22 abr 2025

Como se reza Señor

 


Como se reza por el Papa Francisco, por todas las bendiciones que los cristianos y católicos tenemos que reconocer, asi como se pide para que su trabajo continúe, reflejado en los más de doce años de su liderazgo.

Como se reza, en agradecimiento por su dedicación a la paz y su compromiso social, por quien ha hecho frente a los retos dentro de la iglesia, resaltando los abusos sexuales, la gestión del dinero, y una espiritualidad que se centra mas en las personas que en el misticismo, el cual a menudo excluye a quienes tienen opiniones diferentes, asi como por una mayor inclusión de la mujer en la iglesia; reformas que solo podrían ser logradas con un cambio mas profundo en la Curia. Esa jerarquía religiosa que siempre queda pendiente.

Como se reza, Señor, para pedir a Francisco que apoye a los cardenales que pronto tendrán que elegir un nuevo Papa, para que siga en el camino actual de denuncia frente a la crueldad política sobre la inmigración, las guerras en muchos paises, el trato desigual hacia los pobres en naciones que se autodenominan democráticas, el mal trato hacia las mujeres, la homosexualidad, y todo lo que aún queda por hacer.

Que su vida sea un ejemplo, para que aquellos que elijan a su sucesor lo tengan en cuenta, pero más allá de eso, que los que están en el poder, los políticos de todos los pises, sean responsables de cumplir con cada uno de sus mensajes y llamados que nos ha dejado. Que el Papa Francisco descanse en paz.

13 abr 2025

El PRC a revisión de los cántabros, más allá de sus afiliados

 

Queda poco para el enfrentamiento entre los dos principales  aspirantes, quienes presentarán sus propuestas e iniciativas políticas a los ocho mil afiliados del PRC. Esto ocurre tras un esfuerzo considerable por reducir la oerta de candidatos a la sucesión de Miguel Ángel Revilla, quien ha prometido mantenerse neutral.        

Los ejecutivos regionales eligieron a Paula Fernández y Pablo Diestro como finalistas en un proceso diverso. Algunos candidatos contaron con el respaldo de figuras históricas, como Guillermo Blanco y Javier López Marcano. Los finalistas, en mi opinión, aún deben detallar sus propuestas más allá de su juventud y su gestión diaria.

Diestro, alcalde de Reocín y expresidente de la Federación de Municipios, podría beneficiarse del apoyo del poder político municipal, históricamente importante en el PRC.

De Fernández se espera mucho, quizás demasiado. Parece impulsar una renovación ideológica, presentando propuestas para un partido que hasta ahora ha dado estabilidad al PP y al PSOE en el gobierno regional y muchos ayuntamientos. Esta estrategia, liderada por Revilla, ha sido suficiente para obtener votos hasta el momento.

La pregunta clave para muchos votantes del PRC es si esta estrategia será sostenible sin Revilla como cabeza de lista y si el voto útil para los partidos mayoritarios permitirá la supervivencia del PRC.

Por ahora, la oferta política de los candidatos se dirige principalmente a sus afiliados. Sin embargo, miles de votantes esperan conocer propuestas concretas más allá de la juventud y los cargos actuales de los aspirantes.

Sería beneficioso para el PRC revisar su ideología y ampliar su oferta política más allá del voto útil. El regionalismo y la identidad de Cantabria son más que unos estatutos y resoluciones limitadas que, con Revilla, pudieron ser suficientes.

10 mar 2025

Otro plan de empleo y van, no se sabe

 


La reciente presentación de la I Estrategia Cántabra de Bioeconomía y Economía Circular, calificada como un "hito histórico" por el consejero Roberto Media, ha generado escepticismo. La iniciativa, que promete una inversión de 387 millones de euros y la creación de 11.747 empleos para 2050, recuerda a anteriores planes de empleo y estrategias industriales que resultaron ineficaces.

Históricamente, Cantabria ha sido prolífica en la elaboración de planes de desarrollo, ayudas y subvenciones, tanto a nivel regional como local. Sin embargo, muchos de estos proyectos, como la Estrategia para el Desarrollo Industrial de Cantabria 2030 y el plan CEOE Cantabria 2030, se han quedado en papel mojado, sirviendo más como reclamo electoral que como soluciones reales.

La nueva estrategia, que abarca desde el sector primario hasta la industria y el turismo, prioriza el sector agrario y ecológico, lo que plantea dudas sobre el compromiso del gobierno actual con la histórica vocación industrial de Cantabria. Las promesas de aumento de producción, del 40% al 60% en los sectores afectados y del 20% en la industria, parecen excesivamente optimistas.

Este plan, que inevitablemente dará lugar a una ronda de presentaciones y debates con sindicatos, asociaciones y partidos políticos, se perfila como una herramienta de propaganda para el gobierno de Buruaga. Sin embargo, la historia reciente sugiere que, más allá de las buenas intenciones y las cifras prometedoras, la eficacia real de esta estrategia está por verse.

26 feb 2025

Dice el Gobierno de Cantabria que hace negocio con la compra de cuatro edificios

 Hace algún tiempo Miguel Angel Castañeda calificaba en uno de sus artículos dominicales del Diario Montañés, de “regalos, la compra de cuatro edificios para consolidar la pléyade de empleados públicos e incrementar el extenso catálogo de inmuebles dedicados a la función pública”.

La sede de la Cámara de Comercio de la Plaza Porticada, los Edificios de la ingeniería Apia XXI, y el de la empresa CTC en el Parque Científico y Tecnológico, y el periódico diario Alerta, del Primero de Mayo – vocero habitual del Gobierno Regional del Partido Popular – para publicitar su gestión y el de buena parte de su partido.

Y sin muchas más explicaciones, se informaba que en próximas fechas adquiriría el gobierno regional por 23,6 millones de euros, los edificios, para posteriormente dedicarlos, a sedes de gobierno.

La razón esgrimida para este incremento de patrimonio público, según la nota oficial del gobierno, de hace cinco meses, fue el ahorro en alquileres, tanto en cuantías económicas como en el cálculo de amortización de tan importante cantidad.

Han pasado cinco meses y el silencio parece haberse apostado sobre esta noticia, dejando correr el tiempo, bien por lo que ha podido ser una noticia sin mayor importancia, o porque en esto existe cierta connivencia con los partidos de la oposición.

A mi personalmente me llama la atención que en vía parlamentaria y/o en crítica política, los partidos de la oposición no hayan profundizado en los detalles de tan importante inversión inmobiliaria, pero, sobre todo, en qué y para que esta previsión de gasto.

Veremos el resultado final. No parece que ande muy sobrada la economía regional, para gastos extraordinarios por mucho que la oportunidad de compra de estos edificios le sea provechosa, pero no estaría mal que los unos y los otros hablasen un poco de este asunto.

1 feb 2025

Vaya semanita, acojonado estaba el presidente Sánchez

Cuando el Partido Popular decidió no apoyar el decreto ómnibus, provocando un gran revuelo al declarar que no apoyarían en ninguna circunstancia. 

Por si fuera poco, Puigdemont también presionando y hablando de dignidad, entre otras cosas más.  

No sé si el presidente Sánchez estaba muy presionado, o si todo este caos le pillo por sorpresa, pero lo que, si ha conseguido al final, ha sido doblarle la mano al PP y a Junts.

El rechazo por parte del Congreso al decreto social, que incluía medidas importantes como las pensiones, las ayudas al transporte, el salario mínimo y muchas otras medidas, causó cierta sorpresa, e incluso cierta confusión, en las filas del gobierno. y una gran parte de la población, que solo el tiempo ha puesto en su sitio.

Que, si troceo el decreto, que si anuncio una crisis convocando con urgencia el consejo de ministros, incluso la anticipación de elecciones y/o cuestión de confianza, me imagino abran pasado por la cabeza al presidente. 

Pues bien, nada de nada, resistencia y más resistencia, que es lo que mejor sabe hacer el presidente, convencido que la ciudadanía, en el peor de los casos, les obligaría a todos, aprobar el decreto de tantísima importancia.   

Una reacción que confundió al PP, por la rapidez con la que Puigdemont abandonó su apelación a la dignidad y su promesa de apoyar la cuestión de confianza que sólo el presidente tiene competencia para hacer, para lograr un ticket de intervención del Congreso.    

Y entretanto, mentiras y engaños por todas las partes.   

Ya sea que Sánchez regalaba un palacete al PNV, que, si se subía el IVA, o que los okupas campearían a sus anchas,  mentiras que en nada han protegido el argumentario del PP y Vox, principales generadores de ellas. Menuda semanita.