8 dic 2024

Todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna. Artículo 47 de la Constitución

 


Manuel Angel Castañeda dice que la iniciativa del Presidente Sánchez de crear una empresa publica para construir viviendas sociales, es más o menos imposible, y que además fracasara.

Por ejemplo, “lo que paso en Sevilla con un barrio, el de las tres mil viviendas construidas para albergar a familias con menos recursos”.

Además, añadió en su artículo del DM, que existen otras razones, para él, supuesto fracaso de la propuesta del Gobierno. El exceso de trámites burocráticos, que retrasan la puesta en marcha de los nuevos proyectos urbanísticos, la falta de mano de obra, los precios del materiales – menos mal que no dice de los salarios de los trabajadores – y una supuesta fobia a la construcción de edificios en altura que generan elevados costes, dificultades que deben tener solución a nada que se empeñen las diversas administraciones, y sino para que están.

En lo que, si tiene razón Castañeda, es cuando señala los obstáculos políticos – al menos de momento – salvo que se resuelvan mediante un acuerdo político de mayoría parlamentaria – la competencia en materia de vivienda que corresponde a las comunidades autónomas es un hecho.

En este punto, es de desear que los políticos empiecen a preocuparse por la movilización ciudadana, que está empezando a abrir el camino a las protestas.

Creo que es la inutilidad y falta de voluntad política de los gobiernos regionales y, en muchos casos, locales lo que justifica el compromiso del gobierno central con la construcción de viviendas sociales.             

La gente, especialmente los jóvenes, está cansada de la escasez de vivienda, del incumplimiento de las garantías constitucionales del derecho a la vivienda y de tener los precios abusivos, tanto en obra nueva como en alquiler, algo casi imposible para la mayoría de la gente. o se especulará con las pocas viviendas sociales que se han construido, vendiéndolas a precios exagerados cuando fueron cedidas como recurso social por parte de las administraciones y por supuesto a los fondos buitres que se pasean con total impunidad apropiándose de viviendas a nada que se ponen a tiro, especulando sin importarles quienes son sus inquilinos y/o titulares sometidos a hipotecas imposibles.

2 comentarios:

  1. Estoy muy de acuerdo con el artículo,de M.A.Castañeda

    ResponderEliminar
  2. Yo también estoy de acuerdo, aunque solo en lo que afecta a las dificultades que tiene la propuesta del Presidente Sánchez. De su necesidad no tengo la menor duda.

    ResponderEliminar