “en secreto mantener
contacto con Puigdemont para que no apoye la investidura de Pedro Sánchez y
forzar así nuevas elecciones para Navidad, en la secreta esperanza de que éstas
sí las ganarían por mayoría absoluta la alianza del PP y neofascismo, o lo que
quedara de este último”.
12 ago 2023
La medusa carabela en las playas de Santander no es ninguna broma
A que espera
el Ayuntamiento de Santander para establecer un protocolo de actuación para los
socorristas de la Cruz Roja que cuida de las playas de nuestra ciudad.
Que aprendan de San Sebastián que inéditamente detectado la medusa carabela en sus playas, con apenas cien unidades, han establecido medidas de emergencia, como la bandera roja, para playas con más de dos picaduras. Según nos cuenta el diario montañés, en Cantabria ya superamos las 300 medusas.
Hace unos
dias en la playa de San Juan de la Canal, se detecto una medusa carabela,
retirada por un particular, con el aplauso y reconocimiento de todos los
bañistas, mientras que los socorristas miraban para otro lado.
Dias después
he podido comprobar a consulta con los socorristas de la segunda del sardinero,
que no existe protocolo alguno, para actuar en el caso de que la medusa
carabela se haga presente en las playas de nuestra región al menos en las de
Santander ciudad.
Todavía queda verano y muchos bañistas en nuestras playas. Por lo que reitero se establezcan protocolos de actuación, y de existir se hagan públicos.
5 ago 2023
Apagar los incendios ya no es suficiente se necesita un nuevo modelo basado en la prevención
Cantabria
invertirá este año 4,1 millones de euros en la prevención y lucha contra los
incendios forestales. Entre enero y febrero del 2023 ardieron 5.396 hectáreas,
de ellas 726 lo fueron de superficie arbolada, 3.621 matorral y monte abierto y
1.049 pastos y dehesas.
España es el
país de la Unión Europea con más superficie arrasada por los incendios. Una
posición que nos obliga a tomar medidas excepcionales, tanto políticas como presupuestarias
de forma urgente.
La crisis climática
– por años comprobada – a puesto de relieve que solo la política basada en la extinción
ya no sirve, que es imprescindible incorporar la estrategia de la prevención en
el todo momento como respuesta a los fuegos – de sexta generación, en los
que las llamas superan la velocidad de 6Km/h - que cada vez son más
frecuentes e intensos.
Es evidente
que para ello se necesita tomar medidas administrativa y políticas. Acabamos de
celebrar unas elecciones políticas 23J y este tema ha vuelto a pasar
desapercibido en el debate electoral, solo apuntado como compromiso político
por Sumar.
Entre otras
“la coordinación, con y entre, las Comunidades Autónomas en la prevención,
consolidar las competencias previstas en el Comité de Lucha contra los
Incendios Forestales (CLIF) incorporando la participación de todos los actores
sociales y entidades locales, la dotación de un fondo presupuestario de apoyo a
la prevención de incendios y gestión forestal, que complemente las ayudas siempre
escasas con que dotan la prevención las comunidades autónomas y ayuntamientos,
y finalizar la tramitación de la Ley Básica para el Estatuto de los Bomberos
Forestales”.
Y en este
orden de apostar por una nueva estrategia forestal sostenible, poner en marcha
medidas económicas y fiscales que ayuden a sustituir progresivamente las
plantaciones de pinos exóticos y eucaliptos por especies autóctonas, de
crecimiento menos rápido, pero menos proclives a generar grandes incendios.
Estas
iniciativas, de ninguna manera son fruto de la ocurrencia política, como
pretende calificar la extrema derecha, son propuestas compatibles con la estrategia
de la UE, en el marco de la Biodiversidad 2030, incluida en el Pacto Verde
Europeo en favor de los bosques.
Propuestas,
entre otras, que nos obligan como país a la “reforestación con especies
autóctonas, promoción de la bioeconomía basada en los bosques no madereros,
incluido el ecoturismo, la ayuda institucional a los propietarios privados de
montes, y montes comunales, eliminando en la medida posible, las trabas
administrativas, hacer compatible el manejo forestal y la ganadería extensiva,
y un plan de empleo forestal con personas contratadas de los pueblos para la
gestión integral”.
Sin ninguna
duda nuestro país esta preparado para afrontar muchos de los incendios, digamos
de baja intensidad, que bien por los pirómanos 60%, algunos ganaderos y
agricultores que realizan quemas no justificadas o las famosas barbacoas, pero
por desgracia esta eficacia profesional no es suficiente, para los nuevos
incendios cada vez más intensos, y en muchos casos superando la eficacia de
nuestros bomberos forestales, por eso es necesario volver a concienciar a los
ciudadanos del grave momento en que vivimos.
Cantabria tiene
amplia normativa para luchar contra los incendios, especialmente el Plan
Especial de Protección sobre Incendios Forestales INFOCANT, legislación que
responden eficazmente, pero no suficiente si no va acompañado de amplias
campañas de información que alerten a los ciudadanos sobre los daños
ambientales, y económicos.
1 ago 2023
La España de progreso y nada inestable
He de
reconocer que llevo tiempo esperando con interés los artículos dominicales de
Manuel Angel Castañeda del DM. De hecho, nunca me han fallado, ya sea por
coincidencia o discrepancia.
En el artículo
del pasado 30 de Julio “La España inestable”, Castañeda anunciaba que, si la
izquierda llegase al poder, el gobierno regional se enfrentaría a una sequía
económica de cuatro años por sus compromisos con Cataluña y el País Vasco. Promesas
sin concretar, a la vez que recordaba lo bueno que seria para Cantabria un
gobierno del PP entiendo sin Vox, que por cierto no citado por su nombre en
ningún momento del largo artículo.
Afortunadamente,
el bueno de Castañeda comienza su escrito reconociendo las buenas e
incorruptibles prácticas democráticas del actual gobierno en funciones, para
concluir declarando una inestabilidad “por culpa de los partidos
independentistas y contrarios a la constitución”. Inseguridad que me imagino se
referirá a Vox, CIU, Junts y PNV – sin citarlos - aunque este último bien
pudiera librarse de la sentencia que recoge el escrito.
Y ya puestos
en la pontificación, yo me pregunto, si durante esta legislatura que acaba de
finalizar, o cuando los partidos mayoritarios negociaban con algunos de estos
partidos, los españoles no éramos iguales, a mí me parece que sí. Los gobiernos
del PP y PSOE indistintamente cuando han gobernado, lo han hecho para todos,
incluso en el debate presupuestario siempre útil para la censura política.
Dice
Castañeda que entramos en la incertidumbre, al menos, hasta que Sánchez pueda
formar gobierno – descarta a Feijoo – a la vez que hace un llamamiento a
Buruaga, para que cumpla con su programa electoral, en buena parte, heredado
del gobierno anterior, sin apenas encargos destacados, a no ser los retos
añejos de siempre, el AVE a Reinosa, la autovía Aguilar de Campoo a Burgos, los
espigones de la magdalena, el derribo de la residencia Cantabria y poco más.
Y para
solucionar lo que llama “punto final a la decadencia de la región” una reforma
fiscal apenas esbozada, la promesa de siempre ya cumplida de “elección de
centro educativo por los padres”, la reducción de plazos en la gestión
administrativa y ver como se convence a los alcaldes recién electos, para que
se agrupen con el ayuntamiento vecino, vamos una tarea escasa para un gobierno
comprometido hasta las cachas con el PRC y Vox, que le miran con cierta benevolencia,
a la espera de darle algún que otro bocado a nada que se distraiga.
Vale que
Buruaga esperaba un gobierno del PP – Vox y ahora lo va a tener un poco mas
difícil, pero de eso anunciar a bombo y platillo, la discriminación de
Cantabria por culpa del pacto político con los independentistas va un gran
trecho, que en el peor de los casos esta aun por demostrar.
26 jul 2023
Algunos datos sobre el PSC – PSOE según Manuel Zaguirre militante socialista y Ex secretario general de Unión Sindical Obrera USO
El Partido de los Socialistas de Catalunya, PSC-PSOE ha ganado con holgura en las cuatro circunscripciones catalanas, Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona, obteniendo 1.205.947 votos en el conjunto de Catalunya que suponen 19 escaños en el Congreso de los Diputados de España.
Los 1.205.947 votos del PSC-PSOE, suponen 354.754 votos más que la suma de las dos candidaturas independentistas o secesionista que han cosechado juntas 851.193 votos.
La izquierda en Catalunya, es decir, la suma de PSC-PSOE, SUMAR y ERC, representa a 2.142.976 de ciudadanas y ciudadanos, y un total de 33 diputados en el Congreso de España.
Por lo que respecta a las derechas (PP y Junts), y neofascismo de vox, su resultado ha sido de 1.001.380 votos, agrupando asi menos de la mitad de los escaños 15 que la izquierda.
El resultado en Barcelona - la segunda ciudad de España en importancia – ha sido espectacular. De sus 10 distritos, el PSC-PSOE ha ganado en 9 y de sus 73 barrios en 68.
Concluye Manuel Zaguirre destacando, “el aporte del socialismo democrático de Catalunya, a global de su partido (PSOE) y a la renovación, continuidad y profundidad del Gobierno de coalición progresista presidido y vice presidido por Pedro y Yolanda”.
18 jul 2023
Vivir a la europea — otra política de vivienda es posible y necesaria
Un aviso que
se mezcla con la desvergüenza de una política explotadora, al permitir que más
de cuatro millones de personas, tengan que dedicar más del 40% de sus ingresos
en gastos de alquiler, desvergüenza que afecta especialmente a los jóvenes
incapaces de plantearse un futuro de emancipación.
En España se
lleva “demasiado tiempo con un mercado intervenido, pero solo a favor de fondos
buitres y bancos”, por lo tanto, es hora de ampliar la Ley de Vivienda e
intervenir el mercado en favor de la mayoría social de este país. Según el censo
del INE publicado en junio del 2023, existen 3.837.328 de viviendas vacías, “como
consecuencia de sus elevados precios, ya sea en compra o en alquiler”.
Como
respuesta a esta situación, Sumar ha propuesto “crear un gran parque de 2
millones de viviendas públicas de alquiler - a coste cero para el contribuyente
- invirtiendo el 1% del PIB anual, durante 10 años, cantidad recuperable a
través del alquiler, a precios máximos, en función de la renta de los hogares
que alquilen”.
La
regulación del alquiler turístico, de habitaciones y temporada, en el marco
directo de la Ley de Vivienda, la creación de “un bono de emergencia para los
hogares hipotecados a tipo variable para la compra de su vivienda habitual de
1.000€ por hogar y financiado a cargo del impuesto extraordinario a la banca”,
y una medida de interés, que sin duda chocara con las entidades bancarias, y en
buena medida con los partidos de la derecha, la “creación de un banco público
que rompa el oligopolio bancario y la portabilidad real de las hipotecas de
variable a fijo”.
El año
pasado se destinaron a política de vivienda 3.295 millones de euros y 2.636
millones en ayudas fiscales, en total casi seis millones el 0,45% del PIB de la
economía española, que nos sitúan como uno de los paises con menos vivienda
social construida de la unión europea.
España con
el 2,5% del total de viviendas sociales está muy lejos de la media europea con
el 9,3%, según el Boletín especial Vivienda Social 2020 del Observatorio de
Vivienda y Suelo.
Los países
de la UE con mayor proporción de vivienda social con relación a su parque de
viviendas son Países Bajos, con un 30% del total; Austria, con un 24% y
Dinamarca, con un 20,9%. En el extremo opuesto se encuentran Grecia, Letonia,
Lituania, Chipre y Malta, con un 0%, Rumanía, con un1,5%; Estonia, con un 1,7%y
Croacia, con un 1,8%.
El
compromiso de Sumar es radical “nadie debería destinar más del 30% de sus
ingresos al pago de la vivienda”. Desde este principio, medidas económicas para
la financiación directa a la construcción, a través de un banco publico que
ayude a la financiación y compita con las entidades bancarias siempre centradas
en la especulación y el beneficio por encima de todo.
16 jul 2023
Hola, soy Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo. Este mensaje es para ti, que dudas, que no tienes claro a quien darle tu confianza y tu voto el 23 de julio.
Quería decirte *lo que hemos hecho durante estos años*: hemos subido el salario mínimo hasta los 1.080€. En 2018 estaba en 735€, cifra absolutamente insuficiente. Hemos protegido a 3 millones y medio de trabajadores y 550.000 empresas españolas durante la pandemia, con los ERTES. Hemos aprobado una reforma laboral que ha reducido la precariedad y la temporalidad. En un momento muy difícil, hemos protegido a la mayoría social de nuestro país siempre con el voto en contra del Partido Popular.
Pero *estas elecciones van del futuro, van de ti*. Van de todos los avances que merecemos y no de los retrocesos a los que nos quieren devolver. Van de seguir subiendo subiendo el salario mínimo, de garantizar pensiones dignas y que no nos digan que tenemos que trabajar hasta los 80 años. Van de salir una hora antes del trabajo y de que se paguen las horas extras por fin en nuestro país. Van del futuro de lo jóvenes, de las familias trabajadoras, de una sanidad pública sin listas de espera interminables, de la vivienda, de las ayudas a la dependencia, de la emergencia climática que todavía algunos niegan.
Quiero pedirte que pienses en nuestro país en el futuro. En las vidas que se merecen nuestras hijas e hijos, con derechos y libertades garantizados, con igualdad de oportunidades vivas donde vivas y tengas lo que tengas.
Lo que nos jugamos este 23 de julio es muy importante. *Humildemente, y con todo lo trabajado estos años, te pido el voto para Sumar*, un voto que es decisivo y que puede hacer que se haga política por lo que de verdad es importante: mejorar la vida de todas las personas trabajadores de nuestro país.
Graciñas y un beso☺️
11 jul 2023
El feminismo del 99% que defiende SUMAR
Hace unos
días finalizaron los actos del día Internacional del Orgullo LGBTI con una alta
participación ciudadana en España, y con mensajes muy directos al PP y VOX
empeñados en derogar la legislación específica y ganada en muchos años de
lucha.
Dos partidos
supuestamente confrontados con ciertos mensajes entre la abolición y/o
modificación de los derechos, al aborto, la Ley Trans, Eutanasia, el matrimonio
gay, la educación sexual en las escuelas, entre otros, que han sembrado de
preocupación a los españoles y que espero tengan un rechazo en las próximas
elecciones del 23J.
Me llama la
atención la posición que propone Sumar, a favor del diálogo, después de las
enconadas y bravuconadas mensajes que ha adoptado la derecha, previo y durante
la celebración del Orgullo, y hacerlo en este momento electoral, siempre
comprometido con los votos.
Entre las
propuestas que hace Sumar, destaca la llamada " por el feminismo abierto,
dialogante, integrador y capaz de hablarle a las mayorías, a los que dudan y
por supuesto a quienes sufren la desigualdad". A eso llama Sumar,
Feminismo del 99% capaz de enfrentarse a las derechas y su ala radical la
extrema derecha.
Pero el
diálogo, no puede ser complaciente. El feminismo ha de ser combativo por la
razón, luchador y a la vez abierto al debate "saliendo de la
trinchera" para conseguir que cada vez se agrupen más personas a la
corriente feminista, desde la lógica de una lucha - por lo visto inacabada -
que no depende "sólo de los derechos y libertades de una parte de la
sociedad sino del conjunto de la sociedad".
De esa
libertad en derechos feministas, los hombres se hacen imprescindibles a través
de su participación en igualdad, abandonando la "cultura de la violencia,
del riesgo, la competitividad y rivalidad masculina, la incomunicación
emocional, que han caracterizado la cultura machista por muchos años, en
definitiva y como dice SUMAR, en el feminismo integrador cabemos todos.
Pero el
feminismo también debe ser combativo especialmente cuando denuncia la
precariedad laboral, la falta de derechos, las pensiones de miseria, la lucha
de las trabajadoras domésticas, de las jornaleras, migrantes sin papeles, de
las madres que no llegan a fin de mes y que después de décadas trabajando
precariamente o cuidando de los demás no tienen derecho a paro o a una pensión
digna".
Para esa
lucha se necesitan respuestas, compromisos políticos de los partidos que se
presentan a las elecciones del 23J, y no sólo buenas palabras y/o los silencios
que solo pretenden correr un estúpido velo, sobre una realidad que nos debería
golpear duramente.
Es la hora
de la política, la de elegir a nuestros representantes, la de optar por
aquellos partidos políticos que de verdad - no sólo de boquilla - se comprometen
con el feminismo, con su lucha y sobre todo con los que no dan pasos atrás en
la reivindicación ganada en el tiempo y eso la derecha y extrema derecha no son
nada de fiar.
3 jul 2023
Buruaga la secuestrada, segunda parte
Por los de Vox, que no solo han votado en su contra con motivo de su investidura, sino que no la piensan dejar tranquila, ni tan siquiera los 100 primeros días de rigor.
Por ahora y
nada más empezar, ya le han dicho que pedirán la comisión de investigación parlamentaria
en el asunto de la obra pública, a la vez que rechazan esa auditoría anunciada
de solución descafeinada.
Por los
regionalistas, un poco comprometidos con el “acuerdo” que Buruaga tiene de
salvaguarda, por si le vale para decir el no a los de Vox, amparándose “en la
palabra dada” como si eso sirviera de mucho en la familia de los populares. Y
por otro lado el siempre aviso que Revilla le ha dedicado con aquello de que "gobierne
sola, que es mejor que hacerlo mal acompañada".
Secuestrada también
por su propio partido, que ya la ira diciendo que hacer después del 23J no vaya
a ser que tenga que hacer de algún cambio, con relacion a Vox, como ha tenido
que hacer su colega a Guardiola en Extremadura.
Por los
socialistas de quien Buruaga no espera nada, pero que tienen ocho diputados,
acostumbrados a vivir en dificultades, pero con los regionalistas, suman. Y
ahora - como ellos dicen - "líderes de la oposición" y no dispuestos a
diluir sus expectativas, antes bien todo lo contrario, administrar el buen
saldo de la legislatura pasada, y en buena parte asumido por la “heredera la
Buruaga”.
Y todo esto
con quince diputados, una mayoría escasa, y a expensa del PRC, que algo tendrá
que hacer, después de haber perdido cerca de 25.000 votos. Porque una
legislatura completa solo cuidando del acuerdo firmado con el PP como que no. A
no ser que los amigos del partido popular, que conviven entre los
regionalistas, hayan ganado, y conviertan al PRC en el área rural del partido
popular.
1 jul 2023
La crisis climática y las olas de calor a debate político
El Instituto de Salud Carlos III ha hecho público que, durante el año 2022 en España, fueron víctimas por exceso de calor unas 4.700 personas, una cifra alarmante, si la comparamos con las 1.145 que lo fueron por accidentes de tráfico según la DGT.
Recuerdo
cuando esta cifra de accidentes de tráfico se convirtió en “escandalo” allá por
el año 2016, obligando a las autoridades a tomar medidas administrativas y
políticas, que consiguieron reducirlas sustancialmente, medidas que todavía hoy
persisten a modo de campañas, dirigidas a los conductores, y otras de carácter
material corrigiendo los puntos negros en las carreteras.
Estamos en
los albores del verano, y volvemos a encontrarnos con temperaturas indeseables que,
a la fecha, ya han provocado dos muertes por golpes de calor, antecedente de
situaciones muy peligrosas para la ciudadanía, especialmente para los niños,
personas mayores y enfermos crónicos, principales víctimas del cambio
climático.
En el año
2015 se firmó el Acuerdo de Paris, un Tratado Internacional sobre el Cambio Climático,
que comprometía a unos doscientos paises a reducir el calentamiento mundial, en
al menos dos grados centígrados, a través de diversas medidas que, a la fecha, no
están produciendo efectos sustanciales al menos en Europa.
Según las estadísticas
del año 2022, el recalentamiento lejos de reducirse se está incrementando en un
0,9 grados, en comparación con el periodo 1991 – 2020.
Y ahora que
estamos en campaña electoral, bueno será echarle un vistazo, a las cosas que
están contando los partidos políticos, más allá de los discursos genéricos al
uso.
Y asi, lo
primero que nos encontramos es al Partido Popular y Vox, que después de negar
la existencia de la crisis climática – recordar a Rajoy y su primo el técnico -
nos han sorprendido, proponiendo la prolongación de la vida útil de los
reactores nucleares, medida que por no apoyar no lo hacen ni los empresarios
que ahora las explotan, a no ser que los gastos lo asuman el propio estado.
Los del
PSOE, llevan tiempo proponiendo el desarrollo, de la Ley de Cambio Climático y Transición
Energética que se aprobó en el año 2021. Desarrollo encargado a una comisión de
transición energética, eso sí, dotado de una lista de buenas ideas, que pasan, entre
otras, por controlar a las empresas públicas, el fracking, la vigilancia a
empresas y contratistas que trabajan para el estado, y la medida estrella, el
cierre de las centrales nucleares, en el momento que vayan cumpliendo los
cuarenta años de su vida útil, en definitiva un plan de lucha por el cambio
climático, sometido a una comisión, siempre lenta en la toma de decisiones.
Y luego nos
encontramos con SUMAR. Nuevo partido que esta presentado una lista de medidas
concretas que afectan al cambio climático y lo que es más importante, los efectos
del golpe de calor.
En primer
lugar, definiendo donde se debe actuar de forma urgente, como por ejemplo
“climatizando residencias de mayores, colegios, refugios climáticos para
erradicar el efecto isla de calor, la ampliación del programa de rehabilitación
integral de viviendas y edificios, que, por cierto, está dotado de 7.000
millones de euros de los Fondos Europeos, cantidad que no se está ejecutando
con la diligencia debida y en muchos casos desconocida por el ciudadano.
Y en este
orden de lo concreto, la ministra de trabajo Yolanda Diaz, está proponiendo también,
medidas complementarias a la jornada laboral al aire libre, aplicables más allá
de las alertas rojas o naranjas según informa la AEMET.
Con mucho
acierto está proponiendo “desplazar la definición de ola de calor del ámbito
meteorológico al de salud pública” consciente que, con ello, el gobierno y las
comunidades autónomas, se obligan actuar sanitariamente sobre los efectos que
producen los golpes de calor, en los trabajadores.
Estos son
los temas entre otros, que deberían estar en la agenda de los políticos a la
hora de pedir el voto, y no los discursos de confrontación, a los que empiezan
a tenernos acostumbrados.
28 jun 2023
Ayudar a los hipotecados es urgente, lo demás fantasías
Hace unos
días la líder de Sumar Yolanda Diaz, con motivo de su visita a la UIMP de
Cantabria en el seminario de los asuntos “Económicos y de Trabajo” lanzó una
propuesta, que pronto fue rechazado por el PSOE a través de Nadia Calviño, amparándose,
en que ayudar al hipotecado con dinero público, es lo mismo que seguir
financiando a las entidades bancarias.
Y no la
faltaba la razón, hasta que Ernest Urtasun – portavoz de SUMAR - la dejo claro,
que no se trataba de seguir llenado la faltriquera de los banqueros, sino de
quitarles un poquito de los millones de euros, de los que se beneficiaron con
motivo de las ayudas públicas durante el COVID, que el gobierno prometió restituir,
a través del Código de Buenas Prácticas de la Banca, y que hasta la fecha nada
de nada.
Esta claro
que a la superministra Nadia Calviño no la gusto la propuesta, a lo que mas ha
llegado, y con la prudencia que la caracteriza, es a reclamar a los bancos
algún tipo de bonificación para los impositores particulares que tuvieran sus
ahorros en los bancos. Propuesta rechazada de inmediato y de la que no se ha
vuelto hablar.
Y digo
particulares porque doy por negociado a los grandes tenedores de fortuna en los
bancos, ellos ya perciben sus buenos interés que detraen de los pequeños
ahorradores.
La burrina
por lo que vale. Es lo que ha debido pensar Yolanda Diez, cuando propuso compensar
con 1.000 euros a los hipotecados de hasta 10 años y con más de 250.000 euros,
a modo de ingreso fiscal, por supuesto, a detraer del negocio que en su momento
les facilito el gobierno, por compensación de las “supuestas mermas de ingresos
durante la crisis del Covid”, reducciones de ingresos mentirosos que lo
demuestran los más de 21.000 millones de euros que reparten las entidades
bancarias sin ningún escrúpulo.
Por eso, no
parece desorbitado que los bancos pueden devolver a modo de compensación de ingreso
fiscal para los hipotecados, esta cantidad, que poco me parece, para quien ha
visto subir su hipoteca en mas de 300 euros con un salario, -en el mejor de los
casos de 1.500 euros mensuales.
Vale que el
PSOE siga soñando en que los bancos van a devolver las ayudas, pero mucho me
temo que esto no va a dejar de ser un sueño y mas si al final el Partido
Popular y Vox se hacen con el gobierno, en este caso, la deuda de los bancos con
el estado, solo se podrá apuntar en la barra del hielo.
25 jun 2023
Reordenar el tiempo de trabajo, para reducir la jornada laboral sin reducción de salario
Para estar “Una hora antes en casa”.
Con este slogan la candidata y ministra de trabajo Yolanda Diez - líder de SUMAR - se ha comprometido con los trabajadores, “a llevar a cabo por Ley si fuera necesario por falta de acuerdo entre los agentes sociales” - la jornada laboral de 37,5 horas semanales sin reducción de salario, en el año 2024, antesala de las 34 horas para el final de la próxima legislatura. Un compromiso del que podemos fiarnos, de quien no ha fallado “a la palabra dada” durante los cuatro años de gestión política que ahora termina.
Primero fue
Iñigo Errejón de Mas País, quien desde su escaño lanzo la propuesta, que pronto
hizo suya el gobierno de coalición, abriendo un debate colectivo solo rechazado
por el PP y Vox. Una propuesta en concordancia con la Comisión Europea, que está
impulsando una directiva para la Conciliación de la vida familiar y laboral,
objetivo central de estas medidas de reducción de jornada.
Sin ninguna
duda, por mucho que sea rechazada esta propuesta por la derecha, patronal y si
me apuras por algunos sectores del partido socialista, esta iniciativa de
Sumar, de llevarse a cabo, solo aportara mejoras sustanciales entre otras “en
el reparto equilibrado de las tareas de cuidados y autocuidado, en el tiempo
destinado a la formación, el ocio y la participación ciudadana”.
Pero mucho
me temo que esta propuesta de Yolanda Diez, que no ha hecho más que empezar, ya
se encargara la derecha de rechazarla y/o silenciar, llevándola a un tiempo
futuro, a no ser que los agentes sociales pongan el empeño necesario en su
ejecución.
Yolanda Diez,
lleva tiempo explicando esta reducción de jornada, con la que ahora se
compromete. Primero por el agravio comparativo en el que se mueve “España
frente a otros paises europeos trabajando más de 100 horas de media al año, 300
mas que Alemania y 150 más que en Francia”, segundo porque la “reducción
de jornada laboral en nuestro país - siempre condicionado a criterios de
productividad – se ha movido muy lentamente entre las 2.800 horas anuales a
principios del siglo XX, a la actual de unas 1.700 horas, solo alterado en un
13% durante el periodo 1970 a 1990” y tercero, la discriminación laboral
entre hombres y mujeres que no solo repercute en el ámbito profesional, sino en
la convivencia familiar.
Conclusión,
jornadas superiores a 40 horas semanales para el 28,5% de los hombres, las
mujeres solo lo alcanzan en un 15,5% y lo que es peor, dos de cada tres
contrataciones a tiempo parcial son para ellas, “una situación por la que la
mujer se ve obligada a dedicar el doble de tiempo al cuidado del hogar y la
familia, más que los hombres”.
Hace un tiempo
escribía en mi blog un articulo sobre lo que supondría para el empleo, la
reducción de la jornada laboral basado en la productividad y coste beneficio,
articulo centrado en la propuesta que hacia el líder de Mas País Iñigo Errejón.
Hoy os
invito a releerle conjuntamente con lo que ahora propone https://www.antoniosaizpi.es/2020/12/trabajar-menos-para-trabajar-todos.html
Yolanda Diez creo que es un buen completo argumental y propositivo que ayudara
al debate que propone Sumar en esta campaña electoral, para romper con esta confrontación
absurda de liderazgos políticos entre los populares y socialistas, para hacerlo
con propuestas de futuro que resuelvan los problemas ciudadanos.