28 may 2021

Pequeños retazos para entender el Tango (Primera parte)

 Horacio Manuel Salas (1938 – 2020) poeta, ensayista e historiador. Director del Fondo Nacional y Secretario de Cultura de la ciudad de Buenos Aires.

Entre su amplia obra, el tango ocupo buena parte de su bibliografía, y entre ellos, un pequeño libro que me ha llamado la atención, - Tango para Principiantes, ilustrado por Horacio Santana, Lato - que, de forma muy sencilla y amena, va introduciendo al lector en el tango, “que nació en los arrabales del rio de la plata, y que luego se adueñó de Europa”.

Centro Cultural Montaraz
En este pequeño libro - a modo de comic - Horacio Salas define al tango “como un baile que expresa una forma de ver el mundo, cargado de un fuerte sentimiento, de sensibilidad y nostalgia …”; Una definición quizá un poco ampulosa, al menos bajo mi punto de vista, dada la característica colectiva - en asociaciones al menos en España - frente a la personal, con que se baila el tango hoy, un baile más sujeto al divertimento, que a una forma de vida como algunos escritos relatan.

Pero entremos más en el fondo de este tango para principiantes, siempre sujeto a la alternancia entre la prohibido y lo autorizado - según fuera el momento - pero condicionado por la ciudadanía en general y los milongueros en particular que supieron protegerlo y en muchos casos como hecho cultural.

Desde los prostíbulos de  Buenos Aires donde la figura del “guapo” lo presidia todo, al “niño bien” que lo sitúo en los lugares más reconocidos y aristocráticos, el tango tránsito entre un baile de minorías, y de escaso reconocimiento social a un baile de mayorías que le hizo llegar a Europa, triunfando en ciudades como Paris, Londres, Madrid, entre otras muchas, abriéndose paso ante autoridades que lo criticaron por obsceno, e incluso ante el Papa Pio X que lo declaro una danza “lánguida pero no procaz”, devolviéndole el protagonismo, que le convertiría en un baile de reconocimiento mundial, incluso en Argentina, que hasta la fecha lo situaba en lo marginal y en algún tiempo hasta en lo prohibido.

El origen del tango siempre ha generado opiniones contradictorias y en el caso que nos ocupa, del “tango para principiantes” no lo iba a ser menos. Para Horacio Salas, “el tango surge de la fusión entre el candombe – la música de los negros – la habanera cubana, el culpe madrileño y la propia milonga situada en los barrios porteños de Buenos Aires”. Tangos que inicialmente fueron instrumentalizados por grupos “amateur”, en los piringundines – lugares de prostitución – haciéndole sonar al compás del 2 por 4 con violín, guitarra y flauta, a grupos musicales a los que se fueron incorporando otros instrumentos como el piano, contrabajo, arpa, vibrafon (similar al xilofón) batería y por fin el bandoneón, - instrumento importado de Alemania - que marcaría el futuro del tango, abandonando el de los compadritos “rezongón y nostálgico” por uno nuevo , “más arrastrado e introvertido” que lo conduciría a los cabarets y cafés del centro.

El tango en Argentina siempre camino en paralelo a los acontecimientos sociales, para lo bueno y para lo malo, sus letras dan buena cuenta de ello. En el “Tango para principiantes” se cita la Década Infame de los años 30 - vinculada al golpe militar que derroco al presidente radical Hipólito Yrigoyen – y como referencia sitúa al compositor Enrique Santos Discepolo quien mejor “encarno en sus letras de tango, “la visión desesperanzada y en buena medida cínica de la sociedad” de aquel momento. Como ejemplo el tango “Que Vachache” de 1925 donde expresaba cierto pesimismo, hacia lo personal, /aunque te quiebre la vida / aunque te muerda un dolor / no esperes nunca una ayuda / ni una mano / ni un favor / o la referencia que hace al comportamiento personal frente a la sociedad, con el tango “Cambalache” Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor / Ignorante, sabio o chorro / Generoso estafador……

Es lo mismo el que labura / noche y día como un buey /el que vive de los otros / que el que mata que el que cura / o está fuera de la ley.

Pero detrás de una década infame de pesimismo, llegaría la Generación del 40, - los años de oro del tango - que llenaron de optimismo a los muchos ciudadanos que de una o de otra forma se sentían vinculados al tango. Y así fueron apareciendo orquestas, músicos, cantantes y poetas que revitalizaron el tango a través de directores y compositores como Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese, Horacio Salgan, Miguel Calo, Carlos Disarli, Ricardo Tanturi, Francisco Canaro, Francisco Lomuto, bandoneistas como Pedro Maffia, Pedro Laurenz, Enrique Delfino, o poetas como Celedonio Flores, Jose González Castillo, Enrique Cadicamo…  todos ellos magníficos artistas que pusieron a bailar el tango “convirtiéndolo en una costumbre, compartida por miles de personas, y al que se acudía perfectamente presentable” – los hombres con chaqueta y corbata y la mujer con vestido decente, como nos indica Salas. Normas que han venido, con el tiempo, ampliándose con un código de conducta personal y colectiva en todas las milongas del mundo.

Entre los referentes más importantes de la Generación del 40, Aníbal Troilo el genial Pichuco, “auténtico renovador musical, de creaciones magistrales y de una hermosa poética que convirtieron entre otros a - “Sur, Maria, Garua, Barrio de tango, Responso…. en tangos excelentes por más que el tiempo haya pasado.

A Homero Manzi, el poeta que fusiono, la nostalgia con la recuperación del barrio, y con ello a los personajes del mundo porteño de Buenos Aires, a la poesía culta del tango, como nos recuerda, “Malena” el tango que es “oscuro como el olvido / y sus labios apretados como el rencor / sus manos dos palomas que sienten frio / mientras que por sus venas corre sangre de bandoneón /. O en “Barrio de tango” que describe al de “Pompeya que duerme al costado del terraplén / y un farol, balanceándose en la barrera / el misterio del adiós que siembra el Tren. Y para que no falte de nada “en el callejón, un ladrido de perros a la luna y al amor, (siempre el amor), que, escondido en algún portón, se acompaña de lejos con el bandoneón”.

23 may 2021

Que pasa con el Consejo Económico y Social de Cantabria

 El pasado 9 de Julio de 2020 ¡anda que no ha llovido desde entonces ¡fue publicado en el Boletín Oficial de Cantabria la lista de los nuevos miembros del Consejo Económico y Social, para que en apenas 30 dias después, se produjera la suspensión de dichos nombramientos por la Consejería de Presidencia.

Según parece, esta suspensión se ha realizado a instancia de CCOO y UGT, que con un recurso judicial pretenden anular el nombramiento de USO, por entender que esta sobrerrepresentado al ser el único sindicato del grupo cuatro, con más del cinco por ciento de representación entre los delegados y miembros de comités de empresa (10,84%) en Cantabria.

Va pasando el tiempo, y tanto el Gobierno Regional como el resto de Las instituciones que deberán estar presentes en el CES, parece han decidido quedar a la espera de la resolución judicial, en actitud paciente y a la vez secuestrados por unos sindicatos incapaces de cumplir con la Ley 8/2018, de 11 de diciembre, del Consejo Económico y Social de Cantabria que por unanimidad fue aprobada por el Parlamento Regional.

He recuperado la nota de prensa que el sindicato USO mando en su momento a los medios para comprobar una vez más, la calificación de “chantaje” con la que estos sindicatos están obrando, incapaces de asumir, que la representación sindical en Cantabria no puede estar limitada a sus caprichos, que hay otras organizaciones sociales que representan a muchos trabajadores, - más allá de su setenta por ciento que se reparten – y que existen muchas sentencias judiciales de diversos ámbitos, que han reconocido para la USO representación institucional suficiente para estar en el nuevo Consejo Económico y Social de Cantabria.

A los partidos políticos, presentes en el parlamento de regional, decirles que tomen nota de tanto desatino y no se dejen manipular, y a la Consejera de la Presidencia en particular, que no demore más la puesta en marcha del CES, porque de nada servirá que el juzgado de la razón a la ley aprobada y con ello a los nombramientos, porque CCOO y UGT volverán a boicotear la norma no asistiendo a las reuniones del Consejo hasta que consiga que el Gobierno y el Parlamento cambien la Ley y con ello consumar una vez más su capricho antidemocrático de dejar fuera a la USO, a la vez que humillaran a las instituciones de Cantabria.

Algunos preguntaran porque tanta critica, a un asunto que se resolverá por la justicia. A ellos decirles que esta forma de actuar ya fue ensayada por UGT y CCOO con el CES, anterior, no parando hasta que el parlamento apaño una reforma a la ley, que por aquel entonces dejo en la calle USO y CSIF, y si les salió bien la jugada porque no repetirla ahora, pues eso, todos mudos y ciegos mientras los “sindicatos de clase” siguen envalentonándose camino de la humillación del gobierno regional, Patronal e Instituciones varias.

19 may 2021

Me gusta convertirme en madre, pero también quiero seguir siendo mujer. Cuidar el suelo pélvico

 XII Reunión Internacional de Investigación Cualitativa en Salud 

Granada

David Ramos Saiz, Marta Saiz Echezarreta

 

El verano de 2016 Sofía daba luz a una preciosa niña. Habían sido nueve meses de miedos, dudas e ilusión. Durante este tiempo, había acudido a las visitas estipuladas tanto a la matrona como al ginecólogo que su servicio de salud indicaba, con el fin de aprender todo lo necesario para desarrollar un buen embarazo.

¿Qué había aprendido de los profesionales? Lo primero a saber cuidarse. Desde el primer momento le dejaron claro que tenía que controlar su peso, alimentación e hidratación, que debía tener unos buenos hábitos de descanso y llevar a cabo un ejercicio moderado.  Acudía regularmente a la consulta de su matrona donde le pesaban, miraban la altura del fondo uterino y escuchaban el latido fetal.

Lo segundo, a conocer los diferentes tipos de partos con el fin de poder, dentro de lo posible, indicar como quería desarrollarlo, de pie, en el agua, en casa, con o sin epidural y a utilizar estrategias que favorecieran el control del dolor durante las contracciones del parto. Además de conocer cuáles son los cuidados básicos del bebe en sus primeros meses de vida, alimentación, higiene, descanso, prevención de muerte súbita y como ambas partes de la pareja deben participar y ayudarse mutuamente.

En definitiva, le enseñaban como ser una buena madre. Tanto durante el embarazo, cuidando sus hábitos, porque su estado de salud influye en el feto; como adquiriendo herramientas que le permitieran cuidar a su bebé de la mejor manera posible.

Pero hoy, casi un año después, nuestra protagonista cree que algo faltó en el aprendizaje. Considera que todo iba enfocado a su rol de madre y que su rol de mujer había pasado totalmente desapercibido. Apenas le hablaron de las consecuencias que el embarazo y el parto tendrían sobre su cuerpo y fundamentalmente, sobre su suelo pélvico.

Sofía había leído sobre el suelo pélvico y los ejercicios de Kegel, incluso le había preguntado a su matrona como podía realizarlos, pero la respuesta que encontró fue algo teórico apoyado en un póster del aparato genital femenino. A pesar de que esa información fue insuficiente y de poca ayuda, decidió que durante esos nueve meses intentaría ejercitar su suelo pélvico con el fin de evitar futuras complicaciones que afectaran a su vida diaria.

 Su parto no fue fácil. El inicio de un desprendimiento de placenta obligó a utilizar fórceps. Dejando a su paso una episiotomía y un desgarro contralateral que dejó inflamación y dolor. Necesitó muchas semanas para que ambas heridas cicatrizasen, la inflamación bajase y el dolor cediese. Pero aquellos síntomas no fueron lo peor, varios episodios de incontinencia de esfuerzo le llevaron de nuevo a su matrona.

Una vez en la consulta, le realizaron una valoración del suelo pélvico y le confirmaron lo que ella sospechaba, apenas tenía fuerza para contraer. La matrona, le volvió a explicar la teoría de los ejercicios. Sofía lo intentaba, pero las contracciones no eran muy eficaces, en ningún momento había aprendido a realizarlas por lo cual, ahora, con las heridas recién cicatrizadas y la vagina pendiente de cerrar completamente lo veía más complicado.

Disfrutaba su día a día como madre, pero vivía preocupada y asustada por su problema y la falta de recursos que le daban para ponerle solución. ¿Debía conformarse y aprender a vivir con esos episodios? Realmente, era una situación que afectaba a su vida personal, y aunque ahora, como había aprendido, su prioridad era el bebé, no dejaba de pensar que quería seguir disfrutando de su parcela como mujer.

Así que, tras perder la vergüenza que generan este tipo de temas, se animó a hablar con amigas y familiares en busca de las herramientas que no encontró en su consulta de referencia. Herramientas que localizó acudiendo a una clínica de fisioterapia del suelo pélvico.

La recuperación se dividió en dos fases. La primera se basaba en la aplicación de calor en las cicatrices para romper las fibras de colágeno y volver a dar cierta elasticidad a la zona. La segunda utilizaba la electroestimulación para reactivar los músculos del suelo pélvico, para así, realizar contracciones eficaces y enseñar qué músculos debían contraerse.

Precisó de unos cuatro o cinco meses de tratamiento. Al principio, acudía un par de veces por semana, luego se espaciaron a una vez por semana y finalmente cada quince días más o menos. No tuvo que esperar hasta el final para notar los resultados. Aproximadamente a partir del segundo mes comenzó a notar, no solo que no aparecían episodios de incontinencia de urgencias, sino que cada vez era más consciente de esos músculos y de cómo era capaz de moverlos sin utilizar otros músculos accesorios como glúteos, abdominales o cuádriceps.

Una vez finalizadas las sesiones de fisioterapia se apuntó a un grupo de gimnasia hipopresiva que en la actualidad le permite mantener un suelo pélvico fuerte y efectivo. Lo cual no solo le permite poder realizar todo tipo de actividad sin miedo, sino que le ha permitido volver a sentirse segura y confiada de sí misma.

11 may 2021

La Milonga por dentro, sus protagonistas y sentimientos.

Crónicas milongueras, en el bazar de los abrazos.

Sonia Abadí psicoanalista argentina, e investigadora del tango, ha recogió en su libro “El Bazar de los Abrazos”, un amplio relato sobre las personas que frecuentan las milongas, sus comportamientos, modos y costumbres, relaciones colectivas y personales, que surgen entre las milongueras y milongueros, relato, que no siempre es el idílico de una noche de tango.

He vuelto a releer este libro, desde el punto de vista de un aficionado “milonguero” español, que entiende la práctica del tango como un ejercicio social de divertimiento puntual, muy lejos de los milongueros que frecuentan diariamente las salas de tango en Argentina, y que según la profesora Abadí, “son salas de guardia permanente para los enfermos de tango, de vida, de encuentros, y de sueños”, lugares donde “en estos dias de soledades físicas de amistad, sexo y afecto, el tango le ofrece la oportunidad de un encuentro vivo, cuerpo a cuerpo, a la vez que un espacio para vivir experiencias de diversa calidad emocional, sensual y artística”.

Acercarse al tango es todo un reto. Mas allá de aprender el baile - que ya tiene su dificultad – genera en el bailarín, bailarina, la necesidad de añadir al aprendizaje, unos códigos y modismos muy concretos, que se van aprendiendo con la practica en las milongas. La circulación anti – horario en la pista, manteniéndose siempre en el carril elegido, la prudencia durante el baile evitando rebasar a la pareja anterior por la derecha, la siempre cortesía y disculpas cuando dos parejas chocan, el respeto a los tiempos de las parejas que están en aprendizaje, y el cabeceo - “un suave descenso del mentón, leve pestañeo, apenas un chispazo de invitación del hombre, respondido por media sonrisa, gesto de asentimiento para la mujer” - para sacar a bailar, son entre otros, los códigos que nos caracterizan y que siempre lo son para adaptarlos a nuestro baile y no al revés.

Desde estas premisas, el milonguero y milonguera, se afán en conseguir cuanto antes un sello personal que les identifique les convierta protagonista en la milonga, y con ello conseguir el mejor abrazo para el mejor tango, un abrazo “preludio insensato de un nuevo adiós, tranquilizador de un cuerpo conocido, o inquietante de otro por descubrir, un abrazo que genera distancias y proximidades, encuentros y desencuentros, a veces mágicos y a veces incomodos forcejeos”.

En el tango la importancia del abrazo esta al mismo nivel que el conocimiento propio del baile, de nada sirve conocer muchos pasos de tango, si el abrazo se convierte en incomodo y/o desagradable, imposible en ese caso de bailar una buena tanda de tangos. Sin un abrazo armónico, sensible y respetuoso, mal se puede bailar “el celestial Vals que eleva el espíritu en giros armónicos al placer de dioses, o la terrenal Milonga, atraída hacia el suelo por sus negras raíces, provocadora y juguetona, y entre el cielo y la tierra, el Tango, carnal y sublime que se siente en el alma, el corazón y las entrañas”.

Recoge el libro del Bazar de los Abrazos, que ser milonguero es un culto, una manera particular de ver la vida, donde hay de todo, “depredadores y ecologistas, pichones milongueros, que se tragan la pista a la velocidad de un fórmula uno, a la vez que despliegan el Kamasutra completo de giros, ganchos y sacadas, dejando a la pareja sin aliento, o el dinosaurio prepotente, que desprecia a las principiantes, que corrige a diestro y siniestro, reliquia del machismo de antaño”, ejemplares de ayer, y de hoy, que pueblan las milongas de Argentina, España y el mundo entero, incapaces de sosegar el tango y de respetar a la pareja, más allá de su propio interés, y demasiadas veces mal educado también para el resto de los bailarines con quienes comparte la pista.

El tango es cosa de dos. Una frase que repetimos los milongueros, conscientes que para bailar tango resulta imprescindible la comunión de la pareja en un solo cuerpo, dice Sonia Abadí para convertirse en un ser mitológico mitad hombre mitad mujer capaz de interpretar el tango, en un abrazo de sentimientos y ritmos maravillosos. Al final dos cuerpos que se complementan con precisión, en sus diferencias de estatura, complexión física, etc., y no siempre resulta fácil, por eso, además de la experiencia en la milonga, se necesita generosidad para con el otro, poniendo todos los medios necesarios para que ambos se sientan cómodos en el baile, solo así se convierte en placentero lo que es una invitación más allá del acto protocolario.

Termino como empecé, recomendando este pequeño libro de las crónicas milongueras, que recoge el Bazar de los Abrazos, un libro fácil de leer, hecho con el sentimiento de una milonguera de tiempo, que conoce el interno de la milonga argentina - referente para los bailarines del mundo - y que de forma ordenada nos cuenta lo que ocurre en la milonga y sus protagonistas.

7 may 2021

El negocio en el Servicio Cántabro de Salud

 


El pasado mes de marzo la Audiencia de Cantabria confirmaba la continuación de actuaciones contra los ex altos cargos del Servicio Cántabro de Salud (SCS) Francisco Javier González y a Alejandro Rojo, imputados por un presunto delito de prevaricación, e irregularidades en la gestión de contratos de obras, de los que se desprenden "indicios razonables de criminalidad", según ha recogido la Agencia Europa Press.

Esta noticia que ha pasado desapercibida - como tantas otras - por la exagerada información mediática del Covid, afecta muy particularmente al Presidente Miguel Angel Revilla, que pronto ha olvidado la radicalidad con que se expresaba al anunciar que no le “temblaría la mano” a la hora de "cortar cabezas".

Haber hecho alguna limpieza en la Consejería de Sanidad, cambiando a la consejera María Luisa Real y algunos altos cargos, no le exime al gobierno y parlamento regional, de cuidar por la limpieza en la gestión de los recursos económicos, que quedó seriamente tocada después de que se hiciera pública la Auditoria de Control Financiero del 2017 en la que se reconocían a modo de “recomendaciones” cambios profundos en la gestión de compras. 

 Fueron muchas las compras y adjudicaciones, que en su momento estuvieron en la denuncia pública, operaciones, que sin ninguna duda, precisan de una sentencia que deje claro si hubo o no prevaricación, a la vez, de ejemplo para los miles de contratos que se formulan en la comunidad autónoma – solo en el SCS entre 30.000 y 40.000 contratos menores cada año - , contratos que deberían estar basados, en los principios de “igualdad, no discriminación, transparencia, proporcionalidad y libre competencia”.  

A modo de recuerdo y como resumen de la investigación realizada por la Intervención General de Cantabria:

-          El fraccionamiento indebido de contratos en la ampliación del Hospital Virtual de Valdecilla, por un importe total de 296,119.67 euros cuyas obras se adjudicaron a tres empresas (Gardener, Iralia, Serincopsa), pese a ser una unidad operativa o funcional. En este caso además quedando la duda de adjudicación a dedo por ser uno de los administradores de estas empresas Diego Ruiz García, hijo del alcalde socialista de Suances (Cantabria), Andrés Ruiz Moya.

-          La compra de 22 ecógrafos para el servicio de atención primaria que fueron adquiridos en once contratos individuales de 13.908,95 euros a la empresa Esaote España y otros once de 12.584 euros a Sakura. En total, 291.422 euros de gasto público que jamás pasaron por concurso abierto de concurrencia publica de licitadores.

-          Obras que se recepcionaron antes de ser terminadas, por ejemplo, el Centro de Salud del Alisal, incluso antes de empezar las mismas.

-          Recepción de equipamientos a través de actas de comprobación de inversión, con el fin de ser incluidas en el ejerció administrativo de inminente cierre, y que no se ajustaban a la normativa de contratación.

-          Deficiente estructura de personal en la Subdirección de Gestión Económica e Infraestructuras, que dificulta el trabajo vinculado a la contratación, obras y servicios que se tramitan en el SCS.

Estos entre otros son los motivos por lo que está actuando la justicia, resolverlo, encontrar el delito, si lo hubo, es totalmente necesario, especialmente como ejemplo para la gestión, la política y los políticos no pueden interferir en las normas que regulan la contratación y adjudicaciones de servicios para la Adminsitracion, las normas son para respetarlas y no para hacer de ellas negocio, eso se llama corrupción y de eso ya tenemos bastante.