17 jun 2021

Tango "Mi noche triste": Por el amor perdido

La bibliografía del tango nos ha venido proporcionando un amplio análisis sobre “las poéticas del tango canción”, y en especial sobre las letras, referentes de la cultura de los argentinos en el mundo del tango.

 Hoy quiero comentar el tango, “Mi noche triste” de Pascual Contursi, por lo que tiene de letra abusiva del compadrito - guapo temible, proxeneta más o menos encubierto, presumido siempre de buen bailarín…. – y dominante de la mujer.  

 En ese tango, se recoge la renuncia de la mujer - al comportamiento machista del hombre - que cansada del desprecio decide abandonar la casa, en una actuación libre y autónoma, frente a una relacion que dejo de ser satisfactoria - hacía mucho tiempo – dando a la vez por iniciado un nuevo proyecto personal más ambicioso y en libertad.

 Y es entonces cuando el hombre abandonado, comienza a darse cuenta de la mujer que ha perdido, evocando en la nostalgia, la dependencia que siente hacia ella, y que la letra del tango de Pascual Contursi, recoge con detalle.

 Percanta que me amuraste

En lo mejor de mi vida

Dejándome el alma herida

Y espinas en el corazón.

 Y así, quien peco de egoísmo frente a la mujer, ahora llora su abandono sin consuelo, en lo mejor de su vida, esperando la noche por si vuelve a casa, un comportamiento, que deja muy atrás la arrogancia del hombre, acostumbrado a la soberbia de quien tiene en su casa a la mujer complaciente.

 De noche cuando me acuesto

No puedo cerrar la puerta

Porque dejándola abierta

Me hago ilusión que volvés

 De la letra de este tango se han hecho muchas interpretaciones, incluso aquellos que pretendieron dar sentido al abandono de la mujer, en favor de su libertad, para hacer su propio negocio en la prostitución, al margen del hombre. Una interpretación muy ajena, según mi opinión a la versión de Contursi que lo sitúa “en un joven inmigrante que confiesa tristemente el amor perdido”.

 Este es el perfil de los tangos de Contursi, y buena prueba de ello es lo que recogen entre otros “De vuelta al bulín, Flor de fango, Ivette…” que, versando sobre la mujer, relatan situaciones diversas todas vinculadas al abandono que hace la mujer, al hombre o dejando el barrio para acabar en el cabaret, pero siempre desde una opción libre e independiente.

 Son muchas las poéticas del tango canción, que nos descubren la relacion entre las personas y el medio en el que se vivió, en los años donde Argentina fue lugar de recogida de inmigrantes, de muchos países del mundo, y el tango no pudo estar ajeno a esa situación, depositando en sus letras el modo de vida, el barrio y la relacion entre personas.  


2 comentarios:

  1. Sensacional comentario Antonio. Yo me atrevo a añadir una idea sobre las letras del tango. Se trata de una cuestion demográfica, en una sociedad como la porteña que desde 1890 a 1930 casi triplicó su poblacion, por consecuencia de la inmigración se producen dos factores: 1) el desarraigo de los recien llegados. Lejos de sus paises de origen, muchas veces de lengua diferente de la suya, incomunicados de sus familias, salvo por carta que tardaban meses en llegar a Europa etc, es una situacion que genera marginalidad, y pobreza suburbial, y que evoca muchos personajes "parias" de los tangos.
    y 2) La inmensa mayoria de los inmigrantes eran varones, eso produjo un desequilibrio demografico entre hombres y mujeres mas o menos de 7 hombres por cada mujer. Eso hace que la mujer se convierta en un bien muy escaso y apreciado. Era muy dificil y mas para un pobre paria conseguir una mujer, ni para una relacion esporadica ni para formar pareja. Es muy llamativo una de las expresiones que el lunfardo emplea para llamar a la mujer "una mina", expresion que se sigue utilizando hoy dia en Argentina y en Chile para nombrar a la mujer coloquialmente. Eso ha hecho que algunos historiadores califiquen a las letras de muchos tangos como "el lamento del cornudo". Pienso que era mas una cuestion de desequilibrio demografico entre sexos, que de sociología machista.
    Lucas

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tu comentario dando sentido al fenómeno inmigratorio a la Argentina, donde entre los años 1821 y 1931 llegaron, un 30% de italianos, 12% de españoles, casi un tres por ciento de franceses, estadounidenses, rusos y el 40% de otros paises según datos de (Scobie 1986) inmigrantes a los que les unía el deseo de "hacer la américa".
    Los tangos fueron el refugio y anecdotario de su vida y de sus relaciones.
    Saludos

    ResponderEliminar