30 jul 2013

Las competencias impropias de los ayuntamientos.

El Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, a la postre nuestro alcalde de Santander Iñigo de la Serna, se esta mostrando mas que satisfecho por el acuerdo del consejo de ministros que reforma la administración local y con ello la eliminación de las “competencias impropias”, precisamente aquellas que son mas que necesarias para las familias. Necesidades que se vinculan a la sanidad, la educación, la ayuda a los mayores y niños, a las mujeres, la inmigración y algunas otras  imprescindibles en este momento.

Dice nuestro alcalde – y no le falta razón – que los recursos son escasos, que los que reciben vía impuestos no llegan para todo, que necesitan nuevos dineros para atender la demanda social, y como no  se fían de las buenas palabras entre las administraciones, les devuelven las competencias impropias y que se apañen.

Y claro, si al final estos servicios se trasladan al gobierno regional, ya se sabe, pasaran a manos privadas y un nuevo negocio para vaya usted a saber, si con eficacia en la gestión y/o un nuevo favor económico para alguien.

Da pena tener que escribir con tanta crudeza pero lo que estamos viviendo actualmente, no da para otra cosa y sino el tiempo.

Hace unos días el secretario general de la federación de empleados públicos de USO Chema Mateos me decía que los sindicatos habían sido informados sobre esta reforma y que se había abierto una especie de mesa regional para hablar de estas cosas, por mi parte le pregunte, si había notado voluntad negociadora en el presidente de la FEMP de Cantabria y me dijo que al menos en la reunión se mostró muy abierto al dialogo y a la recepción de propuestas.


Bueno, algo es algo, aunque me imagino que tratándose de dineros, los servicios sociales abran pasado a un segundo plano. Volveré hablar con Chema y le preguntare sobre las reuniones y las propuestas, aunque mucho me temo que poco o muy poco se habrá avanzado, de hecho todavía tienen pendiente la reunión con la consejera de la presidencia, que no hace mas que dar largas a la reunión, bueno siempre quedara el debate parlamentario. 

24 jul 2013

USO renueva su liderazgo en supermercados LUPA

Amigas y amigos de USO de Supermercados LUPA, vaya mi felicitación personal por el magnifico resultado de las elecciones sindicales recientemente celebradas.

Renovar por segunda vez consecutiva la mayoría de los miembros del Comité de Empresa en LUPA no es precisamente fácil y menos en este tiempo de dificultades y crisis que se quiera o no, también llega al comercio de la alimentación.

Habéis obtenido casi, el cincuenta por ciento de los votos en unas elecciones cargadas de dificultades. Con un convenio colectivo judicializado, el salario congelado desde enero 2012, compitiendo con otros sindicatos empeñados en hacer leña sobre nuestros dirigentes en lo personal, etc... Y a pesar de todo, sin dejar de crecer en afiliados lo habéis logrado, 590 votos y con ello 10 miembros en el comité de empresa es un buen resultado que solo hace reconocer el trabajo de los últimos cuatro años, otros sindicatos se repartieron el resto de los miembros del comité hasta llegar a los 23.

Hago mía la reflexión de la Sección Sindical que amplia su felicitación al refuerzo que supone el resultado para la mayor presencia del sindicato en la mesa negociadora del Convenio Regional de Detallistas de Alimentación pendiente de negociación.

Confío que esta vez podáis conseguir, el acuerdo racional en el comité de empresa para constituir proporcionalmente el Comité de Prevención de Seguridad y Salud Laboral, entre otras actuaciones unitarias, seguro que por la USO no va a faltar su buena disposición.

Reitero mis felicitaciones y mi disposición a seguir echando una mano en todo lo que necesitéis.

22 jul 2013

El Gobierno tiene que dar explicaciones sobre Barcenas

La Cumbre Social denuncia la insostenible situación de nuestro país, marcada por una política económica desastrosa, que nos ha conducido a la ruina (la OCDE anunció ayer que en España no solo no bajará el paro sino que en 2014 puede llegar a una tasa cercana al 28%) y por la crisis de credibilidad del Gobierno y del PP, tras las declaraciones del que fuera el tesorero de su partido, durante más de 20 años, Luis Bárcenas. Sus duras acusaciones sobre la financiación ilegal del PP, que implican directamente a muchos de sus dirigentes, entre ellos, al que hoy es Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, requieren de una explicación convincente en el Parlamento, que se merece la ciudadanía española.

No hay que olvidar que el PP llegó al Gobierno con un programa electoral que, a estas alturas, ha incumplido prácticamente en su totalidad, y que está aplicando una política económica austerísima que pone en serio riesgo nuestro modelo social y nuestro futuro como país. 

Llama la atención que el Presidente apele a la “estabilidad política” y se arrope con la imagen de los distintos miembros del Consejo Empresarial para la Competitividad, mientras la ciudadanía asiste atónita a “la ley del silencio” ante casos de corrupción que pueden afectar al partido del Gobierno y sufre los efectos directos de la política económica que se está aplicando (paro, precariedad, recortes en servicios públicos esenciales, menoscabo de los derechos sociales y laborales). 


Crece la indignación y la exigencia de responsabilidades, crece la demanda de una democracia más participativa, frente al fraude de la derecha de hacer lo contrario de lo que prometió.

La Cumbre Social se hace eco de este descontento social y pide al Ejecutivo de Rajoy que rectifique, que actúe con transparencia, decisión y responsabilidad. Advierte del riesgo de que siga aumentando el distanciamiento de la ciudadanía de las instituciones democráticas que les representan.

Y, ante el anuncio de la posible aprobación en el Consejo de Ministros del 19 de julio del Anteproyecto de Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, le exige una reforma consensuada, que respete la autonomía local, los servicios públicos esenciales, con políticas de sanidad, educación, igualdad, servicios sociales, etc. que garanticen el Estado de Bienestar y la cohesión económica social y territorial. Por ello, apoya todas las movilizaciones que sobre este tema se van a desarrollar durante el día de mañana en diversos territorios de nuestro país.

La Cumbre Social, por último, cree imprescindible una profunda regeneración de la democracia, una auténtica ley de transparencia y un cambio de la ley electoral para facilitar la participación de la ciudadanía en nuestro sistema democrático.