29 ago 2025

Magnifico resultado del Sindicato Unitario en las Elecciones Sindicales de Supermercados LUPA

El Sindicato Unitario ha vuelto a demostrar su fuerza y compromiso en las elecciones sindicales celebradas en Supermercados LUPA, obteniendo un magnífico resultado, consolidando una vez más su mayoría de votos en las tiendas. Esta victoria, con 670 votos y 8 representantes en el comité de empresa, es el resultado de un trabajo constante y dedicado de la sección sindical, que ha mantenido un compromiso firme con las trabajadoras y trabajadores de la empresa.

Desde que los afiliados se dieron de baja en la USO y se unieron al Sindicato Unitario, la organización ha experimentado un crecimiento constante en afiliación y representación. La sección sindical ha demostrado una gran capacidad para defender los derechos de los trabajadores, exigiendo el cumplimiento del Convenio Colectivo y velando por la seguridad y prevención de riesgos laborales.

La sección sindical del Sindicato Unitario ha demostrado un compromiso ejemplar con los trabajadores de LUPA, visitando mensualmente todos los centros de trabajo y manteniendo una comunicación directa y constante con ellos. Este enfoque ha permitido que el sindicato conozca de primera mano las necesidades y preocupaciones de los compañeros, y haya podido actuar en consecuencia.

Los resultados de las elecciones sindicales son un reflejo de la confianza que los trabajadores de LUPA tienen en el Sindicato Unitario. Con un porcentaje significativo de votos a su favor, el sindicato ha demostrado que su trabajo y dedicación son valorados y apreciados por los trabajadores de la empresa.

Ahora que se han celebrado las elecciones sindicales, es momento de seguir adelante y mantener el impulso. El Sindicato Unitario seguirá trabajando para defender los derechos y intereses de los trabajadores y trabajadoras de LUPA, y para mejorar las condiciones laborales y sociales de todos ellos.


26 ago 2025

El Palacio de Festivales tiene muchas carencias a la hora de atender a los abonados

 

Hoy, para recoger los bonos de teatro del Palacio de Festivales para la temporada 2025/2026, nos encontramos con otra desvergüenza y mal trato para los abonados. Un año más con información escasa, se ha vuelto a abrir la taquilla a las 11 de la mañana y se cierra a la una del mediodía en punto, y la tarde de cinco a ocho, dejando largas colas sin explicación alguna. ¿Hasta cuándo se va a repetir semejante locura?

 

Les propongo algunas soluciones:

 - Ampliar el horario de taquilla en estos pocos días de aglomeración, abonando horas extras que, por tal causa, son legales.

- Habilitar un despacho más amplio donde puedan entrar otros empleados, ya que actualmente solo están dos magníficos y cariñosos empleados.

- Habilitar sistemas informáticos para que los que reiteran la compra de bonos lo puedan hacer a través de internet.

- Otras soluciones que se les puedan ocurrir a los que dirigen el Palacio de Festivales de Santander.

7 ago 2025

Comentario al himno a Santander:


En el año 1993 escribe Matilde Camus, la letra del Himno a Santander, a la cual pondrá música el Director de la Banda Municipal en aquel momento, el Maestro D. Manuel López El Ayuntamiento de Santander patrocinó la OFRENDA MUSICAL a Santander y

Cantabria, en la que diversas corales cantaron los Himnos de los Cuatro Lugares de Santander,  compuestos por los mismos autores, los años 1993, 1995 y 1997

En el año 1997, el Excmo. Ayuntamiento de Santander, declara el Himno de Matilde Camus como Himno oficial.

HIMNO A SANTANDER Santander, Santander
bello lucero esplendente,
bajo luces sorprendentes,
sobre un mar todo pasión.

Estribillo
Tierra para soñar,
tierra para vivir,
tierra para morir,
y para amar, y siempre para amar…
amar… amar… .

Estrofa 1ª
Ciudad mágica y hermosa
dulce tierra generosa,
de belleza natural.

Ciudad de lindos colores,
en campos y alrededores,
en playas, bahía y mar…
en playas, bahía y mar… 

Santander, Santander…
ciudad tranquila y serena,
pescadora y marinera,
altruista y señorial… 

Estribillo
Tierra para soñar…

Estrofa 2ª
Ciudad que vivo y que siento,
en mi sangre y en mi aliento,
en mis pulsos y en mi ser.
Turística y labradora,
humanista y tentadora,
culta, egregia, universal…
culta, egregia, universal… 

Santander, Santander,
mi Santander sin olvido,
tierra donde yo he nacido,
orgullo de mi querer. .

Estribillo
Tierra para soñar… .

Final
¡Salve Santander! ¡Salve Santander!
¡Mi Santander!

https://www.matildecamus.com/?page_id=696




1 ago 2025

Denuncias de la USO: riesgos laborales en las cocheras municipales

El Ayuntamiento de Santander se enfrenta a un nuevo reto después de que una denuncia de la Unión Sindical Obrera (USO) ante la Inspección de Trabajo y la presión política hayan obligado a reconsiderar el suelo de las cocheras municipales. Resulta que el suelo actual, construido hace apenas cinco años, ha demostrado ser inseguro y ha provocado múltiples riesgos de accidentes, lo que ha llevado a la USO a denunciar la situación.

Lo que llama la atención es que el Ayuntamiento tendrá que asumir el coste de la obra para reemplazar el suelo, a pesar de que la empresa constructora debería haber garantizado la calidad y seguridad del material. La pregunta es: ¿cómo es posible que se haya llegado a esta situación? ¿Qué falló en el proceso de revisión y aprobación del proyecto?

Es esperanzador que se tomen medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores, pero también es importante que se investigue y se determinen las responsabilidades para evitar que se repitan errores similares en el futuro. La seguridad y la calidad de las obras públicas deben ser una prioridad para evitar riesgos y garantizar la protección de los trabajadores.

 

26 jul 2025

Un Homenaje Merecido a Chema Puente y su "Santander la Marinera"

 

En estas fiestas de Santander, es imposible no mencionar la icónica canción "Santander la Marinera", que se ha convertido en un himno para la ciudad gracias a la magistral interpretación de Chema Puente. Esta canción no solo resuena en eventos musicales, sino que también se ha integrado en la vida cotidiana de los santanderinos, sonando en bares, peñas y grupos regionales.

Un Legado Musical y Docente

Chema Puente es un artista y docente que ha dedicado su vida a recuperar y promover las tradiciones musicales de Cantabria, especialmente las habaneras y la música regional. Su labor ha sido fundamental para preservar y difundir el patrimonio cultural de la región, y su canción "Santander la Marinera" es un ejemplo perfecto de ello.

Un Reconocimiento Merecido

En este contexto, es más que justo que el Ayuntamiento de Santander reconozca la labor de Chema Puente y su contribución a la identidad cultural de la ciudad. Un reconocimiento institucional sería un merecido homenaje a su dedicación y pasión por la música y la cultura de Cantabria.

Un Llamado a la Acción

Por lo tanto, me uno a tu petición de que el Ayuntamiento de Santander otorgue un reconocimiento a Chema Puente y su "Santander la Marinera". Sería un gesto que reflejaría el aprecio y la admiración que los santanderinos tienen por su trabajo y su legado. ¿Qué crees que sería lo más adecuado para este reconocimiento? ¿Un premio, un homenaje público o algo más?