Recuperar la confianza en las
instituciones, en los partidos políticos y las
organizaciones sociales, se ha convertido en una prioridad para la
democracia que no puede demorarse por mas tiempo, que requiere de medidas concretas,
y fácilmente revisable por los ciudadanos en general. USO, consciente de esta
obligación se ha puesto manos a la obra y presenta en su congreso confederal,
una batería de medidas con las que se siente comprometido.
No es de extrañar que el sindicato
en primer lugar reivindique “un
cambio de la
actual normativa electoral, para que las organizaciones políticas
y sindicales que
hoy se consideran minoritarias, puedan
competir en igualdad de condiciones”,
solo, desde el respeto a la pluralidad cabe la transparencia y la participación
de todos, no hacerlo nos llevaría a mas de lo mismo, es decir, a mas
desprestigio de las instituciones hoy secuestradas por los mayoritarios.
En este orden, y con los mas que
numerosos escándalos que tenemos en España, se hace necesario que la ley de
transparencia lo sea de verdad, para que “el
origen y el
destino de los recursos económicos
de las organizaciones políticas,
sindicales y sociales
sean ejemplares y
trasparentes” para que si alguien mete mano a los dineros públicos, se
le pueda “suspender del ejercicio del
cargo público, si fuera el caso,
desde el mismo momento en que se le impute, y por supuesto que no puedan
presentarse como candidatos a las
elecciones generales, autonómicas y municipales en las listas de ningún partido”.
Seguro que este debate congresual
dará mucho de si, los sindicatos, por desgracia, están también en el punto de
mira de ese desprestigio social. La tramitación de los eres en andalucia, la utilización
de los dineros públicos para comilonas, los gastos injustificados, y el
enriquecimiento de algún que otro sindicalista, - que de todo hay - nos ha
puesto en el ojo del huracán, por lo tanto el congreso debe ser valiente a la
hora de calificar los hechos delictivos y apostar fuerte por la transparencia
ofreciendo desde el principio su contabilidad y gestión de los dineros públicos
para que se puedan revisar en cualquier momento.
Son muchos los años que USO tiene
de limpieza y honradez como para que ahora por un falso corporativismo quedemos
sepultados en la contradicción. El sindicalismo es necesario, pero el
sindicalismo de verdad, limpio y en manos de sindicalistas honrados, todo lo
que no sea así, que los trabajadores y la sociedad lo retiren y por supuesto
caiga sobre ello el peso de la justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario