10 mar 2025

Otro plan de empleo y van, no se sabe

 


La reciente presentación de la I Estrategia Cántabra de Bioeconomía y Economía Circular, calificada como un "hito histórico" por el consejero Roberto Media, ha generado escepticismo. La iniciativa, que promete una inversión de 387 millones de euros y la creación de 11.747 empleos para 2050, recuerda a anteriores planes de empleo y estrategias industriales que resultaron ineficaces.

Históricamente, Cantabria ha sido prolífica en la elaboración de planes de desarrollo, ayudas y subvenciones, tanto a nivel regional como local. Sin embargo, muchos de estos proyectos, como la Estrategia para el Desarrollo Industrial de Cantabria 2030 y el plan CEOE Cantabria 2030, se han quedado en papel mojado, sirviendo más como reclamo electoral que como soluciones reales.

La nueva estrategia, que abarca desde el sector primario hasta la industria y el turismo, prioriza el sector agrario y ecológico, lo que plantea dudas sobre el compromiso del gobierno actual con la histórica vocación industrial de Cantabria. Las promesas de aumento de producción, del 40% al 60% en los sectores afectados y del 20% en la industria, parecen excesivamente optimistas.

Este plan, que inevitablemente dará lugar a una ronda de presentaciones y debates con sindicatos, asociaciones y partidos políticos, se perfila como una herramienta de propaganda para el gobierno de Buruaga. Sin embargo, la historia reciente sugiere que, más allá de las buenas intenciones y las cifras prometedoras, la eficacia real de esta estrategia está por verse.

1 comentario:

  1. Pues, teniendo como protagonistas a quienes han sido los reyes del postureo poco o nada debemos esperar.La trayectoria del “pastor”indica el sendero del rebaño.

    ResponderEliminar