El 1 noviembre de 1993 el doctor
Francisco Carral, empresario, sindicalista de la Confederación Estatal de los
Sindicatos Médicos y representante del Igualatorio Médico Quirúrgico ante los
medios de comunicación hacia publico la construcción de una clínica que a la
postre seria Mompia, a través de una inversión inicial de 1.500 millones de las
antiguas pesetas, noticia que lejos de ser agradable por lo que tenia de continuidad
del Sanatorio Madrazo, condenado a desaparecer en su ubicación de la calle
santa lucia, se iba a convertir en una lista de actuaciones empresariales que a
los trabajadores y al sindicato nos
trajeron durante años por la calle de la amargura.
![]() |
Sindicalistas de USO |
Dos fueron, entre otras las
prioridades que como sindicato pusimos en marcha nada mas conocer esta noticia,
la primera, cerrar la homologación salarial con el Insalud, y determinar las
condiciones del traslado de los trabajadores a la nueva clínica de Bezana, prioridades
difíciles de resolver por la escasa voluntad del Igualatorio, que no dudo en
facilitar la entrada de CCOO en la empresa y con ello enfrentar la acción
sindical con la USO.
Un Acuerdo de Eficacia Limitada y
la adhesión al mismo de forma individualizada, fue el formato que uso CCOO y el
Igualatorio Médico, para romper con la pretensión de homologar los salarios a
los del Insalud, adhesión conseguida bajo la amenaza de ser excluido de la
nueva Clínica Mompia y con ello el despido. Chantaje puro y duro que nos llevo
al enfrentamiento sindical, mientras que el IMQ y en su nombre el doctor Carral
se frotaba las manos y se escondía en una campaña de imagen que anunciaba la
donación para Bosnia – Herzegovina, del material sanitario obsoleto, del
Sanatorio Madrazo.
![]() |
Lope Carral |
Y fueron precisamente los
despidos de las compañeras Chusa y Raquel las que provocaron la movilización
del conjunto del sindicato, convencidos de que estábamos frente a una agresión
en toda regla, de ninguna manera podíamos consentir, primero porque teníamos la
razón moral y segundo porque teníamos la
razón jurídica como así se pudo demostrar con las diversas sentencias
judiciales.
María Jesús Ribes, había
presidido el comité de empresa durante bastantes años, en el Sanatorio Madrazo,
y posterior Clínica Mompia, sindicalista comprometida y por ello con problemas
serios en la empresa, que nunca la amedrentaron su animo hasta que el 20 de
Enero del 2000, amparándose en no se que titulación profesional después de 26
años de trabajo intachable como auxiliar de clínica, la entregaron la carta de
despido, totalmente injusta como se demostró por sentencia judicial unos meses
después.
![]() |
Clinica Mompia |
De nada sirvieron las
mediaciones, cruzadas entre el sindicato y la empresa, incluso la participación
de algunos consejeros del IMQ, el objetivo estaba claro despedir a Chusa y con
ello frenar la alta tensión que existía en el Clínica Mompia, que cogió mayor
impulso se cabe con el despido de la compañera Raquel Gómez, por el mero hecho
de haberse quedado embarazada.
Recuerdo entre otras las denuncias presentadas por José Vía,
Mercedes Pereda y Chusa ante la
Directora General de la Mujer María Luisa Peón y Gema Alonso del Ayuntamiento
de Santander ambas del Partidor Popular, que se movieron entre la comprensión y
la prudencia, estábamos ante una denuncia de discriminación laboral hacia la
mujer en una entidad – el Igualatorio Médico Quirúrgico – cargado de médicos y
con cierta incidencia también en la política regional.
![]() |
Maria Luisa Peon |
Después vendrían otras reuniones
con asociaciones, Consejo de la Mujer, partidos políticos, lideres de primer
nivel a quienes se les pidió comentaran el despido de Raquel, pero la verdad es
que no encontramos respuesta positiva en la mayoría de los casos, pocos fueron los que salieron a la prensa a
denunciar con detalle lo que estaba pasando en la Clínica Mompia, les fue mas
fácil esperar a las sentencias judiciales, para con ellas en la mano dar la
opinión, y no precisamente en todos los casos, todavía hubo quienes con la
razón más que demostrada judicialmente y con la Ley de Conciliación de la Vida
Familiar y Laboral recién estrenada, no se atrevió actuar como la Dirección
General de la Mujer en Cantabria, a quien enmendó la plana el Instituto
Nacional de la Mujer que si pidió a la Inspección de Trabajo en Cantabria que
actuara en la Clínica Mompia depurando las responsabilidades.
Entre los políticos de primer
orden Miguel Ángel Revilla del PRC, y Rafael de la Sierra Presidente del
Parlamento de Cantabria ambos del PRC fueron los primeros en expresar “su
indignación solicitando la readmisión e instando a las instituciones públicas a
investigar el despido” el resto de los partidos políticos nada o muy poco,
salvo la líder de IU en el Ayuntamiento de Torrelavega Esther García que apoyo
sin reservas desde el primer día todas las acciones que se convocaron y Begoña
Echezarreta concejala socialista del Ayuntamiento de Santander.
![]() |
Jose Joaquin Martinez Sieso |
El acto sindical más importante
que la USO convoco con motivo del despido de Raquel lo celebramos a las puertas
de la Clínica Mompia el 8 de Marzo del 2000 - día Internacional de la Mujer
Trabajadora - acto al que acudieron muchos compañeros del sindicato y como
autoridad política destacada la
compañera Esther García de IU, que por cierto tuvo un protagonismo especial, al
dirigirse a sus propios compañeros de CCOO diciendo que “se avergonzaba de las
decisiones que habían tomado en este caso porque parece ciertamente están
perdiendo el rumbo sin saber de verdad a quien defienden”. Previo a la
concentración se celebro un encuentro en el Paraninfo de la Magdalena con el
Presidente de Cantabria José Joaquín Martínez Sieso, Gonzalo Piñeiro y Juan
José Fernández, a quienes les entregamos copia de un manifiesto que metieron en
el bolsillo y con un “ya lo estudiaremos” se nos despidió.
Y mientras tanto CCOO haciendo el
caldo gordo a la empresa, declarando a los cuatro vientos que en la Cínica
Mompia no había discriminación por embarazo, e insultando a USO como único
argumento para tapar la realidad del despido perfectamente desestimado también
por los diversos juzgados de lo social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario