Alvaro Oreña |
Angel Mendez y Rufino Castañeda |
Álvaro Oreña y Juan Gutiérrez fueron los
primeros que asumieron responsabilidades organizativas en la comarca, luego
llegarían entre otros, los compañeros Rufino Castañeda y Juan Carlos Gutiérrez,
que hicieron compatible la acción sindical y la militancia en el movimiento
vecinal, gracias a ellos la USO tuvo una cierta incidencia a la hora de tratar
los temas de carácter social en Torrelavega, y lo hizo asumiendo que la
practica reivindicativa del sindicato no se debía quedar en la empresa, para
nosotros el trabajador no solo tenía problemas en su ámbito profesional, sino
en los barrios, por lo que, de forma natural, incorporábamos a nuestras
reuniones dicha acción reivindicativa, evidentemente dejando a buen recaudo los
espacios de representación de cada uno. El origen de la USO en Torrelavega, se
debió principalmente a los compañeros de la empresa Solvay.
Hoy ya no es igual, se siguen
manteniendo en algunos militantes esa doble condición, pero por desgracia ya no
penetran los problemas de carácter social ajenos a la empresa, en el sindicato,
según mi opinión porque los partidos políticos en su afán de consolidar el
voto, han entrado en buena parte del movimiento vecinal y con ello están
limitando su reivindicación social.
Juan Carlos Gutierrez |
Otro de nuestros compañeros históricos
fue José Antonio Navarro, militante duro en sus planteamientos de izquierdas y
muy comprometido con los trabajadores y por la democracia, Navarro referencio
la posición mas critica dentro del sindicato, no había debate en el cual el
compañero no apostara por la reivindicación incluso con la confrontación si
fuera el caso, era de esos que no daba marcha atrás ni para coger impulso, un
buen compañero, de quien aprendimos mucho los jóvenes del sindicato.
En este pequeño repaso, quizá un poco
atropellado recordar al amigo y compañero Ángel Méndez, trabaje con el durante
algunos años en Metemosa, luego entraría a trabajar en Solvay donde ocupo
importantes responsabilidades en el Comité de Empresa y en la Sección Sindical
de USO, con el compartí mucha actividad sindical sobremanera durante la
negociación de los convenios colectivos del pequeño metal, donde el riesgo al
despido siempre estuvo a la orden.
Pepe Via |
A Fernando Izuel, le cabe el honor de
haber sido el primer secretario general electo por el congreso comarcal en
Torrelavega, durante algún tiempo marco la estrategia sindical en momentos
difíciles y de crisis industrial, que golpeo de forma muy dura a las empresas
de la comarca, con el compartían responsabilidades entre otros Cesáreo
Sotorrios, José Manuel Gutiérrez, Ángel Blanco y como no, el compañero José
Vía, de quien dice Álvaro Oreña que se subió al bidón en la huelga de Solvay
del año 1977 y todavía no se ha bajado, ni tan siquiera el tiempo ha templado
sus ganas por hacer sindicalismo.
José Vía
es un militante sindical que lo ha dado todo por la causa, personalmente
he compartido muchos años de militancia común, hoy, estamos separados por
causas diversas, pero esta breve historia no está escrita para empañar una
amistad que duro muchos años, hemos compartido horas y horas de militancia en
todos los frentes, miles de kilómetros por todas partes de España, estaciones
de tren, habitaciones de hotel y alguna que otra mala pensión, en fin, hemos
hecho de nuestra vida la vida de unos militantes de aquel entonces.
Angel Blanco |
Pepe Vía, ocupo altas responsabilidades
dentro del sindicato en todos los ámbitos, haciendo lo que mejor sabe hacer, la
acción reivindicativa directa del conflicto y la negociación colectiva. Por sus
manos han pasado buena parte de la conflictividad laboral en la que la USO ha
participado, sobremanera en Cantabria, por eso hoy igual que ayer sus opiniones
y silencios sindicales son muy respetados por los afiliados al sindicato.
Pero estamos hablando de tiempos pasados
y las cosas no eran como ahora de bonitas, también tuvimos que recurrir a
nuestros propios compañeros para que nos dejaran algún que otro local, para con
pequeños retoques convertirlos en locales sindicales y de esto sabe mucho el
compañero José María Contreras de El Astillero y Daniel Gutiérrez Fernández de
Los Corrales de Buelna, ellos durante algún tiempo no escatimaron ningún
esfuerzo para implantar el sindicato en sus zonas de influencia, luego vendría locales
en Santoña, donde las compañeras Áurea
Rey, Dolores Quintana y Félix González militarías principalmente en el sector
de las conservas, mujeres de rompe y rasga que sabían defender sus derechos en
un difícil sector de trabajo como el de la conserva de pescado, caracterizado
por su fuerte temporalidad.
Nuestros primeros pasos en Ramales de la
Victoria, fueron dado por Manuel Varona, Marcos Abedul, Ángel López entre
otros, ellos aprendieron rápidamente lo que era el sindicalismo, su empresa
Trefilerías y Derivados, la más importante de la localidad, entro en esa
espiral de locura y especulación de compra y venta de sociedades en cadena, y
con ello generar inestabilidad interesada para justificar y el cierre contra el que tuvieron que pelear
y mucho durante años.
En estos inicios de la actividad
sindical de USO, recordar también a Emilio Pérez Auzmendia, Eduardo Lezcano,
Miguel Abad y Antonio Pérez, militantes en Castro Urdiales, que conjuntamente
con un grupo de jóvenes de la JOC, implantaron el sindicato en la zona, como
primer responsable de la zona fue elegido Secundino Carriles que trabajaba en Femsa de Colindres, empresa que
sirvió de base para implantar el sindicato, Carriles fue un militante muy
activo también en su participación regional donde ocupo responsabilidades de la
mano de su compañero y amigo inseparable Ramón Carrancio.
Fueron tiempos difíciles, con muy
escasos recursos, que nos hicieron ideárnoslas de mil formas para implantar el
sindicato en la región, y no lo hicimos tan mal, al menos es lo que a mí me
parece, a todos ellos muchas gracias, por todo lo que me dieron de amistad y de
conocimiento, muchas gracias de verdad, con ellos hice un camino de trabajo
sindical que después de todo ha merecido la pena.
HA LLEGADO ESTO A MIS MANOS DONDE SE NOMBRA A MI PADRE RECIENTEMENTE FALLECIDO SECUNDINO CARRILES AUNQUE SOY LA HIJA PEQUEÑA RECUERDO MUCHOS MOMENTOS SUYOS TRABAJANDO EN USO CODO CON CODO CON CARRANCIO EMILIO Y FERNANDO MANO DERECHA SIEMPRE DE MI PADRE Y MÁS QUE UN AMIGO UN HERMANO TODOS MAYORES YA CON LOS CUALES RECORDE MUCHOS MOMENTOS EL DIA DEL FALLECIMIENTO DE MI PADRE LA SEDE DE USO EN SANTOÑA COMO SE HACIAN LAS PANCARTAS EN EL PASILLO DE MI CASA Y COMO MI PADRE SIEMPRE HABLABA CON CARIÑO DE ESA EPOCA DE SU VIDA DURA Y DIFICIL PERO DONDE ENCONTRO GRANDES AMIGOS ESTOY SEGURA QUE LE HUBIERA GUSTADO LEER ESTO
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS Y UN SALUDO
MERCHE CARRILES
En primer lugar darte el pésame por el falleciendo de tu padre. Tuve oportunidad de saludarle con motivo de la grabación que hizo Manuel Zaguirre evocando la historia del sindicato en Cantabria y de la que tu padre fue un eslabón muy importante.
ResponderEliminarY me alegra tu comentario a esta referencia que hago en mi blog, referencia que se complementa con la grabación que sino tienes se la podrás pedir en el sindicato.
Saludos y te reitero mi pésame personal al fallecimiento del compañero Carriles.
Antonio Saiz Pi